letra
separador
sol
logo prochile azul
/ ProChile Home / Noticias / Detalle Noticia
Promoción Internacional
Delegación de Atacama se sumó a la semana temática de “Pueblos Originarios: Trascendiendo Fronteras” en Japón

Publicado el 23/09/2025

El pabellón de Chile en la Exposición Universal que se realiza en la ciudad de Osaka, en Japón, fue el escenario de la semana temática “Pueblos Originarios: Trascendiendo Fronteras”, una instancia que buscó visibilizar la riqueza cultural, artística y productiva de los pueblos originarios de Chile ante audiencias internacionales y donde la Región de Atacama estuvo presente.

La iniciativa, liderada por Conadi y ProChile, contempló una nutrida agenda de actividades que incluyeron presentaciones culturales, experiencias inmersivas y exhibiciones permanentes de artesanías, música y relatos audiovisuales. La delegación chilena estuvo compuesta por personas pertenecientes a los once pueblos reconocidos por el Estado: Aymara, Quechua, Likanantay, Colla, Chango, Diaguita, Mapuche, Rapa Nui, Yagán, Kawésqar y Selknam.

En el caso de Atacama participaron Elizabeth Sandoval, perteneciente al pueblo Colla; Stephanie Guardia, del pueblo Chango; y Gualner Ávalos, perteneciente al pueblo Diaguita. Este último, productor de pisco y vinos de Alto del Carmen, destacó la importancia del evento.

“Nos llamó la atención la gran cantidad de público con quienes pudimos compartir en el pabellón chileno de la Expo Osaka. Todo estuvo muy bueno, en el caso de mi pisco tuvimos una muy buena recepción por parte de los bartenders japoneses que trabajaron en la exposición, les gustó mucho. Agradecemos por esta experiencia a ProChile y Conadi”, señaló Ávalos.

Opinión similar compartió la artesana Colla, Elizabeth Sandoval, quien destacó que “fue una experiencia muy enriquecedora, pues junto al viaje pudimos conocer y compartir con otros pueblos originarios, hubo aprendizaje y muchas actividades. Estamos muy agradecidos”. Por su parte, Stephanie Guardia, comercializadora calderina de productos del mar, agregó que “fue muy interesante y una bonita experiencia. A los japoneses les llamó la atención nuestra cultura, sobre todo los artículos que mostramos, como una espada de albacora utilizada por nuestro pueblo. Agradecemos a todos quienes nos apoyaron en este viaje”.

Durante la semana, hubo espacios para compartir sus tradiciones, cosmovisiones y expresiones artísticas, en un formato que promovió el diálogo intercultural y el respeto por la diversidad.

Para la directora regional de ProChile en Atacama, Claudia Pradenas, esta fue una “gran oportunidad para que nuestra región pudiera estar presente con productores pertenecientes a pueblos originarios en la Expo Osaka 2025. Las culturas Colla, Diaguita y Chango mostraron al público japonés parte de su identidad, además de poder generar el intercambio de experiencias con otras culturas del país, participando de esta Exposición Universal de primer nivel”.

El coordinador de la Oficina de Enlace de Conadi en Atacama, Pedro Campos, destacó que “los participantes pertenecientes a los pueblos originarios de Atacama hayan dado visibilidad a la existencia de sus culturas, en una región donde el 30 por ciento de su población pertenece a pueblos originarios. Esto nos llena de orgullo, dada la visibilidad que logran nuestras culturas originarias en exposiciones tan importantes como la Expo Osaka 2025. Agradecemos a ProChile por haber apoyado la participación de nuestros pueblos originarios”.

Actividades de difusión

La muestra permanente bajo el “Makün”, el manto de lana de oveja que cubre el pabellón chileno, fue el corazón de esta semana, con exhibición de productos de economías creativas, piezas textiles, libros, ilustraciones y material audiovisual, entre otros. También se realizó una activación artística del pueblo Rapa Nui y además se desarrollaron presentaciones individuales de los pueblos Selknam, Quechua, Chango, Colla y Diaguita, con relatos culturales, proyecciones audiovisuales, entre otros.

La selección fue mediante un proceso de coordinación entre las oficinas regionales y centrales de Conadi y ProChile, realizando un levantamiento con ocho criterios específicos y resaltando las trayectorias en difusión cultural, artística o productiva de sus respectivos pueblos.

Tags

Pueblo Originarios

Compartir

Noticias relacionadas
15/09/2025
Destacado en Prensa
Destacado en prensa: La Estrella de Iquique releva participación regional en Expo Osaka 2025
12/09/2025
Destacado en Prensa
Destacado en prensa: Noticiero de Canal 13 destaca proyección de bandera chilena en Tailandia
12/09/2025
Destacado en Prensa
Destacado en prensa: Editorial de diario El Día destaca trabajo de promoción internacional del pisco