Los Servicios aportan a la diversificación de la oferta exportadora chilena y se vinculan directamente con la innovación y exportación de conocimiento y valor agregado, representando fielmente los pilares estratégicos de ProChile.
La oferta exportable de servicios incluye a empresas de soluciones tecnológicas, servicios para la minería, servicios para la agricultura, ingeniería y arquitectura.
En los últimos quince años, este sector ha conseguido un positivo desempeño exportador con un crecimiento promedio que se ha mantenido en un 13% anual. Su propósito es promover, facilitar y fortalecer el posicionamiento de la oferta exportable del rubro, destacando el desarrollo tecnológico para lograr una mayor eficiencia y competitividad.
El foco de ProChile en el sector de Servicios es trabajar con empresas Exportadoras, PYMEX y Grandes Empresas, que generen impacto en el empleo y aceleren la apertura comercial a nuevos mercados.
Sus mercados objetivos son Sudamérica, Centroamérica y Norteamérica y en una segunda categoría Europa y Asia.
De acuerdo con el informe de Exportaciones de los Proveedores de la Minería Chilena 2020, realizado por la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales y ProChile, un total de 372 empresas proveedoras de la minería exportaron productos y/o servicios por un monto total de USD$ 421 millones, llegando a un total de 75 mercados.
En este sector, el objetivo de internacionalización consiste en aumentar y diversificar las exportaciones y la oferta del sector proveedores de bienes y servicios para la minería, enfocado en empresas que tengan soluciones con un alto grado de innovación y base tecnológica.
Nuestros proveedores para la minería cuentan con una oferta exportable para todos los componentes de la producción minera como Exploración, Desarrollo, Extracción, Procesamiento y Cierre de Faena. Estos servicios y bienes se agrupan en los siguientes subsectores:
Contratistas Operativos
Mantenimiento:
Servicios de Ingeniería y Consultoría
Ingeniería, Estudios, Asesorías y Proyectos:
Construcción y Montaje:
Equipos y Provisiones
Consumibles Técnicos:
Equipos de Molienda y Planta.
Repuestos, Partes y Piezas:
Bombas y Tuberías:
Equipos de Perforación y Tronadura.
Equipos y Herramientas de Construcción:
Procesamiento de Mineral.
Equipo Técnico Laboratorio y Equipamiento.
Seguridad y Vestimenta – Elementos de Protección Personal (EPP).
Según la legislación chilena, el sector de energía comprende todas las actividades de estudio, exploración, explotación, generación, transmisión, almacenamiento, distribución, consumo, uso eficiente, importación y exportación y cualquier otra que concierna a la electricidad, carbón, gas, petróleo y derivados, energía nuclear, geotérmica y solar y las demás fuentes energéticas.
El mercado de energía en Chile está compuesto por tres sectores cuyas actividades hacen posible la disposición de la energía eléctrica:
Las Ciudades Inteligentes (Smart City) corresponden a un subsector, especialmente, de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC ́s). Considera también a todos los servicios desarrollados con la finalidad de ayudar a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos de una manera eficiente, participativa y sostenible, lo que incorpora la oferta de soluciones y servicios AEC.
Entre las principales áreas de negocios que concentran la oferta de Smart City destacan: Movilidad, Medio Ambiente, Gestión ante Emergencias, Gobierno y Seguridad. En los últimos años, este sector ha adquirido una creciente relevancia a nivel mundial, y recientemente se ha visto influenciado por la actual crisis sanitaria mundial y sus efectos en el modo de vida y las necesidades de las ciudades y sus ciudadanos.
La exportación consiste en la venta de servicios relacionados con la edificación de inmuebles, ingeniería civil y/o implementación de proyectos de infraestructura física. Esta prestación puede ser de servicios para la construcción, también de armado de construcciones prefabricadas y trabajos de instalación y de terminación de edificios, o de tareas accesorias como mantenimiento, reparaciones y adiciones. Esta oferta se compone de:
Estos servicios están orientados a las etapas de diseño conceptual, estudio de viabilidad/factibilidad, evaluaciones técnicas y financieras y de diseño de proyectos y supervisión.
Este servicio está orientado a clientes del sector público y privado. Las oficinas de arquitectura de Chile ofrecen una amplia gama de servicios en varias especialidades como vivienda social, desarrollo de proyectos de arquitectura residencial, arquitectura interior, institucional, hospitalaria, deportiva, industrial, turística, retail y planeamiento urbano. También ofrecen consultorías en áreas relacionadas a inmobiliaria, eficiencia energética y otros. Estos servicios incorporan arquitectura de vanguardia, que aborda la diversidad geográfica y climática, la sustentabilidad y la seguridad antisísmica como componentes inherentes a cada proyecto.
ProChile, en coordinación con el Servicio Nacional de Aduanas, tiene el agrado de invitarte a participar en el Taller “Certificación OEA: Operador Económico Autorizado”, en el que se abordaran temáticas relativas a las características del programa, el proceso de postulación, requisitos y beneficios para aquellos exportadores que quieran acreditarse como OEA. Además, se informará acerca de los Acuerdos de Reconocimiento Mutuo (ARM) de Programas OEA firmados a la fecha por el Servicio Nacional de Aduanas, con otras Aduanas del mundo.
ProChile invita a empresas exportadoras de base tecnológica a ser parte del programa de reuniones Invetsment Readiness en San Francisco, California. Los sectores son Climatech, AgroTech y CleanTech. Incluye pitch y “pitch reverso” con actores lideres del ecosistema de innovación de San Francisco, reuniones grupales con mentores lideres de disciplinas y tendencias innovación y tecnología de estos subsectores, aceleradoras (como Plug&Play), programas softlanding lideres (como Berkeley y Standford), asociaciones y organismos contrapartes de estos sectores foco (como Cleantech Council), potencialesinversionistas y fondos VC con portafolio o interés en empresas de Latinoamérica, y empresas. La estratégica en Estados Unidos es posicionar la imagen de Chile como proveedor y hub de soluciones tecnológicas, innovadoras y sostenibles para los nacientes desafíos de las industrias modernas.