En la era de la información y del big data, las empresas que forman parte de la oferta exportable de Chile no han podido estar ajenas. Porque hoy, más que nunca, se trata de darle un valor agregado a productos
y servicios con el objetivo de hacerlos más completos, eficientes, diversos y competitivos. Precisamente en eso consisten las industrias 4.0, la cuarta revolución industrial impulsada por el impacto
de la tecnología digital y el procesamiento de datos, generando efectos como un impulso en la productividad, en los niveles de automatización, competitividad y optimización de procesos.
De esta forma, se presenta un escenario con nuevos desafíos para la economía y sus formas de producción, particularmente en los subsectores de proveedores acuícolas, agrícolas, mineros, de industria forestal, y de
soluciones en energías limpias, eficiencia energética y gestión hídrica. Consciente de lo anterior, ProChile se ha encargado de fomentar la incorporación de las tecnologías
de las industrias 4.0 en estos rubros, y al mismo tiempo de apoyar en su internacionalización a la empresas que proveen estas tecnologías, para promover y fortalecer el posicionamiento de la industria nacional en
el exterior.

Como resultado de este trabajo, en el período enero-mayo de 2023 se produjo un aumento de un 10,8% en las exportaciones de las industrias de este sector, representando US$7.768 millones. Todo como parte de la estrategia de ProChile en las industrias
4.0, incluyendo la creación un plan de internacionalización a través de mesas de trabajo público-privadas, impulsar alianzas colaborativas para generar redes de apoyo, y presentar información relevante
para conocer oportunidades del mercado y entregar herramientas de promoción a sus beneficiarios.
“Para alcanzar y reforzar nuestros objetivos de agregar valor y diversificación a la oferta exportadora de Chile, constantemente estamos realizando talleres de formación y charlas, ya sea con un perfil educativo, o ya con un
foco más vinculado a desarrollar una visión comercial, además de participar en ferias relevantes para el rubro como Aquishow (Brasil), Feria PDAC (Canadá) y Expomin (Chile)”,
sostiene Marcela Moya, jefa del Departamento de Industrias 4.0 de ProChile.

Por lo mismo, y dado la importancia de las industrias 4.0, es que entre el 5 y 7 de septiembre, en Panamá, se realizará un Encuentro de Negocios del sector dirigido hacia toda la región; mientras que en agosto en
Chile se desarrollará una nueva versión de Enexpro, esta vez dedicado a la minería, una iniciativa público-privada que a través de ruedas de negocios segmentadas según los distintos sectores
productivos del país, busca generar contactos comerciales entre exportadores e importadores.
El impacto de este modelo industrial continuará reflejándose de manera transversal en distintos rubros, demostrando especial relevancia en temas contingentes como la mitigación del cambio climático, la eficiencia en la
gestión de recursos hídricos, el monitoreo de la calidad del aire y el tratamiento del agua, entre otros.
Fuente:https://www.prochile.gob.cl/sectores-exportadores/industrias-4-0