Un exitoso balance del Encuentro Redes Biobío 2025 realizaron sus organizadores, ASEM y ProChile, ya que la actividad se consolidó como uno de los principales espacios de vinculación empresarial del sur del país.
El encuentro realizado hoy en Concepción reunió a más de mil empresas y a una delegación internacional de diez importadores provenientes de Argentina, Brasil, Perú, Ecuador, Colombia y Paraguay, quienes participaron en la primera rueda internacional de negocios organizada por ProChile en este evento junto a un centenar de exportadores Pyme chilenos.
Durante la jornada, el Director General de ProChile, Ignacio Fernández, repasó los positivos resultados del comercio exterior chileno. Recordó que “en 2024 las exportaciones superaron los US$ 100 mil millones y representaron más del 30% del PIB nacional, con un crecimiento sostenido de las exportaciones no cobre–no litio y de los servicios, que a octubre de 2025 ya acumulaban US$ 2.726 millones, un 18,8% más que el año anterior”.
La autoridad destacó también el desempeño de la Región del Biobío, “que en 2024 registró US$ 5.398 millones en exportaciones no cobre–no litio, equivalentes al 12,1% del total nacional. A octubre de 2025, la región ya había alcanzado US$ 3.803 millones en envíos realizados por 427 empresas, entre ellas 211 mipymes, cuyos montos exportados aumentaron un 42%. Los principales productos regionales fueron celulosa, madera aserrada y jurel, y los principales mercados de destino China, Estados Unidos, Corea del Sur, México e India, este último con un crecimiento de 29%”.
Humberto Miguel, presidente de ASEM Biobío, valoró la masiva participación del evento conjunto con ProChile, “hemos convocado a más de mil Pymes que se vincularon con 20 empresas grandes de la región y diez empresas internacionales”. Añadió la importancia de “llevar adelante este impulso todos juntos a las Pymes” ante las dificultades del momento económico nacional y mundial.
Además de las reuniones comerciales, REDES 2025 ofreció un programa de charlas y paneles temáticos con especialistas como Eduardo Amaro, José Miguel Flores, Daniela Hernández, Tadashi Takaoka, Bárbara Veyl y Crescente Necochea, quienes abordaron tendencias en innovación, liderazgo, estrategia empresarial, inteligencia artificial y finanzas.
El evento contó con el respaldo del Comité de Desarrollo Productivo Regional Biobío, Sercotec Biobío y Desarrolla Biobío, incorporando a autoridades, gremios y representantes del sector productivo regional. Con esta nueva edición, los organizadores buscan fortalecer el posicionamiento del Biobío como un territorio competitivo, innovador y estrechamente articulado con los mercados latinoamericanos.