Un positivo balance dejó la realización de la novena versión de la rueda de negocios que organiza ProChile para apoyar la internacionalización de las empresas proveedoras de bienes y servicios para la minería, esta vez en el marco de la XVIII edición de EXPOMIN.
Al término de la jornada, una vez analizada la información entregada por las propias empresas participantes a través de una breve encuesta online, los números proyectan negocios por más de US$ 9 millones para los próximos 12 meses, resultado de la realización de 220 reuniones de negocios entre 70 empresas chilenas con los 11 importadores de los 8 mercados invitados: Perú, Argentina, Bolivia, Brasil, Ecuador, México, Canadá y Finlandia.
Al respecto, la Jefa del Departamento de Industrias 4.0 de ProChile, Marcela Moya, señala que “estamos muy satisfechos con los resultados de esta rueda y gratamente impresionados con los comentarios de los importadores participantes. Todos han destacado el altísimo nivel de las empresas chilenas y la tecnología e innovación que incorporan en su oferta”.
“Nuestro llamado es a continuar las gestiones iniciadas en estos días de reuniones, apoyarse en los equipos regionales, también con nuestras oficinas comerciales en los mercados de interés y sobre todo participar en las demás actividades programadas para los próximos meses. Estaremos presentes en las ferias de Argentina, Ecuador, Perú y Brasil, mercados sumamente interesantes para estas empresas y donde contamos con un muy buen posicionamiento también”, agregó Moya.
La voz de los participantes
Por parte de los invitados internacionales a la rueda, la ecuatoriana Tania Cantos, de G Minning Service, comenta que “hemos tenido experiencia con algunas empresas chilenas y todo nos ha funcionado correctamente. Nuestra idea es ampliar la carpeta de proveedores chilenos para poder incluirlos en nuestros proyectos”.
Para el boliviano Kenny Rossel, de Sinchi Wayra S.A. “el proveedor chileno es un proveedor de mucha eficiencia y calidad”, opinión que comparte el mexicano José de la Torre, de la Minera Fresnillo. “Las empresas chilenas de este sector están en el top mundial, son muy buenas empresas y muy buenas opciones también”, dice.
La canadiense Natasha Faucher alabó la experiencia de las empresas chilenas. “Por lo que he visto, es excelente. Tienen mucho conocimiento y eso es algo reconocido mundialmente”. El finlandés Juho Sopanen del Grupo Metso, comentó que “tuvimos muy buenas reuniones, estoy realmente impresionado con la tecnología presente aquí en el mercado, estoy muy impresionado con la calidad de las empresas chilenas”. Sobre la posibilidad de concretar nuevos negocios a partir de estas reuniones, el finlandés señala que “sí, por seguro. Hay interés y muchas oportunidades para nosotros. Dentro de la industria minera estamos en constante búsqueda y vemos muy buenos desarrollos e ideas provenientes de las empresas chilenas”.
Por parte de las empresas chilenas, Gloria Aburto, de Safetymind, señala que “nuestro foco son las plantas industriales y la minería, no sólo en Chile sino a nivel latinoamericano también, es muy fuerte en este sentido. Estamos apuntando a Brasil y también a mejorar nuestra presencia en Perú”.
Con respecto al apoyo de ProChile, agrega que “todo nuestro trabajo de internacionalización en Brasil, Colombia y en Perú lo hemos hecho de la mano de ProChile. Por ejemplo, nos han ayudado en el tema legal sobre cómo entrar a otros países”.
Alejandra Giménez, de Novamine, empresa antofagastina presente en Chile, Perú, Brasil, México, Mozambique, Estados Unidos y próximamente en Canadá y en Australia; comenta que “en la rueda de ProChile esperamos prospectar con una minera de Argentina, estamos evaluando participar de la feria ARMinera allá en Buenos Aires y también tenemos reuniones con los importadores de Perú y de Canadá”.
Revisa el álbum de fotos en Flickr.