Publicado el 04/08/2025
En el marco de la Exposición Universal 2025 que se celebra en Osaka, Japón, Chile desarrolló la Semana de la Innovación, con una delegación compuesta por más de 30 personas y 24 entidades del ecosistema nacional de innovación.
El objetivo fue posicionar al país en Japón como un hub tecnológico regional y un proveedor de soluciones globales sostenibles, alineado con el lema de la Expo que es “Diseñar la sociedad del futuro para nuestras vidas”.
La representación chilena estuvo integrada por 14 startups, seleccionadas mediante una curatoría de ProChile; el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación; Corfo y Start-Up Chile, y que abarcan sectores como biotecnología, inteligencia artificial, ciberseguridad cuántica, salud, turismo accesible y tecnologías inclusivas.
Participaron una selección de empresas, cuatro gremios (Fintech Chile, Mustach Chile, ProSalud y Chiletec), tres organismos del ecosistema nacional de innovación (Fundación Chile, CENIA y País Digital) y tres representantes de ecosistemas regionales (EIVA, Centro de Innovación Los Lagos y MadeInnConce).
De Arica y Parinacota participaron Symbiosis Biotek, LAB ICT, Mallkivitor, y Ancestral Technologies, seleccionadas mediante convocatoria por ProChile, con fondos del GORE de Arica y Parinacota.
Javier Humire, director regional de ProChile Arica y Parinacota, destacó la oportunidad de estar presentes en la Exposición Universal “la innovación es parte esencial de nuestra promoción internacional y el pabellón de Chile con el "Makün: El Manto de Chile" está relacionado con nuestras raíces ancestrales, pero también con la visión de futuro que el país quiere mostrar, donde la innovación chilena es parte esencial de ella. Es muy importante para nosotros como región, ser parte de esta delegación y poder conectar a nuestra oferta con el mercado y la cultura asiática. Chile exportó cerca de US$2.500 millones en servicios en 2024, una cifra histórica, y tenemos que seguir potenciando este sector para que cuando la gente piense en Chile, piense en la innovación, en un país proveedor de servicios de clase mundial”.
Patricio Arias, cofundador y CEO de Ancestral Technologies, destaca su participación en la Expo Osaka y “la cohesión que se generó entre el grupo chileno que viajó a la semana de la innovación. Un grupo humano muy solidario e interesado en el bienestar del resto de empresas, para que el ecosistema y marca Chile sea fuerte en el mundo”.
En el caso de Claudia Vicentelo CEO de LAB ICT (Laboratorio de Innovación, Ciudades y Tecnología), ser parte de la Semana de la Innovación en la Expo Osaka 2025 “fue una experiencia altamente enriquecedora” porque fue posible presentar las soluciones y servicios de innovación que han creado y porque “El interés manifestado por empresas, centros de investigación e instituciones japonesas confirmó que nuestra oferta es pertinente y valiosa para contextos exigentes como el japonés, lo que refuerza nuestro compromiso con el desarrollo de soluciones con impacto global”, afirmó Vicentelo.
El trabajo de ProChile busca posicionar en nuevos mercados la oferta en este ámbito y las empresas valoran el acompañamiento, apoyo y seguimiento que hay de sus procesos de internacionalización, como destaca Patricio Arias de Ancestral Technologies, “Ha sido fundamental para generar el plan de crecimiento. A través de conocimiento de mercados, y el vínculo con miles de personas de alto valor, nuestra empresa ha ido madurando y avanzando hacia ciertos hitos que se traducen en mejor calidad de vida para todos los que son parte de la compañía, lo cual creo que es el fin último de una empresa. ProChile siempre ha apostado por potenciar y conectar empresas, incluso no siendo tan grandes, sino que en base a su oferta innovadora y hambre de mundo. Eso es fundamental para cualquier startup.”
En el caso de Claudia Vicentelo, el trabajo junto a ProChile ha tenido un impacto concreto y significativo para LAB ICT, porque “Nos ha permitido participar en instancias clave de visibilidad internacional, pero también ha fortalecido directamente nuestro quehacer como empresa, al abrir espacios para el intercambio de conocimiento, la generación de vínculos estratégicos y la activación de oportunidades de colaboración que enriquecen y proyectan nuestro trabajo en innovación tecnológica”.
Durante la semana, la delegación participó en un seminario en Tokio, visitas técnicas, espacios de networking y un showroom en el pabellón de Chile, donde los asistentes tuvieron la posibilidad de conocer y hablar con representantes de estas empresas y gremios.