Publicado el 15/05/2025
Las exportaciones de pisco desde Chile superaron en 2024 los US$ 5,3 millones, envíos récord que representan un crecimiento de 33% respecto del año anterior, de acuerdo con las cifras reveladas por ProChile y la Asociación de Productores de Pisco (Pisco Chile A.G.), en base a datos del Servicio Nacional de Aduanas. El reporte se conoce en una nueva celebración del Día Nacional del Pisco, que cada 15 de mayo conmemora el establecimiento de la denominación de origen de este destilado chileno, que data de 1931 y es la más antigua de América Latina y segunda en el mundo.
Los datos muestran un crecimiento relevante en los envíos de pisco a los principales mercados de destino: en términos de valor exportado, Alemania fue el principal comprador, con casi US$ 974 mil en 2024, que es más del doble que en 2023 y muestra un aumento del consumo en Europa. Por su parte, Estados Unidos recibió más de US$ 811 mil, que es 85,9% más que el año pasado, mientras Reino Unido más que duplicó sus importaciones hasta los US$ 157 mil. Otros mercados relevantes que también anotaron incrementos fueron Canadá (US$ 435 mil importados en 2024, casi 35% más que en 2023) y Argentina (US$ 247 mil, con un crecimiento de más de 75%).
"El pisco es un embajador cada vez más importante para las exportaciones de Chile, y por eso estamos trabajando muy de cerca con las empresas, gremios y otros organismos públicos para fortalecer su presencia en los mercados internacionales", señaló el director general de ProChile, Ignacio Fernández. Agregó que "desde el año pasado, estamos ejecutando la campaña Chilean Pisco First Spirit, para dar a conocer la versatilidad y la tradición de este destilado chileno a consumidores de mercados clave, y que también ha permitido capacitar a empresas y llevarlas a misiones comerciales para hacer negocios en el extranjero".
Dicha campaña es impulsada por ProChile y Pisco Chile en el contexto de una articulación público-privada para fortalecer la posición internacional de este destilado, producido exclusivamente en las regiones de Coquimbo y Atacama. Además de difundir los atributos, calidad y tradición del pisco, este esfuerzo permitió el año pasado capacitar a 40 empresas de ambas regiones para abordar el desafío de exportar; realizar 47 acciones de promoción en 26 mercados mundiales y organizar misiones comerciales a países de América, Europa Asia y Oceanía, en las que participaron 30 empresas.
El presidente de Pisco Chile, Francisco Munizaga, manifestó que el gremio y las empresas pisqueros “estamos avanzando junto al Estado, Gobiernos Regionales y a las comunidades para que el pisco chileno sea reconocido no solo por su calidad, sino también como una expresión viva de nuestra cultura, historia y paisaje”.
Promoción internacional
Este año, el pisco chileno tiene presencia permanente en el pabellón del país en la Expo Universal Osaka, donde Chile está mostrando su oferta exportable, turística y cultural desde este mes hasta octubre. Asimismo, con el apoyo de ProChile, empresas productoras de pisco estuvieron por primera vez presentes en los stands chilenos de Wine Paris Vinexpo, en Francia, y de ProWein, en Alemania, dos de los principales eventos internacionales para los espirituosos.
Por otra parte, para 2025, se preparan misiones comerciales y degustaciones en mercados clave, incluyendo Estados Unidos, Reino Unido, Canadá y Japón.