Publicado el 22/04/2024
Santiago, 30 de abril de 2024.- En el marco de la visita oficial a Chile del gobernador de la provincia de Sichuan (China), Huang Qiang, se desarrolló la “Conferencia de Promoción Económica, Comercial y Cultural China (Sichuan)-Chile”, en la que participó el Director General de ProChile, Ignacio Fernández.
En su discurso, el Director General afirmó que China es el principal socio comercial de Chile y el segundo mercado para los alimentos de Chile, donde el 38% de las exportaciones corresponden a alimentos, con envíos por cerca de US$ 3.300 millones en 2023.
“Estamos convencidos que el desafío que tenemos hacia adelante es poder diversificar nuestras exportaciones a China y vemos a Chengdú -la capital de Sichuán- como polo clave en la estrategia de avanzar en el conocimiento y posicionamiento de Chile en el interior de China”, dijo Fernández.
El Director General agregó que “nuestro objetivo es seguir ampliando esa oferta avanzando juntos hacia la transferencia de conocimientos y tecnología y el desarrollo de energías renovables como el hidrógeno verde, el litio y la electromovilidad, como también queremos explorar como China puede beneficiarse del boom que Chile está viviendo en la exportaciones de servicios, donde el 2023 exportamos más de US$2.150 millones. De ese monto, US$33 millones fueron con destino a china, un aumento de 265% respecto a 2022”.
“China ya conoce la calidad de nuestros productos chilenos y les invitamos a que conozcan también nuestras empresas proveedoras de soluciones en los grandes sectores exportadores tales como minería, agro, acuícola, y soluciones enfocadas en energías limpias, eficiencia energética y gestión hídrica”, concluyó.
La conferencia tuvo como objetivo seguir afianzando los lazos entre ambos países, donde además se realizó la firma de diversos acuerdos entre autoridades y empresas chinas y chilenas.
Previo a esta actividad, el Director General de ProChile acompañó al Presidente de la República, Gabriel Boric, y al ministro de Relaciones Exteriores, Alberto van Klaveren, en una reunión bilateral con el gobernador Qiang, donde participó la subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales, Claudia Sanhueza; el secretario general de Política Exterior, Rodrigo Olsen; el jefe de la división inversión extranjera de InvestChile, Salvatore Di Giovanni, así como también el embajador de China en Chile, Niu Qingbao, entre otras autoridades de dicho país.
La provincia de Sichuan es la quinta economía provincial de China y la que más invierte en Chile. Tiene un PIB superior a los US$800 mil millones y suma exportaciones por más de US$ 93 mil millones.
Chile fue el primer país de América del Sur en abrir un consulado general en Chengdú en el 2021 y desde ese mismo año que ProChile posee una oficina comercial, a cargo de la representante comercial Yang Yu.
La provincia de Sichuan y su capital fue una de las ciudades que visitó el Presidente Gabriel Boric en su viaje oficial a dicho país en octubre del año pasado, donde inauguró la octava versión de ChileWeek China, evento que coordina ProChile y que es la actividad de promoción más importante que el país realiza en ese mercado. Según la SUBREI, la provincia de Sichuan -en 2023- recibió exportaciones chilenas por US$ 658 millones, principalmente productos derivados de la minería, los salmones y los productos químicos.
China, por su parte, se consolidó durante el primer trimestre de 2024 como el principal mercado de destino de las exportaciones chilenas no cobre y no litio acumulado de US$ 3.618 millones, un 8,4% más que en 2023.
Las cerezas, celulosa, hierro, ciruelas frescas y yodo fueron los principales productos importados por China entre enero y marzo de este año.