letra
separador
sol
logo prochile azul
/ ProChile Home / Noticias / Detalle Noticia
Desarrollo Exportador
ProChile recibe a importadores chinos de lana ovina en Magallanes

Publicado el 20/11/2025

La industria lanera de Magallanes se prepara para recibir el próximo lunes 24 de noviembre a representantes de dos importantes empresas importadoras chinas de lana ovina, en una visita coordinada por la oficina regional de ProChile y su oficina comercial en Beijing. Esta iniciativa busca fortalecer las relaciones comerciales con China, el mayor comprador mundial de lana ovina, en un momento crucial para la recuperación del sector en el extremo sur del país. 

Las empresas visitantes, Meritex Ltda. y Zhejiang Red Sun Wool Textile Co., Ltd., ambas con sede en Beijing, recorrerán durante tres días diversas estancias en Punta Arenas y Tierra del Fuego. El objetivo es que los importadores conozcan in situ el proceso de esquila ovina, la separación por vellones y puedan apreciar directamente la excepcional blancura que caracteriza a la lana de la Patagonia chilena, un atributo altamente valorado en los mercados internacionales más exigentes. 

La industria de la lana ovina y el sector ganadero en Magallanes han enfrentado en los últimos años una baja considerable de precios que afectó significativamente a los productores de la región. Sin embargo, este año se observa una recuperación gradual tanto en el volumen exportado como en los precios, lo que genera expectativas positivas para el sector.  

"Las exportaciones de lana ovina desde Magallanes a China han sido fruto de un trabajo coordinado entre la oficina regional de ProChile de esta región y la oficina comercial de la institución en Beijing. Venimos trabajando desde hace un tiempo con los productores de lana, apoyándolos en gestiones con importadores en el mercado", explicó Alejandra Covacevich, directora regional de ProChile, quien acompañará personalmente a los visitantes junto a Gerardo Otzen, presidente de la Asociación Gremial de Ganaderos de Magallanes, Asogama A.G. 

La lana ovina magallánica destaca como un insumo premium para la industria textil mundial, gracias a sus características naturales de elasticidad, poder filtrante, propiedades hidroscópicas, retención de calor, suavidad y color. La oferta exportable cuenta con certificación de calidad del New Zealand Wool Testing Authority (NZWTA), reconocido internacionalmente por la International Wool Textile Organisation (IWTO), el organismo que representa los intereses del comercio y la industria textil de lana a nivel global. 

Dos características diferencian claramente la lana chilena de otras producciones mundiales. En primer lugar, su excepcional color blanco, altamente valorado por los importadores, ya que permite teñirla con facilidad y lograr el color deseado, además de obtener excelentes resultados con tonos pasteles. En segundo lugar, el sistema de crianza extensivo que ofrecen las características geográficas y climatológicas de Magallanes, con alimentación natural de praderas, constituye un modelo productivo sustentable que no requiere antibióticos ni hormonas. 

Las exportaciones de lana ovina desde Magallanes alcanzaron el año pasado los US$ 11 millones, mientras que durante el periodo enero-octubre de este año se registra la misma cifra: US$ 11 millones, siendo los principales destinos China (US$ 10 millones) y Egipto (US$ 1 millón). 

Actualmente, la región cuenta con aproximadamente 5 millones de kilos de lana almacenada en galpones de estancias y bodegas cercanas a Punta Arenas. Esta lana se encuentra protegida en fardos de polietileno que la resguardan de la humedad y otros elementos que podrían afectar su calidad. La mayoría de estas existencias de diferentes estancias cuentan con certificados de Nueva Zelanda otorgados por certificadores internacionales que garantizan su calidad y finura. 

El programa de visitas incluye recorridos por estancias emblemáticas como Laguna Blanca, Josefina y Kampenaike en Punta Arenas, además de las estancias Punta Delgada, Chañarcillo, Santa Bárbara, Marujita y Caleta Josefina en Tierra del Fuego. Los importadores podrán experimentar directamente el trabajo de campo, desde la crianza hasta la esquila, entendiendo integralmente el proceso productivo que hace única a la lana patagónica. 

Zhejiang Red Sun Wool Textile Co., Ltd., una de las empresas visitantes, es un referente en la industria textil china. Fundada en 2002, con inversiones superiores a los 50 millones de dólares y capacidad para procesar 12.000 toneladas anuales, esta compañía se especializa en la producción de prendas superiores de lana de alta gama. La empresa ha recibido múltiples reconocimientos, incluyendo el premio de "Marca Reconocida en la Industria de Top de Lana Australiana en China" y forma parte de las "Diez Empresas Más Competitivas en la Industria de Top de Lana en China". 

Paralelamente a esta visita, el sector lanero magallánico celebra otro logro significativo: la reciente aprobación por parte de las autoridades sanitarias de India del certificado zoosanitario que habilita la exportación de lana cruda y procesada desde Chile. “Esta apertura permite acceder al segundo mayor importador mundial, un mercado que mueve cerca de US$ 205 millones y más de 59.000 toneladas anuales. Este logro fue resultado del trabajo conjunto entre la Seremi de Agricultura, el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), Asogama A.G y ProChile, consolidando a Magallanes en su estrategia de diversificación de mercados y posicionándola como un actor relevante en la industria lanera mundial”, concluyó Alejandra Covacevich. 

Tags

Lanas

Compartir

Noticias relacionadas
19/11/2025
Destacado en Prensa
Destacado en Prensa: Entrevista en Radio Rancagua a Sofía Silva directora regional de ProChile O'Higgins
18/11/2025
Destacado en Prensa
Destacado en Prensa: Sofía Silva, directora regional ProChile O'Higgins en entrevista con Radio Somos Pichilemu
10/11/2025
Destacado en Prensa
Destacado en prensa: "Desde la spirulina de Tarapacá al vodka de Aysén: las otras exportaciones chilenas"