Director Comercial: Carlos Rivas Campos
Asistentes Comerciales: Lourdes Delgado, Catalina Ocampo
Teléfono: +5072031185 +50765916811
Dirección: Punta Pacífica, Edificio Torre de las Américas, Torre B, Piso 7, of 705
Horario de Atención: 08:00 a 18:00 horas
Idiomas: Español
*Su consulta será derivada a nuestro Centro de Ayuda, quienes trabajarán una respuesta a su solicitud. En caso de ser necesario lo pondrán en contacto con la Oficina Comercial.
Panamá tiene una población estimada de 4,2 millones de habitantes, su PIB es de USD $66,8 mil millones y cuenta con el PIB per cápita más alto de latinoamérica de USD $25.628,23. Se caracteriza por ser un centro de distribución de mercancías que transitan por el Canal de Panamá, tener zonas libres de impuesto, un sistema monetario dolarizado sin Banco Central y un centro bancario integrado al sistema internacional. Resalta en la región por su apertura comercial, su sistema tributario territorial con impuestos bajos, una ley de sociedades anónimas sólida y amplia, un trato igualitario al inversionista extranjero ante la ley, entre otros incentivos fiscales.
Actualmente, cuenta con 19 acuerdos comerciales, 61 países con trato preferencial y los 2 puertos más activos de Latinoamérica (el de Balboa y Cristóbal) donde envía y recibe de manera directa a 152 puertos de 54 países y tiene más de 11 líneas navieras. 144 rutas marítimas forman el Canal de Panamá que mueve 470 millones de toneladas de carga al año. Desde este país, en sólo horas, se puede llegar a distintos mercados regionales a través de su Aeropuerto Tocumen, conocido como el hub de las Américas.
PIB 2021 (MMUS$): 138.809
PIB Percápita 2021 (US$) : 31.680
Población: 4.381583
IMP CIF TOTALES 2021 (MMUS$): 20.505
EXP FOB TOTALES 2021 (MMUS$): 13.116
Importaciones CIF 2021 (mercado manda a Chile) (MMUS$): 68
Exportaciones FOB, no cobre, de Chile al mercado 2021 (MMUS$): 246
*Data del año 2021. Fuente: Banco Central
En la comuna de Ovalle, ProChile Coquimbo mediante el Programa de Capacitación Internacional para Zonas Rezagadas entregará orientaciones sobre cómo exportar a estos destinos de Norteamérica y Asia.
En la Cuenta Pública Participativa 2023, el Director General de la institución, Ignacio Fernández, comentó que se aumentó en 5% las empresas apoyadas el año anterior y planteó los desafíos para el periodo 2023 y 2025, donde se pretende trabajar con los sectores exportadores y sus organizaciones gremiales relacionadas.
El Director General de ProChile, Ignacio Fernández, dio una entrevista en el Diario Financiero sobre el Encuentro de Negocios Chile-México, realizado el pasado 24 y 25 de junio.
Hasta el 12 de junio estarán abiertas las postulaciones para startups y scaleups nacionales que busquen expandir sus negocios a Colombia, Perú, México y EE.UU. (Miami).
Desde el 1 al 25 de junio, Chile será uno de los 33 países que participen de este evento, donde Chile fue el ganador de la versión anterior el 2021. El país estará representado por la instalación "Borrowed Matter/Materia prestada” de Sofía Guridi y el curador Juan Pablo Vergara.
El diario El Mercurio, presentó la estrategia que ProChile tiene de cara a India, un mercado que muestra un crecimiento exponencial y que espera convertirse en una de las principales economías asiáticas.
La oficina regional de ProChile inició la ejecución de un programa que contempla la participación de empresas de la industria en las ferias del rubro más importantes del mundo, publicidad en medios especializados y otras acciones en diversos países, con las que se espera incrementar las exportaciones del destilado.
En el segundo Demo Day de soluciones climáticas de exportación, ProChile Colombia se reunió con tres empresas asociadas a Asociación Gremial Climatech Chile. La jornada estuvo marcada por soluciones tecnológicas para la obtención de agua potable en lugares remotos y optimización de plantas de tratamiento, que tuvo como objetivo entregar apoyo en su entrada al mercado colombiano.
Este año, junto con la llegada de su nuevo director general, Ignacio Fernández, ProChile ha ido realizando una serie de visitas a distintas regiones del país para continuar mejorando la comunicación con sus beneficiarios. Bajo el nombre de #ProChileEnTerreno, la institución busca tener un rol aún más presencial para poder escuchar necesidades e inquietudes de empresas exportadoras y aquellas con potencial exportador, y luego entregar soluciones de manera más directa y personal.
Más de diez millones de consumidores chinos tuvieron acceso a la información sobre la carne chilena en ese país, gracias al seminario organizado por ProChile y la Asociación Nacional de Carnes de China.
Apoyadas por ProChile, cuatro empresas estuvieron en Polonia, mercado que se ha perfilado como un polo de desarrollo importante para el sector de videojuegos chilenos.
ProChile ejecutará Plan de Promoción y Defensa del Pisco, para ampliar los espacios y mercados a los que pueden llegar los productores y agricultores que trabajan en la elaboración de este producto chileno.
Programa busca cofinanciar actividades que permitan concretar nuevos negocios de exportación de vinos durante este año.
Según el informe de Exportaciones de ProChile, el envío de servicios nacionales se concentró en Perú, EE.UU. y Colombia, en sectores como TIC y Mantenimiento y Reparación.
Con el propósito de impulsar nuevas relaciones comerciales y conocer las oportunidades de mercado existentes en Perú, galerías de arte de Valparaíso participan de sesiones de mentorías dictadas por destacadas consultoras y gestoras culturales del país vecino.
ProChile junto a las marcas sectoriales CinemaChile y ChileDoc coordinaron una delegación de más de 50 personas que representarán al país en uno de los principales festivales de cine del mundo.
La entidad mexicana ya comenzó la concreción de este acuerdo mediante la publicación de un reportaje sobre “Tecnologías de seguridad en el sector minero chileno”, donde destacan el desarrollo de las empresas regionales.
Vinos, cerveza, salmón, productos del mar, frutas frescas, frutos secos y deshidratados más pulpas y puré de frutas forman parte de la oferta que se presentará en la feria paulista; también conocida como el evento de alimentos y bebidas más grande de las américas y la feria de supermercados más grande del mundo.
Más de 2.000 profesionales se reunieron en la Universidad Ean de Bogotá, para dar vida a BIME PRO, jornadas profesionales que ofrecieron más de 100 actividades para la industria de la música. Por segundo año consecutivo la marca sectorial Chilemúsica llegó a este encuentro, definido como clave en el desarrollo de oportunidades para la exportación de la música chilena. La comitiva nacional en el evento colombiano participó en charlas, networking y contó con la música en vivo del dúo Yorka.
Se trata de “SynergicFood” que se elabora con mosto de uva tintorera, que se vende en la plataforma JD.COM una de las más importantes del gigante asiático.