A inicios del 2020 ProChile empezó a trabajar en la certificación de la Norma Chilena 3262 sobre igualdad de género y conciliación de la vida laboral, familiar y personal. Finalmente, tras dos años de implementación, la institución obtuvo el Sello “Iguala Conciliación” del Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género, convirtiéndose así en el cuarto servicio público que logra esta aprobación.
La implementación de la norma ayudará a que la organización pueda identificar brechas, barreras o inequidades de género, permitiendo elaborar planes de trabajo que contengan acciones para disminuirlas. Lo anterior, convoca a ProChile en un futuro próximo a propiciar un cambio de cultura, con factor de innovación social y de optimización de la gestión basada en sus personas.
Del mismo modo, esta certificación compromete a ProChile a cumplir con ciertos criterios específicos como promover la igualdad de oportunidades, sin distinción de raza, sexo, nacionalidad, edad, idioma, religión, enfermedad y discapacidad o cualquier otra índole. Además, debe crear, reformar y cuidar el lenguaje, comunicación y actitudes en las relaciones humanas y facilitar y promover la conciliación de la vida laboral, familiar y personal a través de la mantención y mejoramiento de iniciativas que incentiven a ello, entre varias otras medidas.
“Estos esfuerzos se suman a una de las prioridades de la política exterior del Presidente Gabriel Boric que es la generación de una Política Exterior Feminista, que impulse en todos sus ámbitos la igualdad, la inclusión, las diversidades y la no discriminación”, sostuvo la Subsecretaria de Relaciones Exteriores, Ximena Fuentes, y agregó que “desde el Ministerio de Relaciones Exteriores, saludamos con entusiasmo la obtención de este logro, pues la experiencia que ProChile ha ganado en este proceso ayudará a otras instituciones públicas que quieran seguir este caminos”.
“Desde la SUBREI felicitamos a todo el equipo de ProChile por este importante hito. Recibir el Sello Iguala es, sin duda, fruto del trabajo colectivo de todas las áreas de la institución”, señaló el subsecretario de Relaciones Económicas Internacionales, José Miguel Ahumada, quien además aprovechó de anunciar que “la SUBREI comenzará, desde ya, el respectivo trabajo de diagnóstico interno para lograr, al igual que ProChile, la certificación de la normativa 3262, y contar con el ‘Sello Iguala’ que nos distinga como una institución capaz de traducir las buenas intenciones en acciones concretas para la reducción de las brechas de género”.
Dentro de algunos de los beneficios que significa para la Institución la obtención del Sello Iguala, se encuentran los siguientes:
“La diversidad aporta valor a las instituciones, mejora los ambientes de trabajo, impulsa la innovación y aporta con nuevos enfoques y miradas a la resolución de problemas. La adhesión de ProChile a la Norma Chilena 3262 y la obtención del Sello Iguala que entrega SernamEG es una distinción a su compromiso con la equidad de género y sin duda un aliciente para que otras entidades públicas decidan sumarse a este desafío”, declaró la Directora General (S) de ProChile, Paulina Valderrama.
Por su parte, Luz Vidal Huiriqueo, Subsecretaria de la Mujer y la Equidad de Género, enfatizó en la importancia que la política pública creada a partir de la Programa de Buenas Prácticas Laborales y Trabajo Decente para la Equidad de Género de SernamEG se extienda en el sector público.
“Saludamos la certificación de ProChile y confiamos en que impactará positivamente en la gestión y desempeño de ese servicio. La implementación de esta norma es un avance tanto en la promoción de mayor diversidad de género, con el ingreso y permanencia de mujeres en todos los estamentos, como en cambios en la cultura organizacional que favorezcan la corresponsabilidad parental y la disminución de las brechas de género. Además, permite la incorporación de estrategias y planes para erradicar el acoso y la violencia en el mundo del trabajo, en particular el acoso y la violencia en razón de género”, puntualizó la Subsecretaria de la Mujer y la Equidad de Género.
El Sello Iguala Conciliación es una distinción gubernamental que otorga el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género, a las organizaciones que ya han obtenido la certificación en la Norma Chilena 3262. Dicha distinción es de carácter promocional y da derecho a la organización certificada a incorporarlo en las estrategias de comunicación. Las organizaciones que reciben el Sello Iguala Conciliación se convierten en embajadoras del Estado, contribuyendo al avance de la equidad de género en la sociedad.
Revisa la normativa de Gestión de igualdad de géneroEl diario El Mercurio destacó la presencia de empresas chilenas innovadoras en Canadá y cómo ese país se ha ido transformando en un nuevo ecosistema para las startups locales.
El Ministro de Relaciones Exteriores, Alberto van Klaveren, saludó hoy a los directores y directoras regionales de ProChile que se encuentran en una jornada de trabajo y planificación en el Edificio Carrera.
El pabellón chileno de más de 730 m2 albergó a 70 viñas nacionales que pudieron mostrar a los visitantes sus vinos premium, con alto valor agregado y con una identidad única de Chile.
El diario La Tercera destacó la participación de 29 startups chilenas que viajaron a Colombia para participar de StartCo en su versión 2023, que se llevó a cabo en Bogotá, uno de los encuentros anuales del ecosistema emprendedor más importante de Colombia y América Latina.
Dialogaron sobre fortalecer el trabajo colaborativo que incentive las exportaciones chilenas, y otras acciones que contribuyan a dinamizar la economía local a través de la participación de chilenos y chilenas en los mercados extranjeros.
Administradora pública especializada en promoción comercial internacional asumió cargo a mediados de febrero. Su prioridad será levantar empresas con potencial exportador de la región.
El 8 de marzo dejó de ser una fecha más en el calendario desde aquel 1975 cuando Naciones Unidas formalizó la conmemoración. Cada principio de marzo y durante todo el mes se trabaja de manera global por generar conciencia en todos los ámbitos de la sociedad respecto a la importancia de abogar por la igualdad de oportunidades y en definitiva, la igualdad sustantiva de género.
Como un reconocimiento a los atributos de Chile en materia de innovación y emprendimiento a nivel mundial, el país dirá presente por segunda vez en StartCo 2023. Con el apoyo de ProChile, 29 startups chilenas con potencial de internacionalización en ese mercado participarán del evento.
GEOIT es parte de la delegación nacional que se presenta en Toronto, en el marco de PDAC. Allí tuvo la posibilidad de generar nuevos negocios a nivel internacional, ofreciendo sus servicios y plataformas para el desarrollo tecnológico en la destacada convención minera.