Director Comercial: Felipe Opazo
Asistentes Comerciales: Carlos Muñoz, Leonor Clavijo, María Alejandra Leal
Teléfono: 57-1-637-3062
Dirección: Calle 100 No. 11B – 46, piso 2, Bogotá – Colombia
Horario de Atención: Lunes a Jueves de 8:00 a 17:00 y Viernes de 8:00 a 16:00 hrs.
Idiomas: Español, Inglés
*Su consulta será derivada a nuestro Centro de Ayuda, quienes trabajarán una respuesta a su solicitud. En caso de ser necesario lo pondrán en contacto con la Oficina Comercial.
Colombia es un país estratégicamente ubicado entre América del Norte y América del Sur. Cuenta con una población es de 50,3 m/hab, la 3ra. mayor población en la región.
Colombia tiene una economía estable, con un PIB superior a US$ 350 mil mill. Se posiciona como 2° país en relación con el desempeño económico en América Latina (Instituto para la Gestión del Desarrollo IMD, 2023) y tercero en Ranking Doing Business en América Latina (Institute for Management Development IMD, 2023).
Bogotá es un importante centro de negocios para todo tipo de empresas, sin embargo, cabe destacar que Medellín y Barranquilla se han fortalecido como centros de negocios para empresas chilenas.
PIB 2022 (MMUS$): 343.939
PIB Percápita 2022 (US$): 6.630
Población: 51.874.024
IMP CIF TOTALES 2022 (MMUS$): 96.798
EXP FOB TOTALES 2022 (MMUS$): 70.447
Importaciones CIF 2022 (mercado manda a Chile) (MMUS$): 1.628
Exportaciones FOB, no cobre, de Chile al mercado 2022 (MMUS$): 929
*Data del año 2022. Fuente: Banco Central y World Data Bank
La actividad -organizada por la oficina regional de ProChile con financiamiento del Gobierno Regional y el apoyo de la Universidad de Aysén- reunió a autoridades, empresarios, académicos y representantes del ecosistema productivo regional.
Ignacio Fernández realizó un discurso en la nueva versión del evento organizado por Chilenut, donde también participó la ministra de Agricultura, Ignacia Fernández.
Iniciativa de trabajo que busca impulsar las exportaciones y es liderada por ProChile y el Gobierno Regional, dio a conocer próximas actividades, además de herramientas en apoyo a la internacionalización del sector.
La institución presentó los resultados de los programas que entre 2019 y 2025 han permitido proyectar la oferta exportable maulina en mercados de América, Europa y Asia, fortaleciendo la internacionalización de pymes y sectores estratégicos de la región.
Con más de 30 líderes globales y empresas chilenas del sector tecnológico, el Chilean Innovation Tech Summit 2025 reafirma el compromiso de ProChile con la internacionalización de la innovación y la consolidación de Chile como proveedor de soluciones globales y sostenibles basadas en tecnología.
Gracias al apoyo recibido por la institución a través del programa ProChile a tu Medida, la empresa tecnológica Indimin ha fortalecido sus capacidades exportadoras y concretado su expansión hacia mercados como Perú y Colombia, donde su plataforma de ´Personal Trainer´ de personal terreno con inteligencia artificial ya está transformando la productividad en faenas mineras.
En el marco de la Biotech Week Puerto Varas 2025, Lorena Sepúlveda, encabezó una agenda de visitas a empresas que trabajan con algas patagónicas, destacando el potencial exportador de la biotecnología desarrollada desde el sur de Chile.
En una nota publicada en La Estrella de Iquique se destaca la participación de dos empresas regionales en la feria Ecomondo que se desarrolló en Italia y donde se reunieron con distintas empresas dedicadas a la generación de soluciones asociadas a la economía circular y el manejo sostenible de la producción y los desechos.
En su edición aniversario, el Diario Financiero destaca "las otras exportaciones chilenas", una lista de empresas desde Tarapacá a Aysén, que resaltan por lo novedoso de su oferta y por su aporte al crecimiento de sus respectivas regiones.
La delegación chilena, liderada por ProChile, marca un nuevo hito con una participación récord y con presencia en el escenario principal de Web Summit, fortaleciendo su posicionamiento como hub de innovación en América Latina.
En un artículo publicado en el diario El Cóndor de San Fernando informaron sobre la exportación de peonías a Brasil, y el trabajo de apoyo que realizó ProChile con empresas y gremios regionales en un hito que abre camino para que empresas de este sector generen nuevas relaciones comerciales.
Gracias al trabajo conjunto de ProChile y el Gobierno Regional de O’Higgins, CMF Ecomet y GeoBarra Exins, fueron parte de la delegación chilena que participó en Ecomondo 2025, la feria de economía circular y tecnologías verdes realizada en Rimini, Italia.
Solo en octubre, los envíos totalizaron US$ 4.292 millones, con un alza de 16,8%, impulsados por el dinamismo del sector servicios y el crecimiento de los mercados de Asia y Europa.
El dibujante chileno, que trabaja para DC Comics y que fue reconocido por la revista Forbes Chile como uno de los 50 creativos más influyentes del país, destaca el apoyo para la promoción de la ilustración regional y la creación de la cooperativa “Rayémonos”, integrada por artistas de La Araucanía.
La participación de Epol y Oñate Servicios obedece al trabajo conjunto de apoyo a la internacionalización que realiza ProChile y el Gobierno Regional para promover las exportaciones locales y evaluar nuevos negocios del sector soluciones sustentables en los mercados europeos.
Un programa en formato virtual y totalmente gratuito dirigido a internacionalizar bienes y servicios mineros hacia México busca apoyar a diez empresas con asesorías, la posibilidad de realizar un diagnóstico exportador y contacto con importadores de ese mercado.
La Embajada de Chile y la Oficina Comercial de ProChile, con apoyo de la Vicepresidencia de la República del Ecuador, organizaron este desfile que reunió a destacados diseñadores locales con la artista chilena Pola Marré, reconocida por sus joyas hechas a mano con cobre reciclado, símbolo de identidad y sostenibilidad.
La segunda versión de este evento busca posicionar este destilado, destacando atributos como su calidad y origen, mediante una competencia que une creatividad, cultura y comercio entre ambos países.
Esta edición especial celebra la presencia de Chile en la exposición universal realizada entre abril y octubre de 2025, invitando a la ciudadanía a ser parte de los principales hitos de este evento global.
En una nota publicada en El Mercurio de Valparaíso destacan premio recibido por la start-up T-Phite en Alemania, la que trabaja apoyada por la oficina regional de ProChile en Valparaíso.