Se trata de la empresa Bloom Seeds Spa. la cual, actualmente exporta sus productos a Holanda y Polonia, pero se encuentran en búsqueda de diversificar sus mercados.
19 micros, pequeñas y medianas empresas de la Región Metropolitana, tuvieron la oportunidad de dar a conocer y ofrecer sus productos a funcionarios y funcionarias de Cancillería, incluyendo a la ministra de Relaciones Exteriores, Antonia Urrejola.
Mujer Exporta: Cambiando Paradigmas en el Comercio Exterior, se instala como el evento de cierre de año 2022 de este programa que busca destacar el aporte de empresas lideradas por mujeres desde sus territorios, además de disminuir las brechas existentes para su incorporación en el comercio exterior.
Concluyó séptima versión del “Encuentro de mujeres del fin del mundo” realizado en Coyhaique, con positivas proyecciones.
El próximo 4 de octubre se realizará actividad organizada por ProChile, con asistencia de representantes de Argentina y las regiones de Aysén y Magallanes.
La microbióloga Rocío Cabezas es la empresaria de “Resipac”, que participó en una misión comercial a Paraguay y Brasil, con positivos resultados.
El Diario El Día, de la Región de Coquimbo, destacó la realización del Consejo Regional Exportador con foco en las mujeres, que reunió a más de una veintena de representantes de diversos rubros que hoy realizan o están en camino de desarrollar envíos al exterior.
El Diario Financiero destacó la Agenda de Género 2022 lanzada recientemente por ProChile, la que contempla más de 15 actividades para potenciar los envíos a América.
Se trata de una agenda de acciones concretas que tienen como pilares: generar liderazgo con perspectiva de género, desarrollo de exportaciones inclusivas, impulso de alianzas en favor de las mujeres, y seguir generando una cultura inclusiva al interior de la institución.
Las Últimas Noticias destacó la plataforma Activa Empresarias que nació gracias a ProChile, ONU Mujeres y Corfo.
Alma Farías, Dawn Madahbe y Anthea Darychuck, compartieron sus experiencias en un webinar organizado por ProChile que se llevó a cabo en el marco del mes de la muje y que contó con la moderación de Soraya Martínez, Miembro del Parlamento representante del área Hochelaga, y Secretaria Parlamentaria del Ministro de Vivienda, Diversidad e Inclusión y miembro de ParlAmericas.
El encuentro fue presidido por María José Torres, Coordinadora Residente del Sistema de Naciones Unidas en Chile; Cecilia Valdés, Gerenta de Asuntos Corporativos de Corfo; y Lorena Sepúlveda, Directora Nacional de ProChile.
ProChile y Subrei lanzaron la quinta radiografía a la participación de las empresas lideradas por mujeres en las exportaciones chilenas.
En la conmemoración del día internacional de la mujer, la Dirección Regional Metropolitana de ProChile presentó distintas experiencias exitosas de internacionalización, con un claro enfoque de género
Este nuevo 8 de marzo la institución continúa apoyando la lucha por la igualdad de las mujeres, a través del impulso de actividades que propicien la capacitación y participación de más mujeres en la experiencia exportadora.
El Departamento de Género y Pueblos Originarios de ProChile hizo un estudio para relevar información sobre las empresas lideradas por mujeres, dónde se ubican, cuál es su oferta exportable y qué tipo de ayuda necesitan para dar el salto.
Este catálogo de 225 páginas tiene como objetivo compartir el talento de mujeres profesionales con distintos enfoques.
A través de las firmas de la Ministra Mónica Zalaquett, del Director General de ProChile Jorge O´Ryan y de la Directora Nacional (s) del SernamEG, Vannina Masman, se consolida el trabajo colaborativo entre estas tres instituciones, orientado a la difusión y poner a disposición la mayor cantidad de información para que más empresas y organizaciones se sumen y avancen hacia la obtención de la certificación de la Norma Chilena 3262.
El evento congregó a importadores de todo Brasil e incluyó a los sectores de alimentos y bebidas, turismo, ciberseguridad y acuicultura. También se volvió a los eventos presenciales con el cooking show Sabores de Chile, liderado por dos importantes figuras femeninas de la industria gastronómica local.
Catorce empresas chilenas buscan ventas en México por casi 300 mil dólares al cierre de 2021 y con ello apuntalar asociaciones estratégicas.