Publicado el 12/07/2023
La directora regional de ProChile, Claudia Rojas, informó que las exportaciones de La Araucanía crecieron un 11,6% durante el primer semestre de 2023, en comparación al mismo período del año anterior, según cifras de ProChile con datos del Servicio Nacional de Aduanas.
En total, los envíos al exterior desde La Araucanía alcanzaron los US$ 495 millones, liderados por el sector Agropecuario con US$ 253 millones y seguido por el sector Industria Forestal, con US$ 236 millones.
“Estas son cifras muy positivas en el contexto nacional y también global, lo que revela la fortaleza de los sectores productivos regionales y su capacidad de competir en mercados internacionales”, afirmó Claudia Rojas.
En el sector Agropecuario los productos más exportados por la región en el primer semestre fueron avena, harina y almidones (US$ 124 millones), manzanas frescas (US$ 47,7 millones), carne de bovinos (US$ 20,4 millones), arándanos frescos (US$ 19,6 millones), cerezas frescas (US$ 17,6 millones).
En el sector Industria Forestal los productos más exportados fueron celulosa (US$ 183,2 millones), madera en plaquitas (US$ 18,6 millones), madera contrachapada (US$ 17,3 millones), y madera aserrada o cepillada (US$ 8,4 millones).
Por países de destino de las exportaciones regionales, durante el primer semestre los principales fueron China (31% de participación), Ecuador (19%), Estados Unidos (9%), Japón (6%) y Corea del Sur (5%).
En total la región se registraron 141 empresas exportadoras, se enviaron 164 productos diferentes a un total de 71 mercados.
En este sentido, Ronald Kliebs Yáñez, seremi de Hacienda y actual vicepresidente de la Mesa de Comercio Exterior de La Araucanía, destaca la importancia del trabajo mancomunado entre los diferentes actores públicos y privados para fortalecer el sector exportador de la región. Para Kliebs “es relevante dar a conocer estas cifras regionales de crecimiento, ya que nos motiva a seguir trabajando y promoviendo nuevas empresas que participen del comercio exterior, así como capacitando en las diferentes etapas del proceso exportador”.
La directora regional de ProChile, Claudia Rojas, detalla que la institución está trabajando para “diversificar las exportaciones regionales, agregando valor a los productos agropecuarios y forestales, además de sumar nuevos sectores a la canasta exportadora, como ya lo están realizando en forma incipiente las manufacturas, los servicios y los vinos de los valles de Malleco y Cautín”.