Publicado el 08/08/2025
La empresa regional Quimeco se dedica a la investigación, desarrollo y producción de supresores de polvo de alto impacto. Inició su trabajo en el 2018 y junto a ProChile ha realizado su proceso de internacionalización. Así, pese a su corto andar, ha logrado posicionarse como referente en soluciones tecnológicas ambientalmente amigables para la minería, la agricultura y la construcción.
El producto estrella de Quimeco son los supresores de polvo basados en biopolímeros de alto rendimiento, el cual no solo reduce el polvo en caminos y superficies, sino que también contribuye al ahorro hídrico de hasta un 94% y optimiza operaciones en un 95%, todo mientras protege la biodiversidad y enriquece el suelo con material orgánico.
Ramón Serey, jefe de operaciones, cuenta que pensaron este producto primero como una solución para la agricultura, pero a poco andar llegaron a tener éxito también en la minería. “Por las características que presenta este producto tuvimos un desarrollo a nivel nacional. Esto nos permitió llegar a la gran minería, con el proyecto Quebrada Blanca fase dos”, cuenta.
Este innovador desarrollo ha impulsado su internacionalización. Con el apoyo de ProChile hoy están llegando a mercados estratégicos como Brasil, Argentina, Perú y Ecuador, demostrando que la innovación desarrollada en regiones como Coquimbo puede competir a nivel global.
“ProChile nos ha abierto puertas en cuanto a posibles potenciales clientes y también nos ha mostrado la realidad de cada país y qué requieren ellos para importar nuestros productos dentro de su mercado, también la lo que necesitamos nosotros para exportar. Ha sido una experiencia muy enriquecedora”, señala el ejecutivo.
A su vez, la directora regional de ProChile Coquimbo Paola Vásquez, destaca la importancia que tiene el que se comiencen a generar este tipo de iniciativas locales que tienen proyección internacional. “Para ProChile, y especialmente para nuestra región, toda esta sofisticación que se está generando en la oferta tiene un tremendo valor, no solo por el valor del producto, sino por lo que significa esta mayor diversificación que está alcanzando nuestra canasta exportadora y con la buena recepción que ha tenido además en los mercados internacionales”.
Destacada participación en feria internacional
La calidad e innovación de este producto llevó a que esta empresa formara parte de la delegación chilena que viajó a participar de la Expo Minas Ecuador 2025. “La experiencia en Quito fue muy positiva, tanto a nivel profesional como empresarial. Pudimos conectarnos con los principales actores del sector minero y establecer vínculos comerciales sólidos. Gracias al apoyo de ProChile, tuvimos acceso a reuniones clave, visitas a terreno y contactos con empresas interesadas en nuestras soluciones,” señaló Ramón Serey de Quimeco, quien además agregó que “trajimos contactos de negocio, sostuvimos reuniones con los interesados en el producto y también nos contactamos con todos los proyectos mineros y las mineras que está activas en estos momentos”.
La directora regional de ProChile Coquimbo, Paola Vásquez, resaltó la importancia que tiene para las empresas que están abriéndose paso en los mercados externos el participar de este tipo de eventos. “Esta empresa en particular tiene ya ciertos acercamientos internacionales, pero este evento en el que participaron gracias al apoyo de ProChile sin duda les abre más puertas y les entrega un montón de oportunidades de aprendizaje”, puntualizó.
Además de sus productos, Quimeco ofrece asesoría técnica postventa, fortaleciendo su propuesta de valor y compromiso con el cliente. Su participación en Expominas incluyó visitas a la cantera no metálica más grande de Quito, lo que permitió un aprendizaje profundo sobre el entorno empresarial y medioambiental ecuatoriano.
“Nuestro objetivo es seguir apostando por el mercado nacional e internacional, manteniendo nuestra base en Coquimbo y expandiendo el alcance de nuestra tecnología”, concluyó Ramón Serey.
El año 2024, las empresas chilenas proveedoras de bienes y servicios para la minería exportaron más de US$ 977 millones. Ecuador es el 7° mercado de destino para estos envíos con US$ 42 millones, ubicándose sobre otros destinos como Bolivia, Colombia y Australia.