Publicado el 15/05/2025
Por segunda ocasión, una delegación chilena estuvo presente en Classical Next, la feria internacional de música clásica más grande del género, que se realiza en la ciudad Berlín, Alemania.
Este año, la representación nacional estuvo encabezada por ChileMúsica y 8 organizaciones de la escena clásica, como Aula Record, Chile Clásico, Clásica No Convencional, Fundación de Orquestas Juveniles e Infantiles de Chile, Mapu Speakers, MusicActual, la Orquesta de la Cámara de Valdivia y Una Nueva Flauta.
De hecho, la organización Clásica No Convencional (CNC) recibió el Innovation Award -galardón que busca destacar las actividades que moldean el futuro de la música clásica a nivel mundial- por su propuesta de ciclos de conciertos en espacios no tradicionales con show de luces láser en bodegas, subterráneos y estacionamientos, acercando el género para todas las edades, y fusionando la música con otras disciplinas artísticas.
En esa línea, el Director Comercial de ProChile en Alemania, Germán Vergara, señaló que “para nuestro país es muy importante que las organizaciones puedan estar presentes en este tipo de espacios, que convocan a todo el público internacional de la industria de la música y los acerca a los mercados clave para concretar negocios, con el fin de seguir potenciando la escena clásica nacional a una categoría mundial”.
Para el director ejecutivo de ChileMúsica, Oliver Knust, esta edición “marca un hito en nuestro proceso de internacionalización. En solo dos años hemos tenido un crecimiento exponencial: de una primera exploración tímida a consolidarnos como una delegación sólida, colaborativa y representativa de la diversidad del sector clásico chileno. Fuimos el único país latinoamericano presente, tuvimos presencia en el programa oficial como panelistas, y además celebramos con orgullo que uno de nuestros proyectos haya sido galardonado con el premio Innovation Award de Classical:NEXT. Todo esto demuestra que la música clásica chilena tiene un lugar en el escenario global. El 2026 se viene aún más potente, con nuevos talentos, más articulación institucional y una propuesta país aún más robusta”.
El director creativo de CNC, Eduardo Cancino, añadió que “en general, se tiene la idea de que Chile está muy alejado a lo que es innovación, y recibir este reconocimiento en Alemania, precisamente a la innovación chilena en la música es notable, y no sólo para nosotros, sino como país. El apoyo de ProChile, desde algo tan concreto como poder llegar al Classical Next ha sido muy importante, tanto en Santiago como en Alemania, con redes de contacto, agendas de trabajo y en la articulación con la delegación chilena presente, que fue súper potente. Éramos el único stand de Latinoamérica y fue muy importante para nosotros para fortalecer nuestra presencia acá”.
Cabe destacar que, por segundo año consecutivo, el Premio a la Innovación del encuentro internacional se lo lleva Chile, considerando que en la edición anterior lo ganó el Departamento de Extensión de la Universidad de Santiago de Chile (Usach).
Revisa las imágenes de Classical Next 2025 AQUÍ.