Director Comercial: Constanza Alegría Pacull
Asistentes Comerciales: María Verónica Arce, Noelia Muriel
Secretaria: Gloria Siancha
Teléfono: 54 11 4326 4144/ 4145
Dirección: San Martín 439, 9° piso, Buenos Aires (CABA), Argentina
Horario de Atención: 9.00 a 13.00 hrs y 15.00 a 18.00 horas.
Idiomas: Español, Inglés
*Su consulta será derivada a nuestro Centro de Ayuda, quienes trabajarán una respuesta a su solicitud. En caso de ser necesario lo pondrán en contacto con la Oficina Comercial.
Entre las principales importaciones del país destacan la soja (para complementar producción local), vehículos y autopartes, gas natural, aceite de petróleo, medicamentos y teléfonos celulares (y sus componentes). El área metropolitana de Buenos Aires tiene más de 15 millones de habitantes, que representan el 37% de la población.
Las principales oportunidades se observan en bienes como: alimentos (salmón, frutos secos, palta, kiwi, pasta de tomate, entre otros), insumos industriales (especialmente para el agro y la minería) y envases y embalajes. En el caso de los servicios, Argentina es el cuarto destino principal de nuestras exportaciones, con buenas oportunidades en logística, también en ingenierías e industrias creativas.
Aunque levemente menores al período de pre-pandemia, la cantidad de empresas chilenas exportadoras hacia Argentina mantiene una trayectoria creciente de incremento, que se cifra en +1% interanual en 2023.
PIB 2022 (MMUS$): 632.770
PIB Percápita 2022 (US$): 13.686
Población: 46.050.112
IMP CIF TOTALES 2022 (MMUS$): 96.803
EXP FOB TOTALES 2022 (MMUS$): 106.166
Importaciones CIF 2022 (mercado manda a Chile) (MMUS$): 5.422
Exportaciones FOB, no cobre, de Chile al mercado 2022 (MMUS$): 910
*Data del año 2022. Fuente: Banco Central y World Data Bank
ProChile apoya la participación de cuatro empresas nacionales en una de las ferias más relevantes de alimentos y bebidas gourmet de Estados Unidos.
El evento congregó a más de 50 profesionales de la industria del vino, entre sommeliers y compradores del mercado francés.
Envíos regionales alcanzaron los US$ 363 millones durante primeros cinco meses del año, destacando crecimiento de envíos de industria forestal y productos agropecuarios.
Cifras informadas por ProChile señalan que sectores pesca y acuicultura, así como el agropecuario destacan con envíos al alza, respecto del mismo mes del año anterior.
Las Últimas Noticias destacó el evento organizado por ProChile en Francia, con viñas lideradas por mujeres.