Director Comercial: Gabriel Guggisberg Alarcón
Asistentes Comerciales: Esperanza Pelayo Ponce, Gloria García de Vega Ameiro, Ruth Sanhueza Figueroa
Teléfono: +34-91 435 7834
Dirección: Velázquez 80 1º izquierda 28001, Madrid
Horario de Atención: Lunes a Jueves 09:00 – 18:00 , Viernes 09:00 – 17:00
Idiomas: Español, Francés, Inglés
*Su consulta será derivada a nuestro Centro de Ayuda, quienes trabajarán una respuesta a su solicitud. En caso de ser necesario lo pondrán en contacto con la Oficina Comercial.
El tamaño del mercado español es de 49 millones de consumidores, a los que se suman los 94 millones de turistas que lo visitan, según datos de 2024 Es la cuarta economía de la Unión Europea (UE) y resalta por su calidad de vida y un poder adquisitivo de USD $35.789 (PIB per cápita PPP).
España es la 15ª economía mundial por volumen del PIB (2023) y la 4ª de la UE. Es el 3er país de la UE que más importó de América Latina en 2024 y el 2º que más exportó.
PIB 2024 (MMUS$): 1.722.140
PIB Percápita 2024 (US$): 35.297
Población 2024: 48.807.137
IMP CIF TOTALES 2024 (MMUS$): 471.807
EXP FOB TOTALES 2024 (MMUS$): 424.141
Importaciones CIF 2024 (mercado manda a Chile) (MMUS$): 1.968
Exportaciones FOB, no cobre no litio, de Chile al mercado 2024 (MMUS): 861
*Fuente: Banco mundial
El Diario Financiero destacó el nuevo hito de la institución que busca elevar la exportación del sector, con articulación público privada, misiones comerciales, programas de capacitación y apoyo para llegar a nuevos mercados.
Un hito que refuerza la diversificación de mercados y el impulso al valor agregado en la industria cárnica en la Región de Los Lagos que entre enero y octubre exportó US$ 49 millones, registrando un crecimiento de 22,3% respecto del mismo periodo del año anterior, según cifras del Departamento de Inteligencia de Mercado de ProChile.
En una columna de opinión publicada en La Quinta Emprende, del director regional de ProChile Valparaíso, Ivo Sandoval, aborda el trabajo de internacionalización de las empresas y la economía circular.
Con una delegación de cinco productoras nacionales, Chile se posicionó en MIP CANCUN 2025, uno de los principales mercados audiovisuales de América Latina, como un socio confiable para la coproducción internacional. La presencia chilena destacó por proyectos que abordan nuevas narrativas latinoamericanas e incentivaron el rodaje en territorio nacional mediante políticas que fortalecen la internacionalización del sector.
La actividad, a desarrollarse entre el lunes 24 y el miércoles 26 de noviembre en Ciudad de Guatemala, tiene como propósito profundizar la diversificación de mercados y posicionar a Chile como socio estratégico y proveedor de soluciones innovadoras para diferentes industrias
En Smartcherry, destacan trabajo de promoción internacional y llegada a nuevos destinos de la cereza chilena. El Director General de ProChile Ignacio Fernández, habló de las acciones de diversificación de se ha realizado con este producto en distintos mercados.
Además, se suma una robusta agenda de conversatorios en el stand de ProChile los que marcarán la presencia institucional en uno de los encuentros de innovación e inversión más importantes de Latinoamérica.
La actividad, organizada por ProChile, se realizará el próximo 27 de noviembre en los jardines de la Embajada de Chile en Lima y consistirá en un gran walk around tasting que recorrerá la diversidad de los vinos chilenos.
Dos empresas de Beijing visitarán estancias en Punta Arenas y Tierra del Fuego para conocer en terreno el proceso de esquila y la calidad de la lana patagónica, en un esfuerzo coordinado por consolidar a China como principal destino exportador de la región.
Empresarias del sector exportador, de todo el país, participaron en la instancia, donde además se realizó el Encuentro Empresarial “Consolidando Oportunidades” en la que importadores de seis países conocieron la oferta nacional en agroalimentos, servicios logísticos y turismo.
Un artículo publicado en El Mercurio de Valparaíso, destaca el aumento de los envíos de bienes y servicios desde la región, en el periodo enero-octubre de este año.
En entrevista con Radio Rancagua, Sofía Silva, abordó el trabajo de internacionalización que realiza ProChile con las empresas locales.
La iniciativa destacó el liderazgo femenino en empresas que se encuentran en vías de internacionalización, valorando su aporte al desarrollo regional y a la proyección de Chile al mundo.
Un artículo del Diario Financiero abordó la distinción Mujer Exporta 2025 que se realizó en la ciudad de Arica y que fue encabezada por la directora general (s) de ProChile, Paulina Valderrama.
Cinco empresas de la región fueron parte de la delegación participante en Ecomondo, desarrollada en Italia; y aprovecharon la instancia para explotar nuevos mercados y generar contactos estratégicos y comerciales.
En entrevista con Radio Somos Pichilemu, la directora regional de ProChile O'Higgins, Sofía Silva, resaltó la importancia del trabajo que se realiza con las empresas regionales cuando quieren exportar.
En un artículo del diario El Longino, destacan participación de empresas de Tarapacá en feria italiana, enfocada en economía circular y producción sustentable.
ProChile informa que exportaciones no cobre-no litio de la Región de Valparaíso mantienen tendencia al alza y buenos resultados en sectores agropecuarios, pesca y acuicultura, donde destacan las uvas frescas, la jibia y también los servicios.
Según informa ProChile las Cerezas frescas, la Carne de porcinos, vinos y los servicios destacan entre los envíos de O’Higgins durante este 2025.
La actividad -organizada por la oficina regional de ProChile con financiamiento del Gobierno Regional y el apoyo de la Universidad de Aysén- reunió a autoridades, empresarios, académicos y representantes del ecosistema productivo regional.