Es un conjunto de acciones mediante las cuales se busca relevar la oferta chilena asociada a sectores en los que nuestro país goza de reconocimiento internacional, tales como agroalimentos, minería, acuícola, forestal y energías limpias, para lograr exportaciones de bienes y servicios relacionados a estas industrias.
El objetivo de este programa, con especial énfasis en las Pymes y con foco Latinoamérica, es promover las exportaciones de empresas proveedoras de las industrias exportadoras chilenas consolidadas, así como de aquellas empresas con soluciones innovadoras que permitan sofisticar y diversificar la matriz exportadora nacional con mayor valor agregado, mediante la articulación del ecosistema de cada industria, la identificación de oportunidades comerciales y la visibilización internacional de estos sectores.
Va dirigido a empresas exportadoras o con potencial exportador, que son proveedoras de las grandes industrias exportadoras del país como agroalimentos, minería, acuícola, aquellas proveedoras de soluciones de energías limpias, eficiencia energética y gestión hídrica.
Las empresas que son usuarias de ProChile cuenta con toda la red de apoyo nacional e internacional en los mercados que la institución está presente. Al transformarse en usuaria, a la empresa se le asigna un ejecutivo/a regional que está a cargo de su cuenta y de mantenerla informada de la todas las actividades que la institución ofrece para las empresas proveedoras de los sectores que aborda el programa.
En diciembre del 2023 se realizó el lanzamiento del seminario Soluciones Globales, el cual tuvo como objetivo principal dar a conocer las tendencias y oportunidades de negocios para la exportación de nuestros bienes y servicios en cada una de las verticales sectoriales del programa a través de destacados/as expositores/as.
Se realizó en mayo el encuentro exportador, Enexpro Soluciones Globales, uno de los principales eventos organizados por ProChile para el sector de empresas proveedoras de industrias líderes exportadoras como lo son la Minería, la Acuicultura, el Agro y soluciones vinculadas a Energías Limpias, Eficiencia Energética y Gestión Hídrica. Para cerca de 150 empresas chilenas participantes fue posible conectar mediante la realización de Ruedas de Negocios con 41 compradores internacionales, provenientes de 12 mercados de Latinoamérica, México y Canadá visibilizando su capacidad de innovación y creación de nuevas soluciones que permiten posicionar a Chile como un proveedor confiable.
Explora el horizonte futuro con ProChile. Te invitamos a conocer nuestro calendario de Planificación 2024, enfocado en el impulso de oportunidades comerciales, innovación y el fomento del crecimiento económico.
El sector agroalimentario chileno es uno de los más dinámicos de la economía nacional, por su aporte al PIB, el que se estima alrededor del 4,7%. Este sector genera alrededor de 368.316 empleos directos en el país.
La exportación del sector de agroalimentos de Chile alcanza cifras importantes, siendo el principal para los envíos no cobre del país, con alrededor de 970 productos diferentes, que van a más de 170
destinos, siendo los principales: Estados Unidos, China y Japón.
El sector agroalimentario chileno es dinámico y trabaja adaptándose a las demandas de los consumidores, agregando atributos como calidad,
trazabilidad e inocuidad, que lo han llevado a ser altamente reconocido y valorado en los mercados internacionales por sus aspectos de innovación y sostenibilidad, reforzando aún más su posición en el
mundo. Dentro del sector de agroalimentos existen alrededor de 27 subsectores asociados a la exportación.
ProChile ha priorizado 11 de ellos para el fortalecimiento de la promoción internacional: vinos,
pisco, fruta fresca, productos del mar, carnes, apícola, frutos secos y deshidratados, vinos de nicho, productos orgánicos, innovación alimentaria y proveedores de servicios agrícolas.
Los proveedores de servicios para el agro destacan por su aporte con tecnologías asociadas para el uso eficiente de los recursos disponibles en la cadena agrícola y al permanente proceso de adaptación de los cambios que experimenta el sector de los alimentos y las demandas de los consumidores a nivel mundial. Es una industria en constante adaptación y crecimiento, según las exigencias de los consumidores en el mundo, bajo estrictos parámetros de innovación en los procesos de cultivo, producción y elaboración, utilizando altos niveles de tecnología que se suman a una moderna infraestructura y logística de exportación. Considera una amplia oferta de servicios para el desarrollo del sector agrícola y agroindustrial del país, que aportan al liderazgo y reconocimiento que han alcanzado las exportaciones de agroalimentos chilenos a nivel mundial. Dentro de su oferta contempla: Máquinas y equipos, insumos, sistemas de riego, semillas, viveros, tics, consultorías y asesorías, entre otros.
La Industria 4.0 es la cuarta revolución industrial impulsada por el impacto de la tecnología digital y el procesamiento de datos. Este proceso dio paso a lo que conocemos como Fábrica Inteligente.
Como consecuencia generó un impulso de la productividad y una creciente automatización. El desarrollo de las tecnologías de la información y de la capacidad de análisis de grandes bases
de datos, están impactando de numerosas maneras la economía, incluida las formas de producción, generando nuevos desafíos para los países y las empresas.
Las Fábricas Inteligentes,
se reconocen cuando las empresas se embarcan en esta transformación digital, permitiendo aumentar la productividad sobre los competidores una, dos o diez veces, integrando sensores y una infraestructura de análisis de
datos. Se dice que la abundancia de información y conocimiento fácilmente disponible está creando un “mundo más inteligente”.
Objetivo de ProChile:
Buscamos
promover, facilitar y fortalecer el posicionamiento de la Industria Nacional en el exterior, destacando el desarrollo tecnológico que hace más eficiente y competitiva la oferta exportable. Contribuimos a la generación
de los encadenamientos productivos y a fortalecer cadenas globales de valor.
De acuerdo con el informe de Exportaciones de los Proveedores de la Minería Chilena 2020, realizado por la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales y ProChile, un total de 372 empresas proveedoras
de la minería exportaron productos y/o servicios por un monto total de USD$ 421 millones, llegando a un total de 75 mercados.
En este sector, el objetivo de internacionalización consiste en aumentar
y diversificar las exportaciones y la oferta del sector proveedores de bienes y servicios para la minería, enfocado en empresas que tengan soluciones con un alto grado de innovación y base tecnológica.
Nuestros proveedores para la minería cuentan con una oferta exportable para todos los componentes de la producción minera como Exploración, Desarrollo, Extracción, Procesamiento y Cierre
de Faena. Estos servicios y bienes se agrupan en los siguientes subsectores:
Actualmente, la acuicultura mundial representa el 30% de la producción de recursos hidrobiológicos, estimándose que para 2050 alcance el 70%. Este crecimiento se basa en los incentivos y políticas que países,
especialmente latinoamericanos, están implementando para el desarrollo del sector. En este contexto, Chile es un referente de éxito en la industrialización y competitividad de su sector acuícola.
El mayor número de bienes proviene de la industria de plástico como envases y embalajes, jaulas y redes, metalúrgico-metalmecánico (instalaciones frigoríficas, máquinas y aparatos
para producción de frío, calderas, máquinas para sondeo y perforación, entre otros), química (pinturas para embarcaciones), electrónica y soluciones tecnológicas (sistema de iluminación
LED y Energías Renovables No Convencionales, ERNC). Dentro de los servicios existe una gama que abarca la consultoría ambiental, el diseño de instalación de sistemas acuícolas, los servicios de
estudio de material genético, la siembra y la consultoría tecnológica.
Los Servicios aportan a la diversificación de la oferta exportadora chilena y se vinculan directamente con la innovación y exportación de conocimiento y valor agregado, representando fielmente los pilares estratégicos
de ProChile.
La oferta exportable de servicios incluye a empresas de soluciones tecnológicas, servicios para la minería, servicios para la agricultura, ingeniería y arquitectura.
En los últimos
quince años, este sector ha conseguido un positivo desempeño exportador con un crecimiento promedio que se ha mantenido en un 13% anual. Su propósito es promover, facilitar y fortalecer el posicionamiento de la oferta
exportable del rubro, destacando el desarrollo tecnológico para lograr una mayor eficiencia y competitividad.
El foco de ProChile en el sector de Servicios es trabajar con empresas Exportadoras, PYMEX y Grandes Empresas,
que generen impacto en el empleo y aceleren la apertura comercial a nuevos mercados. Sus mercados objetivos son Sudamérica, Centroamérica y Norteamérica y en una segunda categoría Europa y Asia.
Según la legislación chilena, el sector de energía comprende todas las actividades de estudio, exploración, explotación, generación, transmisión, almacenamiento, distribución,
consumo, uso eficiente, importación y exportación y cualquier otra que concierna a la electricidad, carbón, gas, petróleo y derivados, energía nuclear, geotérmica y solar y las demás
fuentes energéticas.
El mercado de energía en Chile está compuesto por tres sectores cuyas actividades hacen posible la disposición de la energía eléctrica:
Para más información acerca del Programa Soluciones Globales, contáctanos a través del Centro de Ayuda