Director Comercial: Felipe Opazo
Asistentes Comerciales: Carlos Muñoz, Leonor Clavijo
Teléfono: 57-1-637-3062
Dirección: Calle 100 No. 11B – 46, piso 2, Bogotá – Colombia
Horario de Atención: Lunes a Jueves de 8:00 a 17:00 y Viernes de 8:00 a 16:00 hrs.
Idiomas: Español, Inglés
*Su consulta será derivada a nuestro Centro de Ayuda, quienes trabajarán una respuesta a su solicitud. En caso de ser necesario lo pondrán en contacto con la Oficina Comercial.
Colombia es un país estratégicamente ubicado entre América del Norte y América del Sur. Cuenta con una población es de 50,3 m/hab, la 3ra. mayor población en la región.
Colombia tiene una economía estable, con un PIB superior a US$ 350 mil mill. Se posiciona como 2° país en relación con el desempeño económico en América Latina (Instituto para la Gestión del Desarrollo IMD, 2023) y tercero en Ranking Doing Business en América Latina (Institute for Management Development IMD, 2023).
Bogotá es un importante centro de negocios para todo tipo de empresas, sin embargo, cabe destacar que Medellín y Barranquilla se han fortalecido como centros de negocios para empresas chilenas.
PIB 2022 (MMUS$): 343.939
PIB Percápita 2022 (US$): 6.630
Población: 51.874.024
IMP CIF TOTALES 2022 (MMUS$): 96.798
EXP FOB TOTALES 2022 (MMUS$): 70.447
Importaciones CIF 2022 (mercado manda a Chile) (MMUS$): 1.628
Exportaciones FOB, no cobre, de Chile al mercado 2022 (MMUS$): 929
*Data del año 2022. Fuente: Banco Central y World Data Bank
Bitter Onok, Gin Tepaluma y Vodka Kawesqar presentaron sus productos en el Pabellón de Chile, que ha superado el millón de visitantes.
En la instancia, que se lleva a cabo entre el 14 y 17 de julio, participan 30 empresas exportadoras chilenas y se proyecta la realización de más de 200 reuniones bilaterales de negocios. En la actividad inaugural ProChile firmó un MoU con la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional.
Un artículo del diario Las Últimas Noticias profundizó sobre el éxito de la artista y usuaria de ProChile, Francisca Moreno, tras su destacada participación en la Noche de la Moda, organizada por el Museo del Louvre, con la presentación de un traje de huasa inspirado en Violeta Parra y la región de La Araucanía.
La artista y usuaria de ProChile, Francisca Moreno, realizó una colaboración con la profesora de una escuela de moda y artesanía, Angelique Miranda, creando piezas inspiradas en Chile, las que fueron seleccionadas para exhibirse en Louvre Couture.
Esta herramienta permite a pymes chilenas operar en Colombia sin los costos ni la burocracia de una licencia bancaria local, abriendo una puerta concreta a su internacionalización, de manera simple, segura y eficiente.
La delegación compuesta por EIVA, Plan3D, MIVOS, MUSTACH y DSM & Humboldt Electronics serán parte de la Semana de la Innovación, organizada por ProChile en la Exposición Universal que se desarrolla en Osaka, y representará al ecosistema regional
Un artículo de La Estrella de Arica, destaca la participación de empresas regionales en la Semana del Turismo que realizó en Expo Osaka y que encabezó el director regional de ProChile, Javier Humire.
En 2024, ProChile realizó 688 actividades, 12 eventos íconos, participó en 47 ferias internacionales y se proyectaron más US$ 1.100 millones en negocios. Asimismo, 1.182 empresas usuarias diversificaron sus mercados de exportación. Esto, además de diversos logros internos en la gestión.
Las exportaciones chilenas excluyendo cobre y litio alcanzaron los US$24.622 millones entre enero y junio de 2025, registrando un alza de 9,3% respecto al mismo período del año anterior. Al desglosar por zona geográfica, Asia concentró US$ 8.657 millones, posicionándose como el principal destino del primer semestre.
Entre el próximo 9 y 11 de julio, una delegación de nueve proveedoras de bienes y servicios para la minería expondrán su oferta en Quito
En entrevista con Pucón Radio, la directora regional de ProChile La Araucanía, Claudia Rojas, conversó sobre los programas, herramientas y líneas a apoyo para la internacionalización de empresas regionales, recalcando que no solo se trabaja con empresas grandes, sino que con todo tipo de pymes y empresas que busquen un camino hacia la internacionalización.
La directora nacional de ProChile, Lorena Sepulveda, fue una de las expositoras en el reciente encuentro empresarial EREDE realizado en Los Ángeles.
El acuerdo entre ambas instituciones pone énfasis en las micro y pequeñas empresas, mipes, y cooperativas; así como también en un soporte permanente a lo largo del tiempo, desde la fase inicial hasta la implementación de una estrategia de crecimiento internacional.
Trabajo conjunto de ProChile y el Gobierno Regional posibilitó la participación de seis empresas y tour operadores en la Semana del Turismo que se desarrolló en Japón.
La Estrella de Iquique, destacó participación de empresas regionales en la Semana de la Minería y la Semana Logística, actividades de promoción que fueron organizadas por ProChile en el marco de la Expo Osaka 2025.
China es el principal comprador de este sabroso crustáceo que se extrae en la Región de Magallanes y la Antártica Chilena.
En evento organizado por ProChile y que incluyó degustaciones, networking y alianzas estratégicas, AquaChile y Chile Mussel mostraron en París la calidad y sostenibilidad de la oferta exportable de Los Lagos en productos del mar.
Dos semanas temáticas fueron el escenario en el que empresas de la Región de Tarapacá participaron en actividades organizadas por ProChile en el Pabellón nacional de la Expo Osaka 2025.
Del 11 al 14 de junio, en Sao Paulo, un grupo de nueve productores nacionales se presentó en una nueva edición de Biofach, la feria dedicada al mercado orgánico más importante de Brasil.
En entrevista con el programa Capital Minera de Antofagasta TV, Marcia Rojas, directora regional de ProChile Antofagasta, conversó sobre la participación de empresas regionales en la Expo Osaka 2025 y el valor de generar nuevas relaciones culturales y comerciales con Japón.