letra
separador
sol
logo prochile azul
/ ProChile Home / Noticias / Detalle Noticia
Oportunidades Comerciales
Empresa chilena PatBio exporta innovación verde a ocho países tras 25 años de investigación

Publicado el 22/05/2025

Patagonia Biotecnología (PatBio), empresa originaria de la Región de Los Ríos y con operaciones en la Región de Los Lagos, continúa consolidando su presencia internacional, destacó la directora regional de ProChile en Los Ríos, Bárbara Sepúlveda.

“Con 25 años de experiencia en investigación, desarrollo e innovación relacionada con las algas, la compañía ha logrado posicionarse como líder en la producción de bioinsumos para la industria agrícola bajo su marca Fertum. Creemos que es un ejemplo que seguir por la exitosa forma que ha logrado internacionalizarse”, añadió Sepúlveda.

"Lo que nosotros hacemos es extraer el poder de las algas patagónicas para desarrollar productos que mejoren la resiliencia de los cultivos frente a condiciones extremas como sequía, exceso de agua, altas y bajas temperaturas", explica Rebeca Gálvez, CEO y cofundadora de PatBio. Este enfoque innovador ha permitido a la empresa expandirse a nuevos mercados internacionales.

Actualmente, PatBio tiene presencia en Perú, Ecuador y Estados Unidos, y recientemente ha sumado a México y Guatemala como nuevos destinos de exportación. En México, la empresa ya ha realizado la exportación de seis contenedores, y en proceso de enviar una nueva partida del mismo volumen. Por su parte, en Guatemala se concretó una primera exportación valorada en US$ 100 mil.

Uno de los logros más significativos para la compañía ha sido la reciente aprobación del registro de sus productos en China, proceso que tomó más de cuatro años. Además, se encuentran en proceso de registro en Costa Rica, Colombia, India y Unión Europea, y trabajan activamente para consolidar su posicionamiento en el mercado europeo a través de Italia, tras la fusión con Sicit Group, empresa italiana que hoy posee el 51% de PatBio.

Rol clave de ProChile

"En todo este proceso ha sido clave el apoyo de ProChile, quienes desde 2018 nos han ayudado, a través de diversas herramientas, a entender cómo superar las barreras de entrada de otros países y registrar nuestros productos", destaca Gálvez. La participación en giras comerciales organizadas por ProChile ha sido fundamental para la expansión de la empresa, incluyendo recientes visitas a Perú, Colombia, Guatemala y Costa Rica.

Un aspecto diferenciador de PatBio es su compromiso con la sostenibilidad. La empresa se ha comprometido a utilizar como materia prima solamente algas que provengan de cultivos o de cosecha responsable y sostenible de bancos naturales. Esto incluye el trabajo con pescadores artesanales para capacitarlos en métodos de cosecha que no destruyan los ecosistemas marinos y también de cultivo.

Para avanzar en esta línea sostenible, PatBio ha establecido una alianza estratégica con Huiro Regenerativo, una empresa liderada por la Dra. María José de la Fuente, que cuenta con apoyo de Corfo para alta tecnología. Esta colaboración busca desarrollar cultivos de algas respetando la diversidad genética y capacitando a pescadores artesanales en prácticas sostenibles.

"Patbio ha sido pionera en posicionar la Macrocystis (huiro) en el mundo agrícola, cuando antes se recomendaban solamente otras especies de algas importadas", comenta Gálvez. Este trabajo ha permitido valorizar un recurso local con alto potencial, abriendo camino a otros productores chilenos para desarrollar productos similares.

La visión de Rebeca Gálvez va más allá del crecimiento empresarial, apuntando a un desarrollo sostenible de la industria de algas en Chile: "Es muy importante que todas las empresas en Chile que hoy día cosechan algas lo hagan en forma responsable, y que se aplique la biotecnología para aprovechar las algas para muchas otras cosas, generando productos con mayor valor agregado en lugar de exportar materia prima sin procesar". 

Tags

algas

Compartir

Noticias relacionadas
20/05/2025
Destacado en Prensa
Destacado en prensa: Director Comercial ProChile en Países Bajos en H2News
15/05/2025
Destacado en Prensa
Destacado en prensa: Directora regional ProChile Región Metropolitana en "La Voz de Maipú"
15/05/2025
Destacado en Prensa
Destacado en prensa: Entrevista en Radio San Bartolomé a directora regional ProChile Coquimbo