letra
separador
sol
logo prochile azul
/ ProChile Home / Noticias / Detalle Noticia
Promoción Internacional
Segunda edición de Cheers to Chile: 18 viñas chilenas llegan a Lima con la intención de repetir el éxito del año pasado

Publicado el 20/11/2025

Lima, 20 de noviembre de 2025.- Actualmente, Chile es el tercer proveedor de vinos del mercado peruano después de Argentina e Italia. Paralelamente, durante los últimos años y junto al crecimiento global de la gastronomía peruana -con 7 marcas dentro del prestigioso ranking 50 Best Restaurants- es posible apreciar un interés cada vez más creciente por la cultura vitivinícola chilena y su amplia oferta, atributos que complementan la ya mencionada riqueza gastronómica peruana en un maridaje que va más allá de lo estrictamente culinario y que también se puede comprobar en la cercanía geográfica, cultural y en la amplitud del intercambio comercial entre ambos países.  

Respondiendo a este escenario y con el propósito de actualizar, acercar y fomentar el conocimiento de la diversidad vitivinícola de Chile al ecosistema peruano -empresas importadoras, cavistas e influencers, entre otros- a fines del año 2024 ProChile organizó la primera versión de Cheers to Chile, actividad que reunió a 18 viñas y que además de feedback muy positivo, trajo consigo nuevos contratos, mejor posicionamiento y mayor interés aún. 

De esta manera, como una manera de darle continuidad al trabajo desarrollado y profundizar el posicionamiento alcanzado, la Directora Comercial de ProChile en Perú, Lorena Sánchez, oficializó la segunda edición de Cheers to Chile, actividad que se realizará el próximo jueves 27 de noviembre en los jardines de la Embajada de Chile en Lima. “El interés por el vino chileno aquí en el mercado peruano es una realidad y desde nuestro rol articulador queremos seguir contribuyendo a la generación de nuevos negocios, tal como se produjo a partir de la versión del año 2024, más aún si se trata de empresas pymes como son la mayoría de estas viñas, empresas con una producción más acotada y de mayor valor”, comentó Sánchez. 

Para complementar la experiencia limeña y para que los productores nacionales conozcan en persona detalles sobre los puntos de venta, la competencia directa y otros aspectos importantes para la comercialización de su oferta, el programa de actividades considera un par de visitas a tiendas especializadas (Almendariz y Wine Concierge) en San Isidro y Miraflores más una reunión almuerzo con la sommelier Melina Bertocchi (@palabradevino en Instagram) y/o Soledad Marroquín.  

“La propuesta de Cheers to Chile 2025 consiste en una oferta de vinos sustentable, diversa y rica en variedades, estilos y relatos; atributos que los importadores y consumidores peruanos acogen positivamente. Se trata de etiquetas exclusivas, de producción limitada y con un fuerte valor agregado, lo que refleja la innovación y calidad de nuestra industria”, destacó Sánchez. 

En términos prácticos, la actividad consistirá en un showroom en el que cada viña presentará un máximo de seis de sus mejores etiquetas. Se trata de diferentes propuestas, desde estilos y variedades más clásicas hasta otras más radicales, pasando por vinos de mínima intervención del valle del Itata y sus parras centenarias del país o semillón, hasta los reconocidos carignan del secano interior del Maule u O’higgins, así como también las caras menos conocidas de los valles clásicos como Colchagua.  

Se espera contar con más de 200 invitados entre importadores, distribuidores, representantes del canal Horeca, sommeliers, influencers y prensa especializada. En tanto, las viñas y/o marcas participantes este 2025 son de regiones como la Metropolitana, O´Higgins, Maule y Ñuble. Se trata de Viña Requingua, Viña Indómita, Pulso Wines, Viña AquitaniaMujer Andina Wines, L’Entremetteuse, Villalobos Wine, Pandolfi Price, Viña Apaltagua, Casas del Toqui, Sinzero, Moretta Wines, Lomas de Llahuen, Viña Aquitania, Viña i, Viña La Junta, Viña Marty, Viña Polkura y Viña Ravanal.  

Cifras  

Actualmente, Chile es el cuarto exportador de vinos a nivel mundial. Se calcula que diariamente se consumen 19 millones copas de vino chileno en el mundo. El año 2024, por ejemplo, estos envíos sumaron más de US$ 1.631 millones, llegando a 141 países. Los primeros destinos fueron Brasil, Reino Unido, Estados Unidos, China y Japón. Perú se ubica en el lugar número 23 con envíos por más de US$ 11 millones, lo que significa un crecimiento de 32,3% con respecto al año 2023.  

Las exportaciones no cobre no litio de Chile a Perú suman más de US$ 1.302 millones entre enero y septiembre, lo que significa un aumento de 13,3% con respecto al mismo período del año 2024. Los envíos de vino embotellado, suman más de US$ 2 millones en el período, un crecimiento de 4,1%.

Revisa más información sobre las empresas participantes.

Tags

Cheers to Lima Lorena Sánchez Vinos

Compartir

Noticias relacionadas
19/11/2025
Destacado en Prensa
Destacado en Prensa: Entrevista en Radio Rancagua a Sofía Silva directora regional de ProChile O'Higgins
19/11/2025
Destacado en Prensa
Destacado en Prensa: En Diario Financiero relevan IV Distinción Mujer Exporta 2025
18/11/2025
Destacado en Prensa
Destacado en Prensa: Sofía Silva, directora regional ProChile O'Higgins en entrevista con Radio Somos Pichilemu