Representante Comercial: Yang Yu
Teléfono: +86-28-8555 9960
Dirección: Unit 04, 33F Square One, No. 18 Dongyu Street, Chengdu, Sichuan.
Horario de Atención: Lunes a viernes de 8:30 - 17:00 horas
Idiomas: Español, Inglés, Mandarín
*Su consulta será derivada a nuestro Centro de Ayuda, quienes trabajarán una respuesta a su solicitud. En caso de ser necesario lo pondrán en contacto con la Oficina Comercial.
La República Popular China, el país más poblado del mundo, con 1.440 millones de habitantes a 2020, es un mercado potencial de millones de consumidores, que despierta el interés de un importante número de exportadores.
El creciente poder adquisitivo de su clase media, en constante expansión, el mejoramiento en los niveles de educación, la alta digitalización de su población y una próspera vida urbana, son factores que potencian el atractivo del mercado del gigante asiático.
PIB 2022 (MMUS$): 17.963.171
PIB Percápita 2022 (US$): 12.720
Población: 1.412.313.344
IMP CIF TOTALES 2022 (MMUS$): 3.137.594
EXP FOB TOTALES 2022 (MMUS$): 3.714.245
Importaciones CIF 2022 (mercado manda a Chile) (MMUS$): 23.002
Exportaciones FOB, no cobre, de Chile al mercado 2022 (MMUS$): 39.176
*Data del año 2022. Fuente: Banco Central
La campaña “Mejillones de Chile, Sabores de México” busca posicionar este producto de la Región de Los Lagos, en la gastronomía de ese país y el canal HORECA, aprovechando la baja producción local y el creciente interés por productos del mar de alta calidad.
La startup chilena T-Phite, parte del portafolio ProChile Global X Plus, obtuvo el “Crowd Favorite Award 2025” en el Deep Tech Startup Demo Day en Berlín, reconocimiento que destaca su innovación en materiales sostenibles y el apoyo de ProChile en su internacionalización.
Con el apoyo de ProChile, ocho firmas locales de frutos secos, deshidratados y pisco, pudieron exhibir sus productos en Anuga 2025, evento desarrollado en la ciudad de Colonia, Alemania y que convoca a lo mejor de la oferta exportadora del rubro.
La comitiva nacional está compuesta por más de 20 representantes del ecosistema editorial, junto a la exhibición literaria de diversas editoriales, gremios y agencias literarias.
La Tercera destacó a la delegación chilena presente en Innovation Summit Chile-Dubái, donde Chucao Tech obtuvo el segundo lugar en el Supernova Challenge, el pitch internacional de Expand North Star, en Emiratos Árabes Unidos.
Más de 20 viñas de los valles de Casablanca, San Antonio- Leyda y Aconcagua participaron del evento organizado por ProChile y financiado por el Gobierno Regional de Valparaíso.
La delegación de editoriales, usuarias de ProChile, protagonizó el conversatorio “Valparaíso, una región creativa”, generando importantes vínculos de intercambio cultural y comercial.
En el marco del Innovation Summit Chile-Dubai, donde 12 empresas chilenas viajaron a Emiratos Árabes Unidos para consolidar al país como proveedor de soluciones globales, la startup de la Región de Los Lagos dedicada a la eficiencia metalúrgica recibió US$50 mil como premio al segundo lugar de la competencia.
La presencia de empresas locales en la principal feria hortofrutícola de Europa permitirá a empresas de la región ampliar mercados, concretar negocios y fortalecer la internacionalización de su oferta exportable, gracias al respaldo de ProChile y el financiamiento del Gobierno Regional de O’Higgins.
Cuatro representantes de la Región de Arica y Parinacota viajaron hasta Puerto Natales para participar de la cita anual más importante de este rubro, donde presentarán su oferta y los encantos de la región a compradores turísticos especializados.
El Innovation Summit Chile - Dubai 2025, organizado por ProChile, se llevará a cabo hasta el 16 de octubre dentro de Expand North Star, uno de los eventos para startups e inversionistas más grandes del mundo.
Con foco en el trabajo con empresas lideradas por mujeres, ProChile realizó el Consejo Regional Exportador de Ñuble, para promover la diversificación de la matriz exportadora y promover las líneas de apoyo, programas y herramientas que impulsan la internacionalización de los bienes y servicios de la región.
Las ventas al exterior de la región alcanzaron US$ 621 millones entre enero y septiembre, impulsadas principalmente por el sector forestal que registró un alza de 68% respecto al mismo período del año anterior.
El diario "El Pingüino" de Punta Arenas consignó la visita de una decena de empresas de turismo brasileñas que visitaron la zona la semana pasada.
En El Mercurio de Valparaíso, el director regional de ProChile, Ivo Sandoval, expresó en una columna de opinión lo relevante que resulta la participación de instituciones públicas y privadas en la Expo Osaka, acción de promoción internacional que posibilitó intercambio cultural y buenas proyecciones para alianzas y convenios entre instituciones de Japón y de la Región de Valparaíso.
Según el último informe del Departamento de Inteligencia de Mercado de ProChile, la región reafirma su liderazgo en exportaciones del sector pesca y acuicultura, envíos que representan el 93% del total.
El Diario Financiero destacó la misión Chile Tech Tour 2025 que organizó ProChile para promocionar al país como un hub de servicios digitales en cuatro ciudades de Estados Unidos.
Durante los seis meses de exhibición, el pabellón chileno se consolidó como una vitrina de innovación, cultura y sostenibilidad, con una activa participación público-privada y una destacada recepción internacional.
Organizado por ProChile, el evento recorrió Washington D.C., San Francisco, Miami y Nueva York, con la participación de 27 startups y empresas tecnológicas que mostraron el talento, la innovación y la oferta de servicios de alto valor de Chile ante los principales ecosistemas estadounidenses.
El evento público-privado que articula ProChile visitará por primera vez Tianjin y Chongqing, apuntando a diversificar los destinos para los bienes y servicios que Chile envía a la potencia asiática. También volverá a Shenzhen y Shanghái. Participarán 26 empresas chilenas, además de gremios y autoridades.