letra
separador
sol
logo prochile azul
/ ProChile Home / Noticias / Detalle Noticia
Promoción Internacional
Presentación de la edición español-quechua de “Alturas de Macchu Picchu” destaca dentro de las actividades de Chile en la FIL Lima 2023

Publicado el 24/07/2023

El próximo jueves 3 de agosto se presentará oficialmente la edición bilingüe español-quechua de “Alturas de Macchu Picchu” del poeta y premio nobel de Literatura, Pablo Neruda, en el marco de la participación de Chile en la Feria Internacional del Libro de Lima, que se desarrollará entre el 21 de julio y 6 de agosto.

La obra -una iniciativa del área de Literatura y Patrimonio de la División de las Culturas, las Artes, el Patrimonio y Diplomacia Pública (DIRAC) del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile- traduce por primera vez el poema incluido originalmente en el “Canto General” del poeta chileno, versión que contó con el apoyo del Ministerio de Cultura del Perú, la Pontificia Universidad Católica del Perú y la Fundación Pablo Neruda.

Desde su publicación en 1950, estos poemas han sido traducidos y reproducidos en numerosas ocasiones. Sin embargo, con esta edición bilingüe quechua-español, por primera vez se podrá leer y escuchar en la lengua propia del lugar y pueblos que inspiraron su creación.

A esta presentación asistirá Carmen Cazorla, profesora de la Pontificia Universidad Católica del Perú -y quien estuvo a cargo de la traducción del libro- como también Milagros Saldarriaga, ex directora de la Casa de la Literatura.

Además de la traducción de los textos originales, se imprimieron mil ejemplares del libro, más la grabación en audio del poema recitado en lengua quechua, con el propósito de hacer accesible esta traducción oral –mediante un código QR impreso en la contratapa del libro– a la población quechuahablante que no sepa leer ni escribir.

“Uno de los principales objetivos de la presencia de Chile en la Feria Internacional del Libro en Lima es fortalecer desde el ámbito creativo y cultural, las relaciones comerciales entre Chile y Perú. Somos mercados complementarios y las diferentes acciones que llevamos a cabo tienen como denominador común fomentar la asociatividad entre empresas de ambos países para ir en apoyo, sobre todo, de aquellas más pequeñas y medianas”, Lorena Sánchez, Directora Comercial de ProChile en Lima.

Chile en la 27ª Feria Internacional del Libro de Lima

La participación de Chile en Lima es coordinada por el Ministerio de Relaciones Exteriores mediante DIRAC, la Embajada de Chile en Perú y la oficina comercial de ProChile en Perú.

El vecino país tendrá una nutrida presencia de autores y autoras tales como Alejandro Zambra, una de las voces más destacadas de la narrativa chilena actual; el poeta Felipe Munita, autor de “Diez pájaros en mi ventana”, entre otras; Jorge Baradit, escritor de la saga “Historia Secreta de Chile”; Paulina Jara, escritora y experta en mediación lectora; Mónica González, Premio Nacional de Periodismo del año 2019 y autora de libros de investigación periodística como “La Conjura. Los mil y un Dias del Golpe”; Rodrigo Elgueta, ilustrador, autor -entre otras- de la galardonada novela gráfica “Los años de Allende” y Jona Olea, bookinfluencer de 26 años que posee más de 190 mil seguidores en Tik Tok.

La participación de Chile en esta feria tendrá como marco general la Memoria y Derechos Humanos, el cual es parte de la conmemoración de los 50 años del Golpe de Estado. Así, el diseño del pabellón chileno de 50 m2 que estará en el Parque Próceres del distrito de Jesús tiene una propuesta gráfica sobre esa temática, realizada por la ilustradora chilena Alejandra Acosta.

A eso se agrega la realización de actividades relacionadas a ese tópico, como la presentación de la novela gráfica “Los años de Allende” de Rodrigo Elgueta (viernes 28 de julio) o el conversatorio “La investigación periodística y el comic documental, a 50 años del Golpe militar en Chile, dos miradas hacia un futuro” por parte de Elgueta y la periodista Mónica González (sábado 29 de julio).

Oferta de narrativa gráfica y juegos de mesa chilenos

Además de estos nombres, y como una manera de ampliar la presencia de Chile en Lima y mostrar la diversidad que ofrece la Industria Creativa nacional, también se presentarán representantes de la narrativa gráfica nacional y de la oferta editorial relacionada a la entretención y los juegos de mesa chilena, los cuales podrán ser disfrutados en el stand nacional.

Al respecto, la Directora Comercial de ProChile en Lima, Lorena Sánchez, destacó que “uno de los principales objetivos de la presencia de Chile en la Feria Internacional del Libro en Lima es fortalecer desde el ámbito creativo y cultural, las

relaciones comerciales entre Chile y Perú. Somos mercados complementarios y las diferentes acciones que llevamos a cabo tienen como denominador común fomentar la asociatividad entre empresas de ambos países para ir en apoyo, sobre todo, de aquellas más pequeñas y medianas”.

La 27 versión de la Feria Internacional del Libro de Lima, se realizará del 21 de julio al 6 de agosto en el Parque Próceres de la Independencia (Av. Salaverry cdra. 16, Jesús María) y este año tendrá como eje central el Universo César Vallejo. En su edición del año 2022, la feria contó con la participación de más de 292 mil visitantes y más de 600 actividades culturales.

Tags

FIL Lima Industrias Creativas Lima Lorena Sánchez

Compartir

Noticias relacionadas
24/04/2025
Destacado en Prensa
Destacado en prensa: Claudia Rojas directora ProChile Araucanía en Novenavisión
22/04/2025
Destacado en Prensa
Destacado en prensa: En Las Últimas Noticias relevan internacionalización de Vino Piedra Sagrada
21/04/2025
Destacado en Prensa
Destacado en prensa: La Tercera Online "La mirada de ProChile sobre India y las oportunidades para las exportaciones chilenas"