letra
separador
sol
logo prochile azul
/ ProChile Home / Noticias / Detalle Noticia
Promoción Internacional
Cancillería y ProChile presentan el próximo pabellón de Chile en la COP30 de Belem en Brasil

Publicado el 29/10/2025

Entre el próximo 10 y 21 de noviembre, Brasil será sede de la 30° Conferencia de las Partes -COP30- sobre el cambio climático, encuentro mundial desarrollado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), donde Chile participará con un pabellón que buscará potenciar el diálogo y coordinación de iniciativas públicas y privadas en favor de la acción climática. 

Desde la ciudad de Belém, considerada el corazón de la Amazonía y uno de los ecosistemas vitales del planeta, Chile dará a conocer los nuevos compromisos a nivel nacional (NDC) que adoptará para generar impactos en el cambio climático y establecer estrategias de transición justa.  

En esa línea, desde el Ministerio de Relaciones Exteriores y ProChile, realizaron hoy la puesta en marcha del pabellón de Chile en la COP30, que contó con la participación de empresas como CMPC, HIF, AES, Teck, Banco Estado y AngloAmerican, además de gremios y representantes de la sociedad civil.  

Con un espacio de 150 m2, el pabellón de Chile será un espacio para difundir los avances en materia de energías renovables, hidrógeno verde, electromovilidad, adaptación, rol de los gobiernos subnacionales y otras áreas prioritarias de la transición nacional hacia la carbononeutralidad. 

La Subsecretaria de Relaciones Exteriores, Gloria de la Fuente, señaló que “tener un pabellón en la COP30 nos permite fortalecer los vínculos con los distintos actores que promueven ideas y acciones concretas para enfrentar de forma eficiente las consecuencias del cambio climático. Es un espacio de diálogo, coordinación y alianzas, que amplía nuestra influencia y abre oportunidades concretas de cooperación, inversión y progreso ambiental y social”, añadiendo que “Chile reafirma así su compromiso con una acción climática efectiva, guiada por el conocimiento y por el trabajo conjunto de todos los sectores, para construir un futuro más justo, seguro y próspero para las próximas generaciones”. 

A su vez, la Directora General (S) de ProChile, Paulina Valderrama, agregó que “creemos que las propuestas en el marco de la sostenibilidad que se generan en nuestro país pueden llegar a todo el mundo. Deseamos ser el puente que conecte a nuestras empresas y sus avances con las oportunidades, como un ejemplo de que en Chile la innovación de alto estándar puede ser una contribución a la mitigación, a la adaptación al cambio climático y un aporte al comercio internacional”. 

Durante la COP30, se promoverá la cooperación internacional a través de la ‘Ruta hacia la Misión 1.5’, liderada por las presidencias de la COP30, de la COP28 de Emiratos Árabes Unidos y de la COP29 de Azerbaiyán, para avanzar en la acción climática, la implementación global durante una década crítica y mantener vigente el objetivo de 1.5 °C. 

Además, se espera dar continuidad a los resultados de la Cumbre Amazónica de 2023 y movilizar financiamiento de países desarrollados para la protección y restauración del Amazonas. 

Revisa las imágenes del evento AQUÍ

Tags

COP30 ProChile Sostenibilidad

Compartir

Noticias relacionadas
27/10/2025
Destacado en Prensa
Destacado en prensa: Qué debe saber una startup cuando quiere desembarcar a los países vecinos
22/10/2025
Destacado en Prensa
Destacado en prensa: Chile Week China es el evento de ProChile que agrupa a empresarios en el gigante asiático
21/10/2025
Destacado en Prensa
Destacado en prensa: Chile inicia road show en China con hito en ciudad clave para envíos de cerezas