El programa de e-learning Aula Virtual de ProChile, fue pensado para contribuir con conocimiento especializado para personas interesadas en los negocios y comercio exterior y la internacionalización de empresas. Independientemente si hay o no experiencia en la esfera exportadora, el propósito es profundizar conocimientos para algunas personas mientras que para otras implica entregar conocimientos nuevos y actualizados conforme a las necesidades que el comercio exterior ha impuesto a la actividad exportadora.
Definición de las materias que abordarán los cursos del programa Aula Virtual de ProChile para la versión del año 2025.
El Aula Virtual, durante el año 2025, continuará promoviendo la formación de capital humano a cargo de procesos de internacionalización de los negocios, así como de personas interesadas en estas materias que buscan proyectarse en el desarrollo de gestiones vinculadas a la actividad exportadora.
Como Institución a cargo de la promoción de exportaciones de Chile, ProChile ha mantenido este programa de formación considerando la aceptación e importancia que ha adquirido en los últimos años, basada en el impacto, cobertura, alcance y la facilitación en el acceso a información especializada y técnica la cual se desarrolla en los cursos y diplomados del Programa de Gestión en Negocios Internacionales ProChile.
Esta iniciativa durante el año 2023 contempló 15 cursos y dos Diplomados, que totalizaron 487 horas de clases e-learning en las que participó un total de 1.131 estudiantes, los cuales adquirieron y fortalecieron conocimientos y habilidades en temas que son relevantes en el ámbito del comercio internacional.
Es relevante conocer el interés de la ciudadanía respecto de las temáticas que se debieran abordar en los cursos que componen el Aula Virtual. Esto permitirá evaluar si se deben efectuar posibles adecuaciones para la versión 2025 del Aula Virtual de ProChile.
La gestión pública se fortalece al incorporar la participación ciudadana y el involucramiento de los múltiples actores que intervienen en el diseño de estos programas, permitiendo así adoptar decisiones que impacten eficazmente en las necesidades de perfeccionamiento de los participantes.
ProChile habilitará un formulario electrónico en su sitio web para recoger opiniones de las personas y organizaciones interesadas. La consulta estará abierta del 30 de octubre al 14 de noviembre, con posibilidad de prórroga.
Se utilizarán varios canales de difusión, como:
Los funcionarios del programa Aula Virtual revisarán las respuestas recibidas para evaluar su incorporación en la versión 2025. Una vez finalizado el proceso, se publicará un informe con los resultados en el sitio web institucional.
En el presente proceso de consulta ciudadana podrá participar personas que trabajan en empresas exportadoras o de servicios relacionados, empresas facilitadoras del proceso exportador en sus distintos eslabones estratégicos y operativos, y personas que se inician en el mundo del comercio exterior.
La Consulta Ciudadana no es vinculante, no obstante, para ProChile es importante conocer las opiniones, propuestas e interactuar con las personas sobre las acciones y programas institucionales ya que éstas constituyen se transforman en un componente significativo para la mejora continua de las herramientas que ProChile pone a disposición de las partes interesadas y así se alcance el propósito institucional.