/ ProChile / Innovación y Competitividad / Sostenibilidad / ProChile y Sostenibilidad

Nuestra labor por fortalecer la competitividad y una oferta exportable sostenible es una prioridad. Queremos aportar para cumplir con las exigencias internacionales, el desarrollo sostenible de Chile y esfuerzos globales que buscan soluciones al cambio climático.

Impulsar una oferta exportable de triple impacto es una inversión a largo plazo, que otorga resiliencia frente a los cambios de la economía, el entorno internacional y que permite adaptarse o mitigar los retos derivados del cambio climático. 

Para enfrentar estos desafíos, en 2020 se creó el Departamento de Sostenibilidad como resultado del compromiso institucional para integrar la sostenibilidad en nuestro trabajo, avanzando hacia la vanguardia de las tendencias del mercado y garantizar un mejor futuro para las próximas generaciones.

Como Sostenibilidad, estamos orientados a:

  • Apoyar la construcción de una cultura de sostenibilidad, que potencie la imagen país y competitividad de los bienes y servicios exportables.
  • Promover iniciativas y programas que fortalezcan la competitividad de la oferta exportable de triple impacto, y posicionen al país como un socio estratégico para un desarrollo sostenible.

Asimismo, los Objetivos de Desarrollo Sostenible impulsados por la ONU y el principio de no dejar a nadie atrás, guían el trabajo diario del equipo.

La sostenibilidad hoy es parte del ADN de ProChile en su misión de transformarse en el mejor servicio en la promoción de exportaciones con valor agregado para las empresas del país.

El Consejo Asesor es un espacio multisectorial que nace con el propósito de apoyar la construcción, desarrollo e implementación de la Política de Sostenibilidad de ProChile que sea transparente y participativa.

Consejero(a)s:

Antonia Biggs.

  • Líder de Consumo y Producción Sustentable / Economía Circular en Fundación Chile - Directora de Circula el Plástico.
  • Geógrafa de la Pontificia Universidad Católica de Chile con catorce años de experiencia en gestión de proyectos, coordinación multisectorial y desarrollo de actividades relacionadas con el medio ambiente, principalmente para la implementación de políticas públicas.
  • Linkedin

Dante Pesce.

  • Director Ejecutivo de Centro Vincular de la PUCV-Chile. Miembro del Grupo de Trabajo de Empresa y Derechos Humanos de las Naciones Unidas.
  • Presidente del Grupo de Trabajo de Empresa y Derechos Humanos de las Naciones Unidas y Asesor Especial en Políticas Públicas para Latinoamérica del Pacto Global de Naciones Unidas. Co preside la mesa redonda sobre Coherencia de Políticas Públicas entre la OCDE y el Consejo de Derechos Humanos de la ONU. Además, es miembro del Grupo Asesor Estratégico de ISO 26000 de Responsabilidad Social.
  • Linkedin

Gonzalo Muñoz Abogabir.

  • High Level Climate Action Champion COP25.
  • Co-fundador de Sistema B y miembro del directorio de BLab (USA). Co-fundador y presidente del directorio de Viña Polkura. Co-fundador de Triciclos y Miembro del consejo asesor global del New Plastics Economy en la Fundación Ellen MacArthur.
  • Linkedin

Guillermo González.

  • Jefe de la Oficina de Economía Circular Ministerio de Medio Ambiente.
  • Ingeniero Civil UC, Máster en Políticas Públicas y en Ingeniería Ambiental en Berkeley. Trece años de experiencia profesional en consultoría al sector público y privado y en cargos directivos en organizaciones de la sociedad civil, abordando distintas dimensiones de la sustentabilidad (pobreza y segregación, protección ambiental).
  • Linkedin

Jeannette von Wolfersdorff.

  • Tesorera y Directora Observatorio Fiscal.
  • Ingeniera Comercial U. RWTH Aachen. Especialista en “Gestión por Resultados y Presupuesto” de la CEPAL. Directora ejecutiva y cofundadora del Observatorio del Gasto Fiscal, y miembro del Consejo de Modernización del Estado.
  • Linkedin

Josefa Monge.

  • Presidenta Ejecutiva Sistema B.
  • Presidenta ejecutiva de Sistema B, Co-fundadora de Cumplo y miembro de la junta directiva de E-Class. Con más de 20 años de experiencia, ha impulsado la construcción de ecosistemas de negocios más favorables y sostenibles que pongan en el centro al resolución de problemas sociales y/o medioambientales.
  • Linkedin

Margarita Ducci.

  • Directora Ejecutiva Pacto Global.
  • Directora Ejecutiva de la Red Pacto Global Chile de Naciones Unidas.
  • Lidera esta organización en el país, que acompaña a las empresas en materia de Sostenibilidad, contando con más de 13.000 empresas adheridas, en el mundo. Fue elegida entre las 100 mujeres líderes 2013 por el diario El Mercurio, destacando su aporte a la responsabilidad social del país.
  • Linkedin

Myriam Gómez.

  • Directora independiente y ex Directora de Imagen de Chile.
  • Myriam ha liderado las transformaciones de organizaciones con los más altos estándares de gobernanza, operaciones estratégicas, procesos, sostenibilidad y cumplimiento. Con más de 25 años de experiencia reconocida en relaciones internacionales en los sectores público y privado, ha liderado transformaciones en empresas grandes y medianas que operan en comercio internacional, innovación y servicios y entregó repetidamente soluciones impulsadas por el mercado que fortalecieron el desempeño / compromiso del equipo mientras satisfaciendo las necesidades del cliente.
  • Linkedin

Nicolás Gordon.

  • Gerente de Sostenibilidad CMPC.
  • Nicolás es Ingeniero Civil Industrial de la Pontificia Universidad Catolica de Chile, con una maestría en Ciencias en Gestión de la Sustentabilidad en Columbia University. Ha ejercido cargos corporativos en la cadena de hoteles Explora. Es Fellow del EDF Climate Corps y fue manager en la oficina de sostenibilidad de la Universidad de Nueva York.
  • Linkedin

Valentina Lira.

  • Subgerenta Desarrollo Sustentable Concha y Toro.
  • Subgerente Desarrollo Sustentable en Viña Concha y Toro, se integra al directorio de CENEM. Valentina es Ingeniero Civil Industrial de la U. de Chile y Diplomada en Environmental Economics de Berkeley University of California, con una amplia capacidad de liderar proyectos innovadores en temas medioambientales.
  • Linkedin