letra
separador
sol
logo prochile azul
/ ProChile Home / Noticias / Detalle Noticia
Promoción Internacional
ProChile recibió en Concepción a delegación de empresarios colombianos interesados en la construcción en madera

Publicado el 10/10/2025

Una delegación compuesta por empresarios y ejecutivos de 18 compañías colombianas del sector forestal y de la construcción visitó esta semana la Región del Biobío, como parte de una misión empresarial organizada por la Federación Nacional de Industriales de la Madera (FEDEMADERAS) de Colombia. 

El objetivo del viaje fue conocer las experiencias chilenas en el desarrollo industrial y constructivo con madera, así como fortalecer la cooperación bilateral en materia de innovación, sustentabilidad y políticas públicas asociadas a la bioeconomía. 

La actividad —que contó con el apoyo de la empresa Simpson Strong-Tie Chile— incluyó visitas a plantas de CMPC, de industrialización de viviendas de madera (IDV y Patagual Home) y formó parte de las actividades de la “Semana de la Madera” de Corma. 

La delegación de empresas colombianas sostuvo una reunión con la directora ejecutiva de Corfo Biobío, Roberta Lama; del gerente del programa Biobío Madera, Frane Zilic, y del director regional de ProChile Biobío, Cristóbal Herrera. 

El director de Fedemaderas, Juan Miguel Vásquez, destacó el carácter estratégico de esta visita: “Esta misión empresarial es un paso muy importante en la relación de negocios entre Colombia y Chile. Venimos a observar cómo este país ha logrado consolidar un ecosistema de innovación y colaboración en torno a la madera, algo que en Colombia todavía estamos aprendiendo y queremos desarrollar una hoja de ruta clara hacia la industrialización en la construcción”, señaló. 

El dirigente indicó que el gremio colombiano —que agrupa a más de mil empresas vinculadas a la cadena forestal— está trabajando para “impulsar el uso de la madera en la construcción de viviendas, un desafío que requiere cambios culturales y regulatorios”. 

Cristóbal Herrera explicó que Colombia es el octavo mercado de destino más importante para las exportaciones forestales del Biobío, con envíos el año pasado por US$ 75 millones “con una activa relación comercial a través de la oficina de ProChile en Bogotá, por lo que esperamos que estas visitas permitan acercar y afianzar aún más los lazos que nos unen con ese país”. 

El director regional de ProChile Biobío destacó que dos empresas de Fedemaderas participarán en el Encuentro Redes 2025 organizado en conjunto con ASEM y que se realizará el 27 de noviembre en el Centro de Eventos de Mitrinco. “Formarán parte de una rueda de negocios que contará con importadores de Perú, México, Brasil, Argentina y Colombia, que sostendrá reuniones bilaterales con empresas regionales de los sectores forestal, proveedores de la minería e industria alimentaria”. 

Finalmente, el director comercial de ProChile en Colombia, Felipe Opazo, destacó que “Chile es un referente mundial en el manejo forestal sostenible y en la industria de la madera con valor agregado. Hoy, ese conocimiento, innovación y tecnología están encontrando en Colombia un terreno fértil para crecer juntos”. 

“Desde ProChile Colombia estamos impulsando alianzas que no solo fortalezcan el intercambio comercial, sino que también aportan al desarrollo sostenible y a la bioeconomía que ambos países promueven”, terminó diciendo Opazo. 

Tags

Madera

Compartir

Noticias relacionadas
08/10/2025
Destacado en Prensa
Destacado en prensa: Entrevista a Ivo Sandoval, director ProChile Valparaíso en Radio Superandina
08/10/2025
Destacado en Prensa
Destacado en Prensa: Entrevista en Radio Valentín Letelier a Ivo Sandoval, Director ProChile Valparaíso
07/10/2025
Destacado en Prensa
Destacado en prensa: "La delegación que encabeza el director de ProChile y que integra Pablo Zamora, cofundador de NotCo, que busca expandir negocios en Dubái"