Salvador de Bahía, Brasil, miércoles 29 de octubre de 2025.- Desde este martes 28 y hasta el jueves 30 de octubre, un grupo de siete empresas nacionales expondrán su oferta en EXPOSIBRAM 2025, la feria minera más importante de Brasil y que este año se llevará a cabo en Salvador de Bahía.
Dentro del programa de la delegación chilena en Brasil destaca, además de la participación en la feria, reuniones B2B con sus contrapartes locales, inauguración del pabellón de Chile en la feria más un cóctel de networking, un encuentro con instituciones locales como Sindimiba, CBPM y Bahia Investe y una visita técnica al Senai Cimatec para poder explorar sinergias en materia de innovación minera.
Como una señal del compromiso institucional con el desarrollo de los proveedores chilenos en el mercado brasileño, la inauguración del pabellón chileno fue encabezada por el Embajador de Chile en Brasil, Sebastián Depolo; el Cónsul Honorario en Salvador, Rubén Soto Delgado; el Director Comercial de Chile en Brasil, Hugo Corales y la Representante Comercial de Chile en Belo Horizonte, Fernanda Franco.
En cuanto a la oferta chilena, se trata de empresas de consultoría e ingeniería especializada, tecnologías de procesamiento y automatización, software de gestión e IA aplicada, soluciones sustentables y herramientas industriales de alta seguridad y productos de calidad fabricados a la medida. En concreto, las siete empresas presentes en la feria son Viper, Redco, Datageo, Covex, Filtros Perfect y Farmesa (de la Región Metropolitana) y Safetymind (de la Región de Valparaíso).
Al respecto, la Representante Comercial de Chile en Belo Horizonte, Fernanda Franco, comentó que “estas siete empresas representan una oferta diversa, innovadora y de alta calidad, alineada con las tendencias de eficiencia, sostenibilidad y transformación digital del sector minero”.
“La participación de Chile en Exposibram 2025 representa una oportunidad estratégica para profundizar el posicionamiento de Chile como socio confiable en la evolución de la minería brasileña. El respaldo institucional, la calidad de la oferta empresarial y la articulación de una agenda robusta refuerzan el potencial de esta participación”, agregó Franco.
Cabe destacar que según la División de Información Comercial y Análisis de Datos de la Dirección de Estudios de la SUBREI; Brasil es el segundo mercado de destino para las empresas proveedoras de bienes y servicios para la minería con envíos por más de US$ 92,6 millones el año 2024 y más de US$ 67,8 millones en el período enero-agosto del año 2025.