Representante Comercial: Diego Lechuga
Asistente Comercial: Isabella Chevez Muñoz
Teléfono: +502 24847261
Dirección: 3ra avenida 14-33 zona 14, Ciudad de Guatemala
Horario de Atención: Lunes a Viernes 8:00 – 16:00 horas
Idiomas: Español
*Su consulta será derivada a nuestro Centro de Ayuda, quienes trabajarán una respuesta a su solicitud. En caso de ser necesario lo pondrán en contacto con la Oficina Comercial.
Guatemala es la economía más grande de Centroamérica, representando un tercio del PIB de la región. Cuenta con una población de casi 17 millones de habitantes, es uno de los tres principales destinos de las exportaciones chilenas en Centro América y se ha posicionado como un hub para poder acceder a los mercados de El Salvador, Honduras, Sur de México y Estados Unidos.
Junto a Honduras y El Salvador es miembro del Triángulo Norte: Una unión aduanera que permite el libre tránsito de mercancías en un mercado común. Tiene cuatro puertos importantes que le permiten tener acceso al océano Atlántico y Pacífico.
Según el Censo de Población de 2018, el 61% de sus habitantes tiene entre 15 y 64 años, mientras que un 5,6% tiene 65 o más años. Lo que significa que cuenta con cerca de 7.6 millones de personas económicamente activas.
El mercado guatemalteco se encuentra en un proceso de diversificación de tendencias de compra, gracias al crecimiento sostenido de su clase media, lo que abre una gran oportunidad para productos de consumo, bienes de capital y servicios especializados.
PIB 2022 (MMUS$): 95.003
PIB Percápita 2022 (US$): 5.473
Población: 17.342.638
IMP CIF TOTALES 2022 (MMUS$): 33.873
EXP FOB TOTALES 2022 (MMUS$): 18.065
Importaciones CIF 2021 (mercado manda a Chile) (MMUS$): 136
Exportaciones FOB, no cobre, de Chile al mercado 2022 (MMUS$): 185
*Data del año 2021 y 2022. Fuente: Banco Central y World Data Bank
Actividad se enmarcó en el Campeonato Panamericano de Bartenders, que ProChile y Pisco Chile A.G. impulsaron para traer al país, e incluyó la realización de un networking entre los participantes y productores regionales.
Entre sus actividades, los representantes locales sostuvieron encuentros con mixólogos, bartenders y medios de comunicación en Tokio, además de participar de la Exposición Universal que se desarrolla en Osaka y la “Latin Caribbean Cocktail Party”, evento especializado en destilados latinoamericanos que reúne a más de 1.000 visitantes y donde los piscos nacionales fueron protagonistas.
Con el objetivo de abrir nuevos mercados para la oferta vitivinícola y de destilados de la Región de O’Higgins, se desarrolló una inédita rueda de negocios con importadores de Curazao, instancia organizada por ProChile O’Higgins con el financiamiento del Gobierno Regional a través del Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC).
Con apoyo de ProChile, un grupo de 18 empresas de bienes, servicios y soluciones para la minería participará del 22 al 26 de septiembre en la tradicional feria que se realiza cada dos años en la ciudad de Arequipa.
Una delegación de pisqueros, junto al presidente de Pisco Chile y la directora regional de ProChile en Atacama, participaron en actividades de promoción en Tokio y en el pabellón de Chile en la Expo Osaka 2025.
Positivas cifras en envíos no cobre - no litio son destacadas por ProChile, donde resaltan los sectores Agropecuarios, Pesca y Acuicultura, así como los Servicios que siguen aumentando sus exportaciones.
La empresa Nueces del Sur, apoyada por ProChile a través de instancias como ENEXPRO, destaca por su producción de alta calidad y busca consolidar su presencia en mercados de Europa, India y Medio Oriente.
En el noticiero central de Canal 13 fue destacada la proyección de la bandera chilena en el distrito del lujo de la ciudad de Bangkok, Tailandia, en el marco del primer Encuentro de Negocios Chile-ASEAN que promociona la oferta exportadora chilena hacia el Sudeste Asiático.
Un editorial de El Día, diario de la Región de Coquimbo destacada el trabajo de promoción internacional del pisco, en el marco del Campeonato Panamericano de Bartenders que se desarrolló en La Serena los días 8 y 9 de septiembre.
Una delegación compuesta por ocho personas viajó hasta la Exposición Universal 2025, que se desarrolla en Osaka (Japón), para participar en la Semana de Pueblos Originarios. Artesanas, escritores y un distribuidor de fotografías, son parte de esta importante actividad, liderada por Conadi y ProChile que tiene como objetivo generar intercambio cultural y nuevas relaciones con el país asiático.
La semana temática “Pueblos Originarios: Trascendiendo Fronteras” proyectó la diversidad cultural de Chile en Japón, con una delegación compuesta por personas pertenecientes a los 11 pueblos originarios reconocidos por el Estado.
Antofagasta está presente en la semana temática “Pueblos Originarios: Trascendiendo Fronteras” que proyecta la diversidad cultural de Chile en Japón, con una delegación compuesta por personas pertenecientes a los 11 pueblos originarios reconocidos por el Estado.
Desde Bangkok, el periodista Antonio De la Jara, de El Mercurio, entrevistó al Director General de ProChile, Ignacio Fernández en el marco del encuentro de negocios que organiza la institución con Indonesia y Tailandia como sedes.
La región vivió un hito para su industria de la floricultura con la llegada de importadores invitados por ProChile, quienes participaron en una rueda de negocios y visitas técnicas.
En entrevista con Radio Guayacán, la Directora Regional de ProChile Coquimbo conversó sobre las actividades que se están desarrollando para promocionar el pisco y otros productos de la región.
Con su marca Chiloé Gourmet, la Cooperativa Punta Chilén de Ancud participó en EXPHORE 2025 donde presentó sus productos con identidad territorial generando interés entre diversos importadores de Centroamérica.
En entrevista con Puranoticia, el director regional de ProChile Valparaíso, Ivo Sandoval, detalló los alcances y resultados de la Rueda de Negocios Internacional de Valparaíso 2025, desarrollada en el marco del 29ee ResiliencIA, encuentro empresarial organizado por la Cámara de Comercio de Valparaíso.
La instancia que organiza ProChile considera cinco días de actividades de promoción de los bienes y servicios chilenos, con una rueda de negocios entre más de 20 empresas chilenas y más de 70 del bloque comercial del sudeste asiático.
DF Sud entrevistó al Director General de ProChile, Ignacio Fernández, para analizar la industria de los videojuegos en Latinoamérica.
La Revista de Campo, de El Mercurio, trae una entrevista al Presidente del Foro Indio de Importadores de Alimentos Amit Lohani, quien estuvo en nuestro país, invitado por ProChile, en el marco de la realización de ENEXPRO 2025.