Publicado el 17/08/2023
Cerca de 30 historietistas mujeres, cooperativas de narrativa gráfica y un colectivo de ilustradoras estarán el próximo sábado 19 y domingo 20 de agosto (de 10:00 a 17:00 hrs) mostrando y vendiendo sus obras en la feria “Mujeres Chilenas en la Historieta”, evento gratuito que es organizado por ProChile en conjunto con el Centro Cultural La Moneda (CCLM).
El objetivo de esta actividad, que se realizará en el Hall Central (nivel -3) del CCLM, es visibilizar a la ciudadanía la internacionalización de estas profesionales de la narrativa gráfica, trabajo que ha realizado ProChile mediante el catálogo “Mujeres Chilenas en la Historieta”.
Este catálogo de 2021 compiló a 56 mujeres profesionales de la escena gráfica como autoras, dibujantes, guionistas, agentes literarias, gestoras e impulsoras de la industria nacional, el cual tuvo como objetivo ser material de consulta y revisión de su trabajo.
“Mujeres Chilenas en la Historieta” fue traducido en tres idiomas (inglés, francés y coreano) y ha sido presentado en los más importantes eventos editoriales del mundo, tales como el Festival de la Bande Dessinèe Angouleme (Francia), Montreal Comic Arts Festival (Canadá) o las ferias internacionales del libro de Buenos Aires, Frankfurt y Guadalajara, entre otros, además de festivales nacionales como Aguacero Comics en Valdivia.
“Este evento busca mostrar al público el trabajo y obras de cada una de ellas, quienes cumplen un rol importante en esta industria dado que componen más del 40% de la fuerza laboral en la cadena productiva de la historieta chilena, y donde algunas -gracias al apoyo de ProChile- han logrado ofrecer sus servicios de historietistas o realizar venta de derechos de propiedad intelectual en mercados tan diversos como Alemania, Francia o México”, explica el Director General de ProChile, Ignacio Fernández.
Se puede revisar el catálogo “Mujeres en la Historieta Chilena” en el Centro Digital del Conocimiento de ProChile en este link.
Este evento contará con stands donde estarán 28 historietistas (más tres cooperativas de narrativa gráfica y un colectivo de ilustradoras mujeres) para que el público que asista pueda ver las obras gráficas y adquirirlas.
El evento también contará con una invitada internacional: la editora mexicana Josefina Larragoiti de “La Resistencia” - quien realizará una charla con sobre rescate de lenguas indígenas con enfoque de género.
Larragoiti, desde 2012 con su editorial, ha lanzado una colección de libros trilingües (español, lengua indígena e inglés), donde actualmente tiene 16 libros infantiles en las lenguas náhuatl, maya, otomí, cuicateco, mixe, huave, zapoteco e ixcateco.
Además, estarán las cooperativas:
Presenta: Melina Rapimán, Autora - Historietista.
Este estudio analiza las representaciones de la otredad que se encuentran en la Revista Jungla y, muy específicamente, en el personaje de aventuras llamado Mawa. La otredad se verá representada según el análisis en tres áreas: la primera en cómo se representa lo femenino en el relato; en segundo lugar, se analiza lo liminal como signo de alteridad en el mundo de los pueblos originarios según Marino; y en tercer lugar la relación de lo masculino como extranjero y cómo esto afecta la historia tanto de la heroína, como de los pueblos que se cobijan en este hábitat.
Participan: Sr. Ignacio Fernández, Director General de ProChile, y Sra. Regina Rodriguez, Directora Ejecutiva del Centro Cultural La Moneda.
Actividad donde las autoras del catalogo de “Mujeres Chilenas en la Historieta” y otras participantes al evento realizaran una donación al Espacio Lector del CCLM con el objetivo de visibilizar a la ciudadanía la creación y el talento de mujeres.
Presenta: Josefina Larragoiti, Editora de La Resistencia, Modera Vivian Lavin.
Presenta: Priscilla Medina, María Eliana Aguayo y Sol Díaz
Esta charla mostrará cómo las profesionales chilenas se han posicionado en mercados internacionales con el apoyo de ProChile.
Presenta: Marcela Trujillo, Sol Díaz, Isabel Molina y Astrid Inda.
Se lanzará la última edición de la revista Brígida Nº 15. La línea editorial de Brígida es libre, las autoras son invitadas con tema libre (salvo algunos números temáticos) porque creemos que los espacios de expresión para las mujeres han sido restringidos durante siglos. Somos feministas y creemos en un feminismo inclusivo e interseccional.
Presenta: María Eliana Aguayo – Nauta Colecciones
Se contará, de forma graciosa, posibles actividades que científicos encerrados en sus hogares podrían haber estado haciendo durante la cuarentena.