letra
separador
sol
logo prochile azul
/ ProChile Home / Noticias / Detalle Noticia
Comercio Exterior
Acuerdos comerciales: Usuarios de ProChile Antofagasta se capacitan en taller sobre CPTPP

Publicado el 11/09/2023

Como una forma de apoyar a los usuarios de ProChile en la Región de Antofagasta se desarrolló la Mesa de Comercio Exterior (Comex) en conjunto con la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales en la capital regional. En la ocasión se logró entregar información con las diversas herramientas que pueden utilizar los empresarios que actualmente exportan por intermedio de nuestra institución.

Fueron dos talleres impartidos por la Subrei, los que informaron detalles e implicancias del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (CPTPP) que es un acuerdo de integración económica plurilateral en la región de Asia Pacífico y cómo esto pudiese o no interferir en los procesos que desarrollan los empresarios regionales.

José Manuel Campos, jefe de la División de Acuerdos Comerciales Mega Regionales, de la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales. Habló sobre la importancia que tienen este tipo de talleres en la cual participaron empresarios de diversos rubros.

“La difusión y aprovechamiento de los acuerdos comerciales son dos temas que hoy día son fundamentales, Chile cuenta con una extensa red de acuerdos comerciales y que nos entregan nuevas oportunidades para la economía nacional y para el sector productivo, y es muy importante difundir estas oportunidades, puesto que muchas veces el contenido de estos acuerdos es complejo, y por eso, es necesario ir a regiones a explicarlos y ver las realidades a nivel regional, identificar productos donde si tienen oportunidades específicas, cosa de poder instarlos a exportar y añadir valor agregado a la canasta exportadora nacional” señaló Campos.

Entregando además la sugerencia de que los interesados visiten el sitio web de la Subrei, donde “allí podrán encontrar una sección específica dedicada al CPTPP donde pueden encontrar estudios, el buscador de aranceles para identificar el arancel que el producto que utilizan paga en el mercado de destino y también información general de cómo utilizar el acuerdo en materia de mercancías y de regla de origen, etc”.

Fue Alejandro Garrido de la compañía G-Proccess, quien es uno de los usuarios de ProChile Antofagasta y además asistente a este taller, el que comentó “estas experiencias son buenas porque principalmente te entregan datos duros de como poder ir disminuyendo las barreras de entrada a nuevos mercados que principalmente son temas tributarios, te vuelve más competitivo al poder entender, explorar y saber qué beneficios tienes a favor, por eso creo que este tipo de iniciativas es importante”.

La directora regional de ProChile Antofagasta, Marcia Rojas Ponce, manifestó: “En el marco de seguir apoyando a nuestros usuarios, hoy estamos desarrollando este taller junto a la Subrei sobre un tema importante que tenemos con otros países y cómo eso puede afectar o beneficiar el proceso de exportación a los diferentes mercados. Este tipo de instancias son fundamentales para todas las empresas exportadoras de la región”.

En la ocasión los asistentes resolvieron algunas dudas y agradecieron la oportunidad de conocer más sobre el Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (CPTPP), acuerdo de integración económica plurilateral en la región de Asia Pacífico.

Tags

acuerdos comerciales

Compartir

Noticias relacionadas
24/04/2025
Destacado en Prensa
Destacado en prensa: Claudia Rojas directora ProChile Araucanía en Novenavisión
22/04/2025
Destacado en Prensa
Destacado en prensa: En Las Últimas Noticias relevan internacionalización de Vino Piedra Sagrada
21/04/2025
Destacado en Prensa
Destacado en prensa: La Tercera Online "La mirada de ProChile sobre India y las oportunidades para las exportaciones chilenas"