letra
separador
sol
logo prochile azul
/ ProChile Home / Noticias / Detalle Noticia
Oportunidades Comerciales
ProChile presente en Fluvial 2024

Publicado el 05/12/2024

La versión 2024 de Fluvial, encuentro internacional de la industria de la música realizado en Valdivia entre el 27 y el 30 de noviembre, contó con una activa participación de ProChile, que ayudó a articular diferentes instancias dentro del encuentro para ayudar a impulsar la internacionalización de las empresas del sector.

Así, con el apoyo de la oficina regional en Los Ríos, los departamentos de Economía Creativa, Pueblos Originarios y Sostenibilidad, Fluvial contó con la presencia de 10 personas delegadas de diferentes empresas del sector nacional e internacional, quienes participaron en ruedas de negocio, showcases, mesas de trabajo, paneles y espacios de intercambio cultural en el contexto del encuentro. De ellas, siete son representantes de pueblos originarios, provenientes de Chile, Ecuador y Canadá; estas últimas ligadas al International Indigenous Music Summit y Prismatic Arts Festival, que promueven el intercambio artístico en el continente americano.

ProChile también colaboró con un proyecto de asesoría en sincronización musical para el sector audiovisual, que buscó promover la colaboración entre catálogos musicales chilenos con music supervisors y sync agents internacionales. En esta instancia, participaron más de 50 empresas chilenas, de las cuales 11 fueron seleccionadas para la revisión de sus catálogos musicales.

"Fluvial es una plataforma muy relevante para la promoción de nuestra industria musical y para el encuentro e intercambio de ideas con personas de todo el continente", manifestó Bárbara Sepúlveda, directora regional de ProChile en Los Ríos. Agregó que "este evento también busca aprovechar el buen momento que goza la industria audiovisual, generando oportunidades de vinculación para quienes se dedican a la composición musical para las películas, series, videojuegos y otros, lo que se alinea con el objetivo de ProChile de promover la internacionalización de estos sectores de manera colaborativa".

Asimismo, la institución colaboró con el programa de Cultura Circular del British Council en un módulo dedicado a Sostenibilidad y Sustentabilidad, en que participaron especialistas desde Reino Unido. ProChile gestionó la traducción simultánea para la instancia, que buscó establecer metodologías, marcos de medición de carbono y reducción de emisiones de forma colaborativa para el sector musical, así como incentivar a los y las artistas para que se pronuncien sobre cuestiones climáticas.

De acuerdo con la organización de Fluvial, el evento contó con más de 700 personas acreditadas como profesionales de la música que participaron de las diferentes instancias, provenientes de Chile y otros 12 países. En tanto, asistieron a los distintos eventos unas 2.500 personas. 

Tags

economia creativa Fluvial 2024 Industras Creativas

Compartir

Noticias relacionadas
21/04/2025
Destacado en Prensa
Destacado en prensa: La Tercera Online "La mirada de ProChile sobre India y las oportunidades para las exportaciones chilenas"
16/04/2025
Destacado en Prensa
Destacado en prensa: "Mesa público-privada abordó desafíos logísticos para las exportaciones de Ñuble"
10/04/2025
Destacado en Prensa
Destacado en prensa: Entrevista en Radio Sombras de Melipilla a Directora Regional RM