Representante Comercial: María Alejandra Vera Romberg
Teléfono: + 58212 9919540
Dirección: Paseo Enrique Eraso, Edificio Torre La Noria, Piso 10, Of. 10-A, sede de la Embajada de Chile, Urbanización Las Mercedes, Sector San Román, Caracas.
Horario de Atención: De 8:30 a 13:00 y de 15:00 a 17:30 hrs.
Idiomas: Español
*Su consulta será derivada a nuestro Centro de Ayuda, quienes trabajarán una respuesta a su solicitud. En caso de ser necesario lo pondrán en contacto con la Oficina Comercial.
Venezuela es un país altamente dependiente de las importaciones. En Venezuela nuestro país (Chile) posee una excelente imagen y prestigio.
Existe total apertura a las importaciones, cada vez tiene mayor peso el sector privado en el comercio exterior y se han implementado medidas de libre mercado. La dolarización de la economía ha dinamizado el comercio. Los importadores continúan realizando los pagos a proveedores internacionales con recursos propios que poseen en el exterior.
Desde el mercado también se generan oportunidades de negocios para las Islas del Caribe (Antillas holandesas).
Chile se ubica como el 8vo proveedor de Venezuela. Lidera en categorías como frutas y frutos comestibles, pescados y crustáceos, preparaciones de hortalizas, frutas y otros frutos, pasta de madera celulosa, avena.
PIB 2019 (MMUS$): 64.000,00
PIB Percápita 2019 (US$): 7.344,00
Población: 28.704.947
IMP CIF TOTALES 2021 (MMUS$): 7.795
EXP FOB TOTALES 2021 (MMUS$): 3.555
Importaciones CIF 2022 (mercado manda a Chile) (MMUS$): 12
Exportaciones FOB, no cobre, de Chile al mercado 2022 (MMUS$): 105
*Data de años 2019, 2021 y 2022. Fuente: Banco Central
Un artículo de El Mercurio de Valparaíso destaca el lanzamiento, en la región, del Concurso Silvoagropecuario 2026 de ProChile y que busca apoyar la internacionalización de empresas.
El director regional de ProChile Valparaíso, Ivo Sandoval, realizó una entrevista en Puranoticia.cl donde conversó sobre las buenas cifras de exportaciones de bienes y servicios regionales durante el periodo enero - junio de 2025.
El diario El Mercurio destacó, en su cuerpo de Innovación, las 16 empresas ganadoras del programa ProChile Global X para escalar hacia Europa.
La nueva edición del programa impulsará la internacionalización de soluciones tecnológicas nacionales a través de asesoría especializada, actividades presenciales en ferias internacionales y vínculos con inversionistas y clientes en Alemania, Francia, Países Bajos, Reino Unido y España.
La convocatoria estará abierta en el sitio web de ProChile hasta el 14 de agosto. Asimismo, la institución abrió el de Servicios e Industrias Creativas enfocado en asociaciones gremiales con representatividad regional o nacional.
Entre enero y junio, el valor exportado en alimentos creció 9,5% respecto del mismo período de 2024. EEUU y China son los principales destinos, pero aumentaron envíos a otros países de Asia, Europa y América.
El programa Efecto China, de Radio Cooperativa, entrevistó a la directora internacional de ProChile sobre la preparación de la 10° versión del evento de promoción de imagen y exportaciones chilenas en China.
Escritores, cuentistas, poetas, ilustradoras, y seis casas editoriales, además de una consultora especializada en la promoción de lectura, forman parte de la delegación y misión comercial de Chile en el encuentro convocado por la Cámara Peruana del Libro, en la capital de Perú. Chile contará con un pabellón de 40 metros cuadrados con el que rendirá homenaje a Gabriela Mistral, como parte de la conmemoración por los 80 años de su Premio Nobel.
En entrevista con Radio La Clave, la directora de Desarrollo Estratégico de ProChile, Karina Morales, se refirió a la reciente firma de un convenio de colaboración con Sercotec, que busca fortalecer el acompañamiento a pequeñas y medianas empresas, desde la fase de preinternacionalización hasta la implementación de una estrategia concreta de inserción en mercados internacionales.
En total 13 marcas regionales participan en las degustaciones a cargo de reconocidos bartenders japoneses. Muestra instalada en el pabellón chileno, se extenderá hasta octubre de este año.
El Mercurio destacó la realización del Encuentro de Negocios Chile Argentina 2025, que se desarrolló en la Embajada de Chile en Buenos Aires del 14 al 17 de julio recién pasados.
En entrevista con Agenda Logística, la directora regional de ProChile Marcia Rojas, realizó un positivo balance del primer semestre de 2025, resaltando el apoyo a las empresas regionales en sus procesos de internacionalización, trabajo que incluye pymes y empresas lideradas por mujeres.
Empresa usuaria de ProChile presentó su oferta en feria especializada en servicios de proveedores mineros desarrollada en Ecuador, con el objetivo de ampliar sus opciones de negocio y abrir nuevas relaciones comerciales y profesionales.
Entre enero y junio de 2025, la Región de Los Lagos exportó bienes y servicios por US$ 3.579 millones, impulsada principalmente por los sectores acuícola y agropecuario.
La Directora Nacional de ProChile habló sobre el apoyo que ofrece la institución para apoyar la internacionalización de las empresas proveedoras de bienes y servicios para la minería, sobre todo en los mercados latinoamericanos como Argentina, Perú y Brasil.
Un positivo balance dejó la actividad que se desarrolló entre el 14 y 17 en la ciudad de Buenos Aires. El Encuentro también consideró la realización de talleres, seminarios, visitas técnicas, sesiones de pitch y networking.
ProChile Valparaíso informó que las exportaciones de bienes y servicios desde la región aumentaron positivamente, registrando envíos por más de US$ 1.500 millones. Entre los productos destacados se encuentran las uvas frescas, las jibias, los servicios y vino.
Bitter Onok, Gin Tepaluma y Vodka Kawesqar presentaron sus productos en el Pabellón de Chile, que ha superado el millón de visitantes.
En la instancia, que se lleva a cabo entre el 14 y 17 de julio, participan 30 empresas exportadoras chilenas y se proyecta la realización de más de 200 reuniones bilaterales de negocios. En la actividad inaugural ProChile firmó un MoU con la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional.
Entre enero y junio la región exportó un total de US$ 440 millones, en bienes y servicios, siendo China el principal destino de los envíos.