Representante Comercial: Fernanda Franco
Teléfono: +55 31 3308-9404
Dirección: Rua Paraíba, 550 – Piso 8 – Of. 820 – Funcionários – Belo Horizonte, Minas Gerais - Brasil
Horario de Atención: De Lunes a jueves de 9 a 13 hrs. y de 15 a 18 hrs. Viernes de 9 a 13 hrs. y de 15 a 17 hrs.
Idiomas: Español, Inglés, Portugués
*Su consulta será derivada a nuestro Centro de Ayuda, quienes trabajarán una respuesta a su solicitud. En caso de ser necesario lo pondrán en contacto con la Oficina Comercial.
La República Federativa de Brasil ocupa la parte centro-oriental de América del Sur, con una población estimada en 210 millones de habitantes.
Brasil es la décima segunda economía del mundo. La mayor concentración poblacional está en las regiones sureste y sur, donde están ubicados la mayoría de los importadores, de los más distintos sectores económicos. Los rubros importadores más importantes del país son: químicos, petroquímico, insumos para la industria electrónica y de informática, partes y piezas para la industria automotriz y trigo.
Con relación a Chile, los principales sectores en la importación brasileña son: minería del cobre y derivados, insumos químicos, productos del mar (salmones), frutas frescas, frutos secos y deshidratados, vinos envasados, papeles, plásticos, semillas, sal marina, aceite de oliva, insumos para la minería, otras manufacturas, fertilizantes, carnes ovinas y celulosa.
Minas Gerais es una región estratégica para las empresas chilenas. Con vastos recursos minerales como hierro y oro, ofrece oportunidades de inversión en al sector minero. Además, su producción agrícola diversificada, que incluye café, caña de azúcar y lácteos, brinda posibilidades en el comercio y la colaboración agroindustrial. Su ubicación geográfica central y su infraestructura desarrollada la convierten en un punto de acceso clave para el mercado brasileño.
PIB 2022 (MMUS$): 1.920.096
PIB Percápita 2022 (US$): 8.918
Población: 215.313.498
IMP CIF TOTALES 2022 (MMUS$): 370.472
EXP FOB TOTALES 2022 (MMUS$): 384.893
Importaciones CIF 2022 (mercado manda a Chile) (MMUS$): 9.626
Exportaciones FOB, no cobre, de Chile al mercado 2022 (MMUS$): 4.539
*Data del año 2022. Fuente: Banco Central y World Data Bank
El sector de pesca y acuicultura impulsó los envíos regionales, que crecieron un 5,2% comparado al mismo período de 2024.
Apoyado por ProChile, este vino de alta gama ha generado una gran recepción en Francia, donde gracias a sus cualidades ha sido destacado en publicaciones especializadas y requerido por restaurantes con estrellas Michelin.
Con una década de trayectoria en la digitalización agrícola, Hubcrop empresa maulina busca conquistar nuevos mercados internacionales.
Directora regional valoró el reconocimiento recibido en el festival “Berlinale 2025” por documental “Atardecer en América” producido en Los Río
Se revisaron avances del proyecto Hub Logístico, que apunta a desarrollar un puerto seco en la región para consolidar embarques por los puertos de Biobío. Puerto Coronel expresó interés por movilizar frutas y alimentos refrigerados.
La actividad, a realizarse los días 22 y 23 de abril en el mismo recinto ferial, también considera acciones de networking y una visita guiada por la muestra con el fin de que los visitantes puedan conocer con más detalle la oferta nacional.
La Revista Minería Chilena realizó un reportaje sobre la internacionalización de las empresas proveedoras de bienes y servicios para la minería y entre las fuentes consultadas, destaca nuestro director general Ignacio Fernández, quien señala la importancia de éstas para la diversificación de nuestra matriz exportadora.
Estás tres regiones en conjunto ya representan el 32,7% del total exportado en los primeros tres meses del año, superando a América del Norte.
Trabajo de apoyo y entrega de información estratégica busca dar herramientas a las empresas para su llegada a nuevos mercados.
En el programa Clave Morse, el Director General de ProChile explicó las oportunidades que abrió la participación de empresas y gremios exportadores en la visita del Presidente Gabriel Boric a India.
En una entrevista con el programa "Estilo Libre" en Radio Sombras de Melipilla, la directora regional de ProChile RM, Pamela Olavarría, informó sobre el trabajo que realiza la institución en la internacionalización de las empresas y las oportunidades que existen en nuevos mercados.
El director de ProChile, Ignacio Fernández, profundizó en El Mostrador sobre el acuerdo celebrado entre ProChile y el Ministerio de las Culturas para implementar la Film Commission en Chile.
La acción contempla un plan de trabajo que continúe con los acercamientos de la industria chilena y Bollywood, así como también la constitución de comisiones fílmicas regionales y misiones comerciales a Estados Unidos, España y Australia.
La realización de la feria llevada a cabo en Medellín, entre el 3 y 4 de abril; dejó buenas impresiones entre las empresas participantes. La mayoría destaca el hecho de poder conectar con sus contrapartes y conocer más sobre el ecosistema de negocios e innovación de Colombia.
Más de cien asistentes, principalmente empresas frutícolas exportadoras de la zona centro sur se dieron cita en el encuentro.
Misión Comercial a EE.UU. fue organizada por ProChile e incluyó la realización de encuentros empresariales y masterclass de pisco.
Con gran convocatoria se desarrolló el seminario de Comercio Exterior, instancia en la que ProChile promueve, junto a actores público-privados, el proceso de internacionalización de las pymes de la región.
ProChile desarrolló acciones de promoción del pisco en una de las ferias más importantes a nivel mundial como es Prowein y concreta encuentros con importadores y actores relevantes del sector destilados en Estados Unidos.
En presencia del Presidente Gabriel Boric, la institución selló un memorándum de entendimiento con el Indian SME Forum, en el marco de la visita de Estado al país más poblado del mundo.
Chile estuvo presente en la feria de literatura infantil más grande del mundo, con una nutrida delegación que se conforma con apoyo del Ministerio de las Culturas, ProChile y la DIRAC.