Director Comercial: Lorena Sánchez
Asistentes Comerciales: Sandra Sayán, Paulina Torres y María Alejandra Villar, Priscilla Medina.
Secretaria Tatyana Ugarte
Teléfono: +511 7102218
Dirección: Av. Javier Prado Oeste 790 – San Isidro, Lima
Horario de Atención: De 9:00 a 17:00 horas
Idiomas: Español
*Su consulta será derivada a nuestro Centro de Ayuda, quienes trabajarán una respuesta a su solicitud. En caso de ser necesario lo pondrán en contacto con la Oficina Comercial.
El mercado peruano es tremendamente importante, además de su obvia cercanía geográfica con Chile, existe una profunda integración comercial. Es un mercado natural por excelencia, así lo reconocen los empresarios de ambas naciones, quienes han optado por apostar por la complementariedad comercial.
Perú es un importante socio estratégico para Chile, siendo el 5to destino de las exportaciones de bienes no cobre, 2do destino de las exportaciones de servicio y el 2do destino de las IED chilenas al exterior y de los 4,4 millones de turistas que recibe Perú un 25% son chilenos.
Perú es un mercado de múltiples oportunidades, centradas en la exportación de bienes y servicios para: la minería, en donde Perú es el primer destino de las exportaciones de proveedores mineros chilenas de bienes y servicios; agroindustria, 2do sector de importancia; arquitectura, construcción e ingeniería, existe gran demanda en la construcción privada e infraestructura pública; innovación, específicamente en Fintech, Edutech, Smartcity y Ecommerce) y también en Industrias Creativas.
En cuanto a la inversión chilena en Perú, es el tercer receptor de la inversión directa de Chile en el exterior, con un stock acumulado de US$ 20.048 millones (período 1990 -2020) a través de 400 empresas que desarrollan unos 800 proyectos.
PIB 2023 (PPP, en miles de millones de USD): 268
PIB Per Cápita 2023 (USD): 7.882
Población: 34.049.588
IMP CIF TOTALES 2023 (MMUS$): 64.355
EXP FOB TOTALES 2023 (MMUS$): 71.134
Fuente: Sunat/Adex Data Trade
Importaciones CIF 2023 (mercado manda a Chile) (MMUS$): 1.764
Exportaciones FOB, no cobre, de Chile al mercado 2023 (MMUS$): 1.633
Fuente: Inteligencia de mercado con cifras del Servicio Nacional de aduanas. Excluye mercancías especiales y región 20
En evento organizado por ProChile y que incluyó degustaciones, networking y alianzas estratégicas, AquaChile y Chile Mussel mostraron en París la calidad y sostenibilidad de la oferta exportable de Los Lagos en productos del mar.
Dos semanas temáticas fueron el escenario en el que empresas de la Región de Tarapacá participaron en actividades organizadas por ProChile en el Pabellón nacional de la Expo Osaka 2025.
Del 11 al 14 de junio, en Sao Paulo, un grupo de nueve productores nacionales se presentó en una nueva edición de Biofach, la feria dedicada al mercado orgánico más importante de Brasil.
En entrevista con el programa Capital Minera de Antofagasta TV, Marcia Rojas, directora regional de ProChile Antofagasta, conversó sobre la participación de empresas regionales en la Expo Osaka 2025 y el valor de generar nuevas relaciones culturales y comerciales con Japón.
El principal encuentro exportador del país se llevará a cabo en tres regiones y reunirá a más de 100 compradores internacionales, provenientes de 30 mercados de los cinco continentes. La convocatoria está dirigida a las empresas de Agroalimentos, Soluciones Globales e Industrias 4.0 y estará abierta hasta el próximo 11 de julio.
El objetivo de la iniciativa fue visibilizar y fortalecer el ecosistema exportador femenino de la región, generando redes de colaboración y entregando herramientas concretas que potencien su competitividad en mercados internacionales.
ProChile apoya la participación de cuatro empresas nacionales en una de las ferias más relevantes de alimentos y bebidas gourmet de Estados Unidos.
El evento congregó a más de 50 profesionales de la industria del vino, entre sommeliers y compradores del mercado francés.
Envíos regionales alcanzaron los US$ 363 millones durante primeros cinco meses del año, destacando crecimiento de envíos de industria forestal y productos agropecuarios.
Cifras informadas por ProChile señalan que sectores pesca y acuicultura, así como el agropecuario destacan con envíos al alza, respecto del mismo mes del año anterior.
Las Últimas Noticias destacó el evento organizado por ProChile en Francia, con viñas lideradas por mujeres.
Gracias a la participación de empresa Tesseract SpA en rueda de negocios internacional de ProChile, hoy se encuentra desarrollando un Bootcamp en la Universidad Autónoma del Perú.
En entrevista con Radio UFRO, la directora regional de ProChile La Araucanía, Claudia Rojas, compartió detalles del trabajo que se realiza desde la institución para impulsar las exportaciones locales.
El año 2024, las exportaciones totales de vinos a Europa alcanzaron los US$ 592 millones, un 12% más que en 2023.
El Diario Financiero destacó la agenda de ProChile para Sudamérica, especialmente la realización del Encuentro de Negocios en Argentina y una Misión Comercial a Paraguay en julio y agosto próximos.
Una delegación integrada por gremios estratégicos como la Asociación Gremial de Erizos de Mar de la Décima y Undécima Región, el Consejo del Salmón, SalmonChile, AmiChile y el Club de Innovación Acuícola destacaron el rol de ProChile y su participación en la Semana del Mar.
Oficina regional de ProChile en La Araucanía busca oportunidades en diversos mercados para Ekolif, que presenta una atractiva oferta con el sello de la cultura mapuche.
El restaurante chileno, del empresario Prenay Award, realizó su apertura esta semana en Londres, con el apoyo de ProChile.
La actividad busca conectar a proveedores tecnológicos chilenos con potenciales socios estratégicos en México, promoviendo el intercambio comercial y la colaboración en áreas clave como fintech, salud, logística y transformación digital.
Entre el 12 y el 14 de junio, Chile formó parte de la edición número 16 de Circulart, uno de los principales encuentros culturales de América Latina, realizado en la ciudad de Medellín. El evento reunió a artistas, agencias, productores, plataformas y organizaciones de toda la región en torno al intercambio de conocimientos, la generación de redes y la promoción de las industrias creativas.