Publicado el 09/10/2025
Buenas noticias para las exportaciones en septiembre, donde el sector de servicios destaca por el aumento sostenido que ha tenido durante 2025.
En ese sentido, este macro sector anotó exportaciones por US$ 2.317 en el periodo enero – septiembre, lo que significa un crecimiento del 15% con respecto al mismo periodo del año pasado.
El principal mercado de destino es Estados Unidos con US$ 760 millones y un alza de 12, 5% respecto del año pasado. Le siguen Perú (US$ 462 millones +27%) y Colombia (US$ 204 millones +36%). Cabe destacar que mercados como Reino Unido y China han anotado un alza importante con 51% y 59% cada uno, demostrando que los destinos de las exportaciones de servicio se están diversificando.
Sobre los principales servicios exportados, destacan los TIC’s (US$ 745 millones +0,3%), Servicios de administración (US$ 244 millones +100%), Investigación y desarrollo (US$ 172 millones +6,2%) y Asesoría (US$ 165 millones +89%). Mención aparte merecen los servicios relacionados con las industrias creativas donde los de animación anotaron un alza de 30% con envíos por US$ 34,5 millones y los servicios audiovisuales, envíos por US$ 32,4 millones registrando un crecimiento de 26%.
“Hoy Chile no solo exporta productos de calidad mundial como el salmón, el vino o las frutas; también exportamos talento, innovación, tecnología y servicios altamente competitivos, que responden a los desafíos mundiales de sostenibilidad, digitalización. Desde el año pasado vemos un crecimiento sostenido en este tipo de envíos, demostrando también la diversificación que está teniendo nuestra matriz exportadora”, señaló Ignacio Fernández, Director General de ProChile.
Asimismo, Fernández agregó que “Como ProChile estamos desarrollando una serie de actividades para potenciar aún más las exportaciones de servicios. De hecho, esta semana estamos concluyendo el Chile Tech Tour en EE. UU, donde hemos estado con 27 empresas de servicios; la próxima semana estaremos en Emiratos Árabes Unidos con el Innovation Summit Chile – Dubái con la presencia de12 empresas que buscarán abrir nuevas oportunidades en el Medio Oriente, y a fines de mes, estaremos con Chile Week China donde la agenda también incluirá actividades especiales en la ciudad de Shenzhen para potenciar los servicios y la innovación chilena”.
Exportaciones no cobre no litio enero - septiembre
En el período las exportaciones totales no cobre – no litio experimentaron un alza de 8,7% alcanzando US$ 35.940 millones. Solo en septiembre este tipo de envíos alcanza US$ 3.805 millones con un crecimiento de 23,9%.
El sector agropecuario fue el que más creció con US$ 10.552 millones con un alza de 12,3% respecto al periodo enero – septiembre 2024, siendo China el principal mercado de destino con US$ 2.733 millones (+9,2%) seguido de Estados Unidos con US$ 2.036 millones (+4,9%). En este macro sector destacaron las nueces que anotaron exportaciones por US$ 432 millones con un alza de 53%, los arándanos congelados con US$ 204 millones (+45%) y las mandarinas frescas con US$ 123 millones (+42%).
El sector de pesca y acuicultura también muestra un destacado desempeño en el periodo con exportaciones por US$ 6.842 millones y un alza de 6%, siendo Estados Unidos el principal mercado de destino con US$ 2.209 millones (+2,9%), seguido de Japón (US$ 871 millones + 6%). En este macro sector destacaron el salmón y trucha que anotó exportaciones por US$ 4.723 millones con un alza de 3%, el jurel con US$ 412 millones (+25%) y los mejillones con US$ 275 millones (+10,9%).
Exportaciones de las Pymes
Otra buena noticia son las exportaciones de las empresas Pymes en el periodo, las que han tenido un sostenido crecimiento en este año.
Entre enero y septiembre de este año, estas empresas han exportado US$ 1.472 millones, lo que significa un 25,3% más que en igual período 2024. Asimismo, representan el 42,2% de las empresas exportadoras nacionales.