Publicado el 30/10/2023
ProChile anuncia "The Power of Humboldt", un evento educativo y de degustación que tendrá lugar este 30 de octubre en Project Farmhouse en Nueva York y que celebrará los 200 años de relaciones diplomáticas y los 20 años del Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos.
"El 6 de junio de 2003, Chile se convirtió en el sexto país del mundo y el primero de Sudamérica en tener un TLC con Estados Unidos. Entró en vigor el 1 de enero de 2004, y desde 2015, el 100% del comercio bilateral goza de aranceles libres", afirmó Andrea Sapag, Directora Comercial de ProChile en Nueva York. "En las últimas dos décadas, el comercio entre los países se ha quintuplicado hasta alcanzar los 35.400 millones de dólares en 2022, con un crecimiento medio anual del 9,2% desde 2003. Estamos entusiasmados de celebrar este importante hito. Chile tiene mucho que ofrecer desde gastronomía y vino hasta turismo e iniciativas sostenibles, y estamos orgullosos de mostrar la innovación, la eficiencia y las contribuciones al medio ambiente del país".
El clima de Chile debe gran parte de su carácter a la poderosa corriente de Humboldt, que influye en las condiciones costeras y contribuye a crear diversos microclimas. Esta influencia marítima confiere un encanto especial a la oferta chilena, que se refleja en sus excepcionales productos y tesoros culinarios. Desde los abundantes viñedos alimentados por las brisas costeras hasta los fértiles valles que producen productos exquisitos, el impacto de la corriente de Humboldt resuena en cada sorbo y bocado.
"The Power of Humboldt" tendrá lugar en Project Farmhouse, un centro de sostenibilidad y espacio para eventos de última generación situado en Union Square y gestionado por GrowNYC-y la comida, el vino y las bebidas espirituosas producidas en el país, así como las acciones que Chile está llevando a cabo para mantener un futuro sostenible, a través de una serie de talleres dirigidos por ejecutivos chilenos.
"El pilar de la sostenibilidad de los vinos chilenos es un brillante ejemplo de responsabilidad compromiso con la preservación del patrimonio natural del país", explica Julio Alonso, director ejecutivo de Wines of Chile USA. "Chile cuenta con el código de sostenibilidad representado por cuatro colores distintos, cada uno de los cuales representa una faceta de la viticultura responsable, incluido el aspecto vital del enoturismo. Esta dedicación a la viticultura sostenible está profundamente arraigada en la belleza virgen de los paisajes prístinos de Chile y refleja los esfuerzos visionarios del Estado chileno desde principios del siglo XX para para salvaguardar sus ecosistemas endémicos únicos y proteger a la nación de enfermedades devastadoras. La sostenibilidad no es sólo una práctica, sino una piedra angular de la identidad chilena. como orgullosos embajadores de una nación profundamente comprometida con la preservación de sus riquezas naturales".
Además, en la zona principal, la célebre chef chilena Fernanda Tapia y la chef estadounidense Chloe Gould dirigirán varias demostraciones de cocina a lo largo de la velada. Las chefs fusionarán sus tradiciones culinarias combinando ingredientes, técnicas y sabores de ambas culturas para crear platos que reflejen la diversidad y vitalidad de sus herencias culinarias, a la vez que educan a los asistentes sobre la importancia de respetar la tierra de la que proceden los ingredientes.
"Hoy la agricultura tiene el gran desafío de aumentar su productividad para la creciente demanda de alimentos a nivel mundial, donde Chile como país, y todos sus actores, en un esfuerzo público-privado, deben ser más eficientes en el uso de los recursos naturales, enfrentar el cambio climático y hacer una contribución positiva al medio ambiente y a la sociedad. Por ello, la actividad agrícola debe tener en cuenta la protección del medio ambiente, la equidad social y la viabilidad económica para para ser sostenible en el largo plazo", dijo Andrés Rodríguez, Agregado Agrícola de Chile en Estados Unidos.
Los acuerdos bilaterales entre EE.UU. y Chile han mejorado la competitividad entre ambos países fomentando la innovación y la eficiencia, facilitando el acceso a valiosos recursos y tecnología y diversificando los mercados de exportación. La firma del TLC se ha traducido en un crecimiento de las exportaciones chilenas a una media anual del 6,9%. Mientras tanto, las importaciones chilenas también se han beneficiado, creciendo un 11,4% anual en 2022.
ProChile continuará celebrando los 200 años de relaciones diplomáticas y los 20 años del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos hasta diciembre de este año con una serie de eventos. Para más información hazclick aquí.