Publicado el 18/01/2024
Tras una semana de actividades, el encuentro exportador ENEXPRO Agregados Comerciales “Diversificando negocios con el mundo” que organizó ProChile -el cual reunió a 25agregados y agregadas comerciales y 4 agrícolas de los mercados mundiales más importantes- tuvo destacados resultados para seguir ampliando los destinos y los bienes y servicios chilenos que salen al mundo.
Uno de los hitos de este evento -que da el puntapié inicial a las actividades del aniversario de 50 años de ProChile- fue la oportunidad de que empresas tanto exportadoras como con potencial exportador pudieron reunirse con los y las agregados y agregadas comerciales y agrícolas en Santiago, Iquique y Concepción para averiguar más sobre las oportunidades en los distintos mercados internacionales
En total, en las tres ciudades, se generaron 627 reuniones y se acreditaron 200 empresas. De ellas, 150 son PYMEs, lo que equivale a un 80%.
El desglose por regiones revela que, en Santiago, hubo 112 empresas acreditadas donde el 77% fueron PYMEs. En Iquique -donde se reunieron empresas de la macrozona norte con 11 agregados y agregadas comerciales- hubo 32 empresas acreditadas y el 97% fueron PYMEs.
Por su parte, en Concepción -que reunió a empresas de la macrozona sur con 14 agregados y agregadas comerciales- se acreditaron 56 empresas, con un porcentaje de PYMEs de 57%.
“El hecho de que el 80% de las empresas participantes hayan sido PYMEs refleja el esfuerzo de focalización que estamos haciendo de nuestro trabajo hacia este segmento que requiere con mayor fuerza nuestro apoyo y que ven en ProChile y su red internacional, un aliado para establecer sus estrategias de internacionalización. Además, en el objetivo de diversificar nuestros envíos, las pequeñas y medianas empresas son esenciales para ampliar nuestra matriz exportadora de bienes y servicios. Así, buscamos también aportar al crecimiento del país y a la generación de empleo, dado que las pymes son uno de los principales motores de la economía nacional, generando casi el 70% de los empleos”, dice el Director General de ProChile, Ignacio Fernández.
Durante este ENEXPRO se realizaron reuniones bilaterales con 67 gremios de industrias creativas, industrias 4.0, servicios y agroalimentos. En total, se realizaron 261 reuniones bilaterales. Además, hubo 4 mesas de trabajo con ellos.
Entre las temáticas tratadas se conversó sobre las oportunidades para diversificar la canasta exportadora; consejos de los y las agregados y agregadas para entrar a los distintos mercados; o la necesidad de trabajar en conjunto en iniciativas público-privadas.
Además, hubo una reunión con SOFOFA -donde se expuso la forma de aumentar la cooperación entre ambas instituciones- y con los once gremios que componen el Consejo Exportador de Alimentos, quienes presentaron la estrategia para la promoción y exportación de productos agroalimentarios.
Además, los y las agregados y agregadas comerciales tuvieron visitas técnicas a empresas de la Región Metropolitana, O’Higgins, Valparaíso y Los Lagos, donde pudieron conocer de cerca las distintas opciones de oferta exportable de esas zonas.
Finalmente, la jornada se cerró con la presencia del Subsecretario de Relaciones Exteriores (s) y la Subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales, entregando los lineamientos de Cancillería para la promoción internacional.
Silvana Gattini, agregada comercial de ProChile en Toronto (Canadá) comentó que fue “muy importante esta instancia para captar la oferta chilena, ya que nos permite tener un contacto directo con las empresas y puede determinar oportunidades de mercados. Fue una semana intensa, pero muy productiva”.
El agregado comercial de ProChile en Guangzhou (China), Gonzalo Rubilar, también destacó el hecho de poder venir a Chile para conocer en vivo a relevantes contrapartes como los gremios. “Esta ENEXPRO sirvió para profundizar las relaciones con los gremios y para ir formalizando una agenda de trabajo a mediano plazo. Siempre es bueno mantener el contacto y conversar cara a cara. Además, es relevante haber compartido nuestro conocimiento con las empresas, quienes son los que enfrentan los problemas del día a día cuando exportan”, explicó.