Publicado el 12/09/2025
Una delegación compuesta por ocho personas pertenecientes a pueblos originarios de la Región de Arica y Parinacota fueron parte del pabellón de Chile en Expo Osaka 2025 en la semana temática “Pueblos Originarios: Trascendiendo Fronteras”, una instancia que buscó visibilizar la riqueza cultural, artística y productiva de los pueblos originarios de Chile ante audiencias internacionales.
La iniciativa, liderada por Conadi y ProChile, se realizó entre el 8 y el 12 de septiembre y contempló una nutrida agenda de actividades que incluyeron presentaciones culturales, experiencias inmersivas y exhibiciones permanentes de artesanías, música y relatos audiovisuales.
La delegación chilena estuvo compuesta por personas pertenecientes a los once pueblos reconocidos por el Estado: Aymara, Quechua, Likanantay, Colla, Chango, Diaguita, Mapuche, Rapa Nui, Yagán, Kawésqar y Selk’nam.
Desde Arica y Parinacota, la delegación viajó gracias a un convenio entre el Gobierno Regional y ProChile, denominado “Internacionalización con Enfoque de Género de las MIPYMES de Arica y Parinacota”. La convocatoria tuvo por objetivo impulsar la internacionalización de productos del sector de industrias creativas provenientes de la región.
De este modo, viajaron a Osaka las artesanas Valeria Gómez (en representación de Luzmira Mamani), Sandra Osnayo, Lidia Villalobos, Delia Quelca y Felipa Condori; la autora de libros infantiles y creadora de material didáctico, Nidia Faúndez; el encargado de la difusión y distribución de proyectos fotográficos vinculados al territorio andino, Fernando Rivera; y el escritor, filósofo y teólogo, Juan Tancara.
“La Expo Osaka 2025 es muy especial para nuestro país, pues en 170 años de existencia de estas exposiciones universales, por primera vez contamos con una amplia y diversa participación de los pueblos originarios de Chile. Además de que nuestros pueblos tendrán la oportunidad de exponer sus culturas a todo el mundo desde Osaka, también estamos dando una señal de la importancia que los pueblos originarios tienen para el Gobierno del Presidente Gabriel Boric”, indicó Álvaro Morales Marileo, director nacional de CONADI.
La semana de los pueblos originarios se programó como una oportunidad extraordinaria para mostrar al mundo la diversidad cultural de Chile desde sus raíces.
“Como Dirección Regional de ProChile en Arica y Parinacota estamos orgullosos de contar con el talento y la creatividad de nuestras artesanas, escritores y artistas de la región en Expo Osaka 2025, quienes, a través de su trabajo, preservan y difunden la riqueza cultural de nuestro territorio. Personas como Felipa Condori, Lidia Villalobos y Sandra Osnayo nos muestran que la artesanía no solo rescata técnicas ancestrales, sino que también proyecta identidad e innovación con reconocimiento internacional. Por otra parte, trabajos como el de Nidia Faúndez cada vez tienen una mayor visibilidad y posicionamiento en mercados globales, de esta forma seguimos contribuyendo a la puesta en valor de nuestro patrimonio cultural y al desarrollo económico de nuestra región”, expresó Javier Humire Carrasco, Director Regional de ProChile Arica y Parinacota.
Durante la semana se han dispuesto espacios para compartir tradiciones, cosmovisiones y expresiones artísticas, en un formato que promueve el diálogo intercultural y el respeto por la diversidad.