Director Comercial: Constanza Alegría Pacull
Asistentes Comerciales: María Verónica Arce, Noelia Muriel
Secretaria: Gloria Siancha
Teléfono: 54 11 4326 4144/ 4145
Dirección: San Martín 439, 9° piso, Buenos Aires (CABA), Argentina
Horario de Atención: 9.00 a 13.00 hrs y 15.00 a 18.00 horas.
Idiomas: Español, Inglés
*Su consulta será derivada a nuestro Centro de Ayuda, quienes trabajarán una respuesta a su solicitud. En caso de ser necesario lo pondrán en contacto con la Oficina Comercial.
Entre las principales importaciones del país destacan la soja (para complementar producción local), vehículos y autopartes, gas natural, aceite de petróleo, medicamentos y teléfonos celulares (y sus componentes). El área metropolitana de Buenos Aires tiene más de 15 millones de habitantes, que representan el 37% de la población.
Las principales oportunidades se observan en bienes como: alimentos (salmón, frutos secos, palta, kiwi, pasta de tomate, entre otros), insumos industriales (especialmente para el agro y la minería) y envases y embalajes. En el caso de los servicios, Argentina es el cuarto destino principal de nuestras exportaciones, con buenas oportunidades en logística, también en ingenierías e industrias creativas.
Aunque levemente menores al período de pre-pandemia, la cantidad de empresas chilenas exportadoras hacia Argentina mantiene una trayectoria creciente de incremento, que se cifra en +1% interanual en 2023.
PIB 2022 (MMUS$): 632.770
PIB Percápita 2022 (US$): 13.686
Población: 46.050.112
IMP CIF TOTALES 2022 (MMUS$): 96.803
EXP FOB TOTALES 2022 (MMUS$): 106.166
Importaciones CIF 2022 (mercado manda a Chile) (MMUS$): 5.422
Exportaciones FOB, no cobre, de Chile al mercado 2022 (MMUS$): 910
*Data del año 2022. Fuente: Banco Central y World Data Bank
Bitter Onok, Gin Tepaluma y Vodka Kawesqar presentaron sus productos en el Pabellón de Chile, que ha superado el millón de visitantes.
En la instancia, que se lleva a cabo entre el 14 y 17 de julio, participan 30 empresas exportadoras chilenas y se proyecta la realización de más de 200 reuniones bilaterales de negocios. En la actividad inaugural ProChile firmó un MoU con la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional.
Un artículo del diario Las Últimas Noticias profundizó sobre el éxito de la artista y usuaria de ProChile, Francisca Moreno, tras su destacada participación en la Noche de la Moda, organizada por el Museo del Louvre, con la presentación de un traje de huasa inspirado en Violeta Parra y la región de La Araucanía.
La artista y usuaria de ProChile, Francisca Moreno, realizó una colaboración con la profesora de una escuela de moda y artesanía, Angelique Miranda, creando piezas inspiradas en Chile, las que fueron seleccionadas para exhibirse en Louvre Couture.
Esta herramienta permite a pymes chilenas operar en Colombia sin los costos ni la burocracia de una licencia bancaria local, abriendo una puerta concreta a su internacionalización, de manera simple, segura y eficiente.