Publicado el 24/01/2025
Un
importante crecimiento registró las exportaciones, de bienes y servicios, sin
cobre ni litio, de la Región de O’Higgins, según datos entregados por el
Departamento de Inteligencia de Mercado de ProChile en base a cifras del
Servicio Nacional de Aduanas.
La suma
total de los envíos no cobre no litio en 2024 fue de US $5.651 millones y entre
los principales productos exportados están las cerezas frescas con un total de
US $2.133 millones y una variación positiva de +57%, la carne de porcinos (US$
648 millones, +1,9%), las uvas frescas (US$ 345 millones) con un importante
aumento de +43,7%, la carne de ave (US$ 296 millones, +32,8%) y las ciruelas
frescas (US$ 249 millones, +37,7%).
La
directora regional de ProChile O’Higgins, Sofía Silva, señaló que “un total de
936 empresas de la región exportaron a 137 mercados. Esto es producto del
trabajo que realizamos con las empresas regionales, dirigido a desarrollar
nuevos negocios en distintos mercados internacionales. Como ProChile, donde
buscamos las mejores oportunidades para unir la oferta chilena con la demanda
internacional. Estamos muy contentos de este aumento de las exportaciones,
según se refleja en las cifras y nos impulsa para este 2025, que esperamos, sea
aún mejor en crecimiento para nuestras empresas y productores”.
Los
principales mercados a los que la Región de O’Higgins exportó el 2024 fueron
China con envíos por US$ 2.500 millones, Estados Unidos (US$ 758 millones),
Japón (US$ 326 millones) y México (US$ 223 millones).
Para
este año 2025, la oficina regional de O’Higgins destaca actividades que se
realizarán gracias al trabajo conjunto con el Gobierno Regional y su Consejo, a
través del Fondo de Innovación para la Competitividad y que forma parte de la
Estrategia Regional de Innovación.
Entre
las acciones de promoción internacional de las empresas locales, está
contemplada la realización de la segunda versión del Encuentro Exportador de
O’Higgins, en la que se desarrollará una rueda de negocios multisectorial y la
traída de más de 20 importadores de diversos mercados del mundo.
Además,
como cuenta Sofía Silva, “tenemos considerado participar con empresas
editoriales en la FIL Guadalajara 2025, generar una misión comercial con un
grupo de empresas para mostrar nuestra oferta en la Fruit Attraction de Madrid,
que se desarrollará en el mes de octubre. Asimismo, proyectamos una traída de
importadores de vino y también una traída de importadores de servicios mineros,
entre otras acciones que estaremos trabajando y comunicando oportunamente por
nuestro sitio web (www.prochile.gob.cl)
y canales de difusión local”.