Publicado el 19/06/2023
Sunny Side of the Doc, importante encuentro de industria dedicado a documentales, recibe anualmente en La Rochelle (Francia) a producciones de todo el mundo, principalmente interesadas en generar alianzas con diversos agentes de industria y con sus pares en el sector.
Este año, nueve productoras chilenas asistirán al evento, que se desarrollará entre el 19 y 22 de junio de 2023, cuya participación es posible gracias al Plan Sectorial de Industrias Creativas de ProChile, y a las gestiones de Chiledoc, la marca sectorial del documental chileno en el mundo.
Raúl Vilches, jefe del Departamento de Economía Creativa de ProChile comenta que “siguiendo la senda de la participación de Chile en Marché du Film, en Francia se realizan mercados foco para la industria audiovisual nacional. ProChile promueve el trabajo público-privado para fomentar la internacionalización de las industrias creativas chilenas y en este caso -junto a la marca sectorial Chiledoc- apoyamos a los realizadores que asistirán a Sunny Side of the Doc, uno de los festivales más importantes para documentales en formato de serie de televisión o para plataformas de streaming. Estamos convencidos que las acciones que realizamos son un aporte a la diversificación y a la agregación de valor y calidad de nuestra oferta exportable”.
“Es la primera que este importante mercado documental, orientado principalmente a contenidos televisivos, recibirá a una delegación de productoras y productores chilenos. Junto con estos proyectos, nos sentimos orgullosos de la selección en uno de sus pitchs de una coproducción nacional. Desde hace años, existía gran interés por parte de Sunny Side of the Doc porque Chile tuviera una mayor presencia, realmente nuestras producciones están siendo muy bien valoradas en el extranjero”, agrega Paula Ossandón, directora de Chiledoc.
"Diario de un infiltrado" -documental dirigido por Samuel León y codirigido por Saúl Valverde, y producido por Samuel León (Bioesférica Films, Chile), Alberto Rull (Vértice 360, España) y Marco Visalberghi (Doclab, Italia)- se presentará junto a otros cinco en la sección History Pitch, en busca de financiamiento. Cabe destacar que la selección en las instancias de pitch de este mercado es altamente competitiva y en ella participan proyectos de todo el mundo.
El documental trata sobre la historia del cineasta y periodista español Miguel Herberg quien, entre 1972 y 1974 - fuertemente animado y apoyado por el director italiano Roberto Rossellini- se atrevió a desafiar al régimen de Augusto Pinochet, infiltrándose en grupos de extrema derecha chilena y consiguiendo documentos y fotografías que arrojaron una nueva visión del Golpe de Estado en Chile. Hoy, 50 años después, Miguel está en camino para reanudar su viaje, reencontrarse con aquellos ex presos y desvelar una página inédita de la historia.
La diversidad temática llega con los proyectos chilenos, que ya son reconocidos en la industria audiovisual del mundo por su calidad artística, técnica y la potencia de sus historias.
La productora Cábala, con una vasta trayectoria en series para plataformas de streaming y televisión, llega a La Rochelle con Ni una menos (No one less), serie documental que explora y revela el pujante movimiento feminista Latinoamericano a partir de casos de violencia de género y feminicidio en Chile, Argentina, Colombia, México y España. La serie es dirigida por Paula Rodríguez Sickert y producida por Gonzalo Argandoña y Diego Rojas.
Otra casa productora con un gran recorrido por el circuito de mercados internacionales y que también ha estado en años anteriores en Sunny Side of the Doc, es La Ventana Cine, que estará presente con Misión Antártica (Antarctic mission) y Lonko, proyectos en etapa de post producción y de desarrollo, respectivamente.
Ambos están dirigidos por Jota Loyola y producidos por Juan Ramírez, Carola Fuentes y Rafa Valdeavellano. En el primer proyecto, bajo el hielo de la Antártida, un grupo de científicos descubre una historia de esperanza en medio de la catástrofe provocada por el cambio climático. En tanto, Lonko, ofrece una historia que se desarrolla en una comunidad mapuche.
La productora Raki Films lleva un trabajo de investigación y rodaje de largo aliento con la serie Los niños del agua (Children of water), que se encuentra en post producción y en la que veremos a niñas y niños de todo el mundo que descubren y promueven conocimientos de antiguas civilizaciones para proteger el tesoro más importante que les queda: el agua. Es dirigida por Joy Penroz y producida por Sylvain Grain.
Bajo la dirección de Diego Breit y David Guzmán y producida por Ignacia Merino, Pablo Arias y Simón Vargas, Bitácora del fin del mundo (Sketches of the End of the World) de la productora Tres Tercios, nos sitúa siglos atrás, cuando naturalistas como Charles Darwin, Marianne North y Claudio Gay usaron la ilustración para revelar al mundo especies nunca antes vistas. Hoy una nueva generación de ilustradores toma sus legados en una inédita serie documental, esta vez para explorar territorios en crisis y "sketchear" ecosistemas amenazados por la especie humana.
La productora Villano lleva en su portafolio la serie Libre (Freed), dirigida por Juan Pablo Sallato y producida por Juan Pablo Sallato y Juan Ignacio Sabatini. Cuenta las batallas e historias de reclusos y reclusas que buscan volver a vivir en sociedad, acechados por los fantasmas de su violento pasado.
We Are South, casa productora que lleva el proyecto Un país se imagina (A country Imagines itself), el cual está en formato de largometraje y medio metraje y El bambú en Latinoamérica. Temporada 1: México (Rooting: Bamboo in Latin América. Season 1: Mexico), serie y mediometraje. El primero aborda el álgido contexto político chileno actual, a través de un acceso sin precedentes a las nuevas figuras políticas, descubriremos cómo Chile votó por un nuevo y progresista proceso constitucional para luego rechazar la propuesta resultante. Dirigido por Miguel Soffia y producido por Camila Maureira y Valeria Fuentes.
En tanto, su segundo proyecto nos muestra a Juan Ignacio y Francesca, arquitectos apasionados por la sustentabilidad y el bambú, recorren México para descubrir las últimas tendencias en cultivo, diseño y construcción con este material. Dirigido por Miguel Soffia, quien también produce junto a Camila Maureira.
Miguel se llama el proyecto de largometraje a cargo de Voladores Films. Dirigido por Omar O Zeballos y producido por Sophie Chevallier-Z.
Catálogo: CHILE AT SUNNY SIDE OF THE DOC 2023
Chiledoc es la organización que representa al documental chileno en el mundo. Nuestra misión es promover estas obras y talentos internacionalmente, a través de la participación en mercados y festivales. Buscamos potenciar el crecimiento del sector mediante la creación y fortalecimiento de redes, una difusión constante y el fomento de prácticas asociativas. Queremos ser “una fuerza colectiva”.
Chiledoc es una organización público privada, impulsada por ProChile y la Corporación Chilena del Documental CCDoc.