letra
separador
sol
logo prochile azul
/ ProChile Home / Noticias / Detalle Noticia
Promoción Internacional
Chile cierra exitosa participación en MIP Cancún 2025, principal mercado audiovisual de América Latina

Publicado el 24/11/2025

México, 24 de noviembre de 2025-. Entre el 18 y el 21 de noviembre, Chile participó de una nueva versión de MIP CANCUN, el principal mercado de contenido audiovisual de América Latina, reafirmando su compromiso con la internacionalización de la industria creativa nacional. A través de ProChile y su Film Commission, nuestro país volvió a estar presente para promover internacionalmente la oferta de servicios, contenidos y locaciones para filmación. 

Gracias al apoyo del Fondo Audiovisual del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, una delegación compuesta por Estudio Lunes, Marmota Studio, Quijote Films, We Are South y Cábala Films presentó proyectos vinculados a infancia, ciencia, naturaleza y nuevas narrativas latinoamericanas. A este grupo se sumaron Fábula, Afro Films y Hera Management, ampliando la diversidad y alcance de la oferta nacional. 

La participación chilena tuvo un marcado carácter estratégico. ProChile, mediante la Film Commission Chile, impulsó la articulación con distribuidores y coproductores de América Latina, Estados Unidos, Canadá y otros mercados emergentes. En este contexto, se promovieron los principales incentivos disponibles para atraer producciones al país, entre ellos el Programa de Inversiones Audiovisuales de Alto Impacto (IFI), que reembolsa entre un 30% y un 40% de los gastos calificados de producciones extranjeras filmadas en Chile, con montos de hasta USD 3 millones. Este programa se complementa con el Fondo de Inversión Audiovisual (FIA), consolidando a Chile como un territorio competitivo para proyectos internacionales. 

“Chile cuenta con acuerdos de coproducción con países como Alemania, Francia, Canadá, España, Argentina y Brasil, y es el único país sudamericano adherido al Convenio ATA, que facilita el ingreso temporal de equipos de filmación sin impuestos. Estas condiciones refuerzan el posicionamiento del país como un socio confiable para la producción audiovisual internacional”, destacó Yerko Martínez, Film Commissioner de ProChile. 

Durante el evento de difusión organizado por Chile, se relevó la propuesta de valor del país como destino audiovisual: diversidad geográfica, estabilidad institucional, infraestructura técnica, conectividad y una red vial que permite acceder a múltiples locaciones en pocas horas. 

“La presentación de Chile fue muy clara y entusiasmó mucho al público”, señaló Manuel de Souza, director comercial de las alianzas de MIP. “Este año participaron 850 asistentes de 48 países, incluyendo mercados de Asia como Tailandia, Japón, Corea y Turquía. Fue nuestra edición más numerosa”. 

Maria Pérez-Bellière, directora de MIP CANCUN, también asistió a la presentación junto a representantes de Costa Rica, profesionales de Iberofic y ejecutivos de Chilevisión. “La presentación de Chile ha sido muy innovadora, no solo por dar a conocer sus incentivos, sino también por la riqueza cultural y la diversidad de sus locaciones”, afirmó. 

Delegación chilena: una agenda de negocios estratégica 

Para las productoras nacionales, MIP CANCUN representó una oportunidad clave para fortalecer su presencia en mercados internacionales. 

Este fue el segundo año de participación de Quijote Films, con sedes en Chile y Los Ángeles. La productora destacó tras un año de importantes reconocimientos: La Misteriosa Mirada del Flamenco, representante chilena en los premios Oscar y Goya; y El Último Azul, coproducción con Brasil ganadora del Oso de Plata en Berlín. 

“MIP CANCUN es una instancia clave para el encuentro presencial con plataformas como Amazon, HBO o Paramount”, comentó Sergio Karmy, productor y director de estrategia. 

Por su parte, Cábala Films presentó series y documentales en distintas etapas de desarrollo. “Tenemos cerca de 20 reuniones uno a uno con coproductores, canales, decision makers y commission editors; es una agenda intensa y muy valiosa”, dijo su director, Gonzalo Argandoña. 

Marmota Studio, referente de la animación chilena, destacó el valor del mercado. “Es un espacio que realmente conecta compradores y coproductores”, señaló su productora ejecutiva, María Graciela Severino. 

Desde We Are South, su director creativo Miguel Soffia valoró la madurez del encuentro. “Aquí ya existe una comunidad audiovisual consolidada; todo está dispuesto para generar negocios y nuevas oportunidades”. 

Finalmente, Estudio Lunes presentó proyectos en preproducción y producción, incluyendo Oso Filipo, una animación preescolar basada en los libros de la psicóloga chilena Andrea Cardemil. “Buscamos canales y coproductores en Sudamérica y, especialmente, en México”, explicó su fundador José Navarro. 

Tags

Film Commission Chile servicios audiovisuales

Compartir

Noticias relacionadas
20/11/2025
Destacado en Prensa
Destacado en Prensa: Director General de ProChile participó en lanzamiento de temporada de cerezas
19/11/2025
Destacado en Prensa
Destacado en Prensa: El Mercurio de Valparaíso informa sobre aumento de las exportaciones regionales
19/11/2025
Destacado en Prensa
Destacado en Prensa: Entrevista en Radio Rancagua a Sofía Silva directora regional de ProChile O'Higgins