Director Comercial: Juan Pablo Julio
Asistente Comercial: Javiera Castro Améstica
Teléfono: +61 2 92625199
Dirección: Suite 1001, 50 Clarence St, Sydney NSW 2000
Horario de Atención: Lunes a viernes de 9:00 – 17:00 horas
Idiomas: Español, inglés
*Su consulta será derivada a nuestro Centro de Ayuda, quienes trabajarán una respuesta a su solicitud. En caso de ser necesario lo pondrán en contacto con la Oficina Comercial.
Gracias a su eficaz respuesta para enfrentar la pandemia, Australia se posiciona como un destino atractivo en Asia-Pacífico para hacer negocios.
El país tiene un sistema de economía mixta, se vale de las reglas del mercado, con un gobierno federal y gobiernos estatales que al mismo tiempo regulan y protegen industrias estratégicas nacionales y estatales.
La minería, la agricultura, la educación y los servicios profesionales y financieros son sus industrias clave.
Los servicios son un motor importante de su economía y representan más del 70% del producto interno bruto (PIB) empleando a 4 de cada 5 personas en diferentes industrias.
Cuenta con 14 acuerdos de libre comercio, la mayoría con países de Asia-Pacífico. Las empresas chilenas que han ingresado a su mercado con éxito son, en su mayoría, del sector agrícola, con productos como frutas congeladas, frutas deshidratadas y frutos secos. A partir de 2020, la única fruta fresca con autorización de importación desde Chile es la palta Hass.
        
        
      
        PIB 2021 (MMUS$): 1.436.442
PIB Percápita 2021 (US$): 55.807
Población: 25.739.256
IMP CIF TOTALES 2021 (MMUS$): 261.263
EXP FOB TOTALES 2021 (MMUS$): 343.594
Importaciones CIF 2021 (mercado manda a Chile) (MMUS$): 555
Exportaciones FOB, no cobre, de Chile al mercado 2021 (MMUS$): 232
*Data del año 2021. Fuente: Banco Central
          En una nota publicada en el diario El Rancagüino de la Región de O'Higgins se detalla el trabajo realizado por ProChile y gremios locales para lograr la exportación de las primeras peonías al mercado de Brasil.
          La sección de Emprendimiento de La Tercera publicó sobre la nueva versión de la "Hospitality Qatar 2025", instancia en que Chile presentó una oferta centrada en tecnología y servicios digitales para la industria hotelera, una categoría en la que el país busca posicionarse progresivamente.
          Ancestral Tech presentó su propuesta de valor ante un jurado internacional en el Innovation Summit - Dubai 2025 quedando entre las 40 mejores del mundo.
          Mientras comenzó la producción en Limarí, que se envía como primor a los mercados internacionales, se comenta sobre las altas expectativas para esta temporada dada la calidad de la fruta y el volumen de producción. Desde ProChile, en tanto, se trabaja en la diversificación de la oferta exportadora local.
          Siete empresas nacionales expondrán su oferta -una combinación entre lo tradicional y de base tecnológica- en la feria más importante del sector y que este año se realiza en Salvador de Bahía.
          La Conferencia de las Partes (COP) es el mayor evento global de las Naciones Unidas para discusiones y negociaciones sobre el cambio climático, y este año se llevará a cabo en Belém. Chile contará con un espacio de 150 m2 para networking, seminarios y reuniones.
          Una columna de opinión publicada en el Diario Austral, la directora regional de ProChile, Bárbara Sepúlveda, aborda el trabajo que se realiza con las empresas de locales y el conocimiento que cruza fronteras.
          Son ocho empresas de la de la región que integran el pabellón nacional coordinado por ProChile en esta, una de las ferias más grandes y reconocidas a nivel mundial, y la principal de China para el sector, reafirmando el liderazgo regional en la internacionalización del sector acuícola y pesquero chileno.
          El evento organizado por ProChile tuvo un exitoso paso por cuatro ciudades de China, dos de ellas nuevas. La delegación chilena estuvo compuesta por 26 empresas exportadoras de alimentos, vino, pisco y servicios, junto a autoridades y gremios exportadores.
          Iniciativa liderada por el Gobierno Regional y ProChile busca abordar los desafíos logísticos, de conectividad y económicos que implican el desarrollo del emblemático proyecto de infraestructura.
          La sección Hub Emprende, de Pulso La Tercera, entrevistó a los directores comerciales de ProChile en México, Brasil, Colombia, Perú y Argentina para que den consejos sobre cómo hacer negocios en sus respectivos mercados.
          En su 10° edición, el evento organizado por ProChile ha visitado dos ciudades nuevas, generando ruedas de negocio e instancias de promoción de la oferta exportable chilena. También se firmaron acuerdos de cooperación entre instituciones públicas y privadas de ambos países.
          Gin Tepaluma, Bitter Onok, Vodka Kawesqar y Viña Jeinimeni representaron a Chile y a la Región de Aysén en la feria internacional ProWine Sao Paulo 2025, instancia organizada por ProChile Aysén y financiada por el Gobierno Regional de Aysén, que se consolidó como una plataforma clave para la promoción de bebidas premium del extremo sur de Chile.
          Cuatro empresas de la Región de Los Lagos son parte de la misión comercial de ProChile que visitará la feria con el objetivo de fortalecer la cooperación Chile–Ecuador y proyectar la innovación acuícola del sur de Chile al mundo.
          Desde Tianjin, T13 destaca la inauguración de la 10° edición de Chile Week China, con una delegación nacional de 27 exportadores, encabezada por el Director General de ProChile, Ignacio Fernández.
          La delegación participa en dos de los encuentros profesionales más importantes del sector, con la finalidad de impulsar la internacionalización de esta industria.
          Gracias al acompañamiento de ProChile, Novamine logró abrir nuevas oportunidades comerciales en Brasil, consolidando la competitividad tecnológica del norte del país.
          Con el apoyo de ProChile, la Asociación Gremial de Viveros de Chile celebró una nueva versión de Agrotrade, actividad que entre otros objetivos busca promover la oferta de empresas agroexportadoras del país.
          El Diario Financiero de este martes 21 de octubre destaca la inauguración de la décima edición de Chile Week China en la ciudad de Tianjin.
          El evento ícono de promoción de exportaciones e imagen país que organiza ProChile llegó por primera vez a la estratégica ciudad puerto china, cercana a Beijing. En la rueda de negocios, participaron 26 empresas chilenas con 58 importadores locales.