Publicado el 09/10/2025
Alto Albarracines es una parcela que se ubica en el kilómetro ocho y medio del valle de Azapa, y que desde 1949 forma parte de una empresa familiar dedicada principalmente, al cultivo del olivo y algunas hortalizas. Roxana Gardilcic es su propietaria y con su aceite de oliva extra virgen “Grato” obtuvo Medalla de Oro en The International Olive Oil Competition (IOCC 2025), de Brasil, donde se presentó gracias a las gestiones de ProChile.
“Sin ProChile hubiese sido imposible haber participado en el concurso. Ellos lograron que mi aceite llegara a Santiago y de Santiago mandarlo a Portugal para que estuviera a punto para el concurso”, cuenta Gardilic.
El camino para llegar a esta distinción no fue fácil. Si bien, la competencia era en Brasil, se decidió cambiarla a Portugal para que el jurado europeo tuviera una mayor participación. El traslado del producto fue una barrera, ya que el transporte a Santiago presentaba un desafío. Fue ahí cuando ProChile Arica y Parinacota realizó las gestiones para que el aceite llegara a destino. Finalmente, el producto estrella de Alto Albarracines pasó la prueba con parámetros químicos específicos. “Una vez que pasó esa etapa, el jurado evaluó el sabor, aroma, persistencia y complejidad. Nuestro aceite obtuvo sobre 90 puntos y competimos con alrededor de 250 que llegaron al concurso”, relata Roxana.
Un gran desempeño que ha sido muy reconocido y que pone al aceite “Grato” en el ojo de los expertos mundiales; recibió la medalla de Oro en la competencia desarrollada en Portugal y lo posicionó entre los diez mejores aceites de Sudamérica.
El Director Regional de ProChile Arica y Parinacota, Javier Humire Carrasco, visitó la empresa en Azapa, en compañía de los consejeros regionales Óscar Pantoja y Cristian Villanueva, donde contó que “gracias al apoyo del Consejo Regional, del Gobierno Regional y, sobre todo, a través de nuestra gestión, Alto Albarracines pudo acceder a este concurso internacional y la calidad de su aceite fue distinguida en Portugal”. Asimismo, Humire Carrasco, afirma que “como ProChile estamos orgullosos de poder apoyar a este tipo de empresas que desarrollan productos con identidad local. Tenemos una oferta regional variada, si hablamos de agroalimentos, tenemos distintos productos que pueden tener un posicionamiento internacional. Uno de ellos es la aceituna de Azapa y también productos que se elaboran en base a las olivas, por ejemplo, el aceite de oliva extra virgen. En este sentido, tenemos casos de éxito como la empresa de Alto Albarracines, que con esta Medalla de Oro adquieren una diferenciación para competir internacionalmente”.
Orgullo regional
Roxana Gardilcic cuenta que su empresa se ha enfocado en hacer productos innovadores, versátiles, que mezclan tradición con innovación, tales como aceitunas en pasta con diferentes sabores locales y algunos chutney con otros ingredientes como mango o maracuyá.
El trabajo junto al Consejo Regional ha posibilitado también el apoyo concreto a la internacionalización de los productos de Arica y Parinacota. Óscar Pantoja, consejero regional, presidente de la comisión de Asuntos Internacionales del CORE Arica y Parinacota, mencionó que “es un orgullo resaltar un producto de excelencia a nivel local, como es el aceite de oliva, y las cualidades que han sido premiadas en este evento internacional. Creo que la agroindustria en nuestra región debería ser mucho más potenciada, incluso nuestro Gobierno Regional debería invertir mucho más en iniciativas que permitan mermar lo menos posible las cosechas y los alimentos. Además, vemos un posicionamiento de la agroindustria ariqueña en mercados y en ruedas de negocios en todo el mundo”.
Por su parte, el consejero regional Cristian Villanueva, presidente de la comisión de Turismo del CORE, sostuvo que hay distintas iniciativas de fomento que son precisamente a las que el Gobierno Regional y el Consejo Regional les entrega el incentivo de la producción en la región. “Roxana Gardilcic es una de ellas y junto a ProChile hemos logrado triangular las fuerzas para que los productores tengan el apoyo necesario para poder salir de la región y llegar al mundo”.