/ ProChile / Herramientas / Formación Exportadora

Taller

Los talleres de ProChile, son actividades presenciales o virtuales orientadas a empresas con potencial exportador, exportadoras incipientes, intermitentes o permanentes, con el objetivo de apoyarlas en el desarrollo y/o fortalecimiento de sus capacidades de gestión de exportaciones o internacionalización.

En un máximo de horas de sesión, podrás recibir conocimientos básicos o avanzados en áreas como: Exportación, logística y oportunidades de mercado.

Ciclos de capacitación

Son tres o más sesiones presenciales o virtuales diseñadas para empresas con potencial exportador, exportadoras incipientes o intermitentes, para profundizar contenidos específicos o abordar brechas de gestión para enfrentar etapas del proceso exportador.

En cada sesión, de un máximo de 2 horas, participan expertos en cada tema invitados por ProChile, para contribuir al desarrollo y/o fortalecimiento de las capacidades de gestión de exportaciones o internacionalización de las empresas.

Curso

Son 5 o más sesiones presenciales o virtuales, de un máximo de 2 horas de duración, pensadas para empresas con potencial exportador, exportadoras incipientes, intermitentes o permanentes. Esta actividad está diseñada para analizar temas prioritarios del desarrollo de las empresas y de quienes gestionan su internacionalización.

Los participantes que cumplan con requisitos como asistencia y notas recibirán un certificado de participación.

Mentoría

Es una actividad presencial o virtual diseñada para un máximo de 12 empresas con potencial exportador, exportadoras incipientes, intermitentes o permanentes que pertenezcan a un mismo subsector.

Al inicio se realiza un diagnóstico para identificar brechas y luego, en 4 ó 5 sesiones, los participantes reciben apoyo de profesionales externos para desarrollar un plan de trabajo que se puede implementar al finalizar la mentoría.

Coaching exportador

Esta actividad, guiada por un/a mentor/a está diseñada en 6 sesiones completas o 12 medias jornadas de trabajo interactivo y dinámico entre las empresas participantes que deben ser exportadoras incipientes o intermitentes de un mismo subsector.

Está pensada para un número acotado de empresas participantes, entre 8 y 12, niveladas según la etapa en que se encuentren en su proceso exportador. En las sesiones se realiza un autodiagnóstico de cada empresa y un diseño y/o ajuste de su plan de negocios, con el objetivo de lograr su inserción en los mercados internacionales.

Inmersión

Es una actividad, presencial o virtual, diseñada para exportadoras permanentes. Se realiza en una o varias sesiones de trabajo, cada una de un máximo de 2 horas de duración. Pueden participar entre 12 a 18 empresas que se agrupan de acuerdo con el subsector y mercado objetivo.

Si la inmersión se hace en modalidad virtual se realizan reuniones con contrapartes locales del mercado, preparadas específicamente para las necesidades de las empresas participantes. Se abordan temas como registros, permisos, logística, certificaciones, variables comerciales, cadena comercial, competencia y nichos de mercado. En el caso de la inmersión en modalidad presencial, los asistentes tienen la posibilidad de acceder a los mismos contenidos de la modalidad virtual y adicionalmente sumar el trabajo en sala y en terreno con expertos públicos y privados.

Talleres de nivelación

  • MIPYMES no exportadoras con potencial exportador.
  • Empresa con potencial exportador: Aquella que no registre exportaciones en el Servicio Nacional de Aduana en los últimos tres años y que corresponda a los tramos Pyme y Micro (según información de facturación SII).

Nivel intermedio

  • MIPYMES y grandes empresas no exportadoras con potencial exportador y claridad estratégica.
  • MIPYMES y grandes empresas exportadoras intermitentes.
  • Empresa intermitente: Que no ha tenido exportación continua en los últimos tres años.

Nivel avanzado

  • MIPYMES y grandes empresas exportadoras continuas.
  • Exportadoras continuas: Que demuestren exportaciones permanentes en los últimos tres años.

 

 

Calendario de Capacitación
Actividades virtuales 2023

Participa de las actividades en formato virtual que tendremos durante éste año

Calendario Actividades Virtuales 2023

Convenios

Contamos con importantes convenios con distintas empresas y organizaciones, tanto locales como en el exterior, que forman parte del proceso exportador o facilitan la internacionalización de las empresas nacionales. Con estos convenios encontrarás beneficios tan diversos como valores preferenciales para servicios de logística, propiedad intelectual, asesoría y formación exportadora.

CERTIFICACIÓN DE ORIGEN

Actualmente Chile cuenta con 29 acuerdos comerciales con 65 economías.

Ir a Certificación de Origen