La empresa Trufas Araucanía está dando un nuevo paso en su consolidación en la industria gourmet, con el desarrollo de una línea de productos innovadores que incorporan la trufa negra como ingrediente estrella. La iniciativa cuenta con el acompañamiento de ProChile, institución que ha facilitado la internacionalización y la vinculación con potenciales compradores.
En una visita reciente a la empresa ubicada en La Araucanía, la Directora Regional Claudia Rojas Sanhueza, junto a la ejecutiva Nancy Sepúlveda, recorrieron las instalaciones para conocer de cerca el proceso productivo, la cosecha con perros entrenados y la elaboración de la línea gourmet. Allí pudieron apreciar el trabajo del equipo, compuesto en su mayoría por mujeres, que dan vida a esta propuesta de alto valor agregado.
“El desarrollo que ha tenido la empresa Trufas Araucanía muestra cómo es posible desarrollar cultivos con una alta rentabilidad y además agregar valor a los productos de la tierra. En este caso, se trata de una empresa orientada fuertemente a los mercados internacionales, por lo que ha contado con el apoyo permanente de ProChile”, explicó Claudia Rojas.
“El año pasado, las exportaciones de hongos y trufas a nivel nacional, en sus diversas presentaciones -frescos, deshidratados, en conserva y congelados- alcanzaron los US$ 8 millones”, indicó la directora regional de ProChile.
Antonia Córdova, CEO de Trufas Araucanía, explicó que la mayor parte de la trufa que producen la exportan fresca a Europa, Asia y Norteamérica. Pero además desarrollan otros productos gourmet. Recientemente, por ejemplo, iniciaron la elaboración de un vodka y un whisky con trufa negra, licores que nacieron tras la obtención de un proyecto Corfo.
Ambos destilados han tenido un positivo recibimiento en el mercado nacional, en especial el vodka, que se proyecta como una bebida alcohólica de mayor alcance, mientras se evalúa su presentación internacional en un mercado que será definido junto a ProChile.
Además de estas innovaciones, la empresa ya ha consolidado otras creaciones como mostaza trufada, crackers de queso, salsa toffee y tapenade, todas con buena aceptación comercial. “Este año también proyectamos el lanzamiento de un pesto trufado y tomates deshidratados trufados, mientras se evalúa el desarrollo de un crumble de trufa, producto inspirado en tendencias europeas”, explica Antonia Córdova.
Los planes de crecimiento no se limitan al mercado interno, para lo cual se trabaja en el ingreso de productos elaborados a República Dominicana. La ejecutiva explicó que “en este mercado turístico, la mostaza trufada fue aprobada para ingresar a una importante cadena hotelera de Punta Cana, lo que abre una puerta clave para su internacionalización”.
Antonia Córdova, destacó el rol de ProChile como un socio estratégico en este proceso. La institución ha brindado apoyo constante, desde asesoría y contactos internacionales hasta respaldo en ferias como la Fancy Food de Nueva York, donde la empresa obtuvo ideas para diversificar su catálogo y también, la generación de contactos en el mercado mexicano a través de la participación de la empresa en reuniones de negocios con la empresa “Palacio de Hierro” durante el año 2024.
“ProChile ha sido un partner clave, nos abrió las puertas y siempre nos acompaña en cada desafío”, señaló Córdova. “El objetivo ahora es continuar innovando, diversificar la oferta y consolidar la presencia internacional de los productos gourmet con sello de La Araucanía”, concluyó.