letra
separador
sol
logo prochile azul
/ ProChile Home / Noticias / Detalle Noticia
Promoción Internacional
Expo Osaka 2025: Tejedoras mapuche presentan por primera vez en Japón el "Makün: El Manto de Chile"

Publicado el 02/09/2025

Cuatro de las tejedoras mapuche que hicieron el "Makün: El Manto de Chile" están por primera vez en el pabellón de Chile en la Expo Osaka 2025, en el marco de la semana “Chile: País de Mujeres”, la cual busca mostrar el compromiso de Chile con la equidad de género y la visibilización y proyección de las historias, logros y aportes de las mujeres chilenas en todos los ámbitos del desarrollo nacional.

Se trata de Luisa Sandoval de la Agrupación Wallontu Witral; Norma Millache del Comité de artesanos Peumayen; Claudia Silva de la Cooperativa Witraltu Mapu y Anita Paillamil de la Agrupación Indìgena Wallontu Witral. 

Las tejedoras mapuche contarán su experiencia en un diálogo abierto al público y realizarán talleres de telar tradicional mapuche. Además, el miércoles se exhibirá la colección “Desde las raíces”, compuesta por 12 piezas de textilería tradicional mapuche, parte del programa “Carolina Herrera for Women in Arts”.

Anita Paillamil, representante de la agrupación Newen Ngürekafe (que está formada por más de 200 mujeres tejedoras de la región de La Araucanía y Biobío), dice están "muy contentas y orgullosas de poder reencontrarse con los tejidos, de nuestras mujeres, que estuvieron casi un año trabajando en la parte organizacional y durante tres meses para poder construir la cantidad de metros que se requirieron para el manto. El Makün está perfecto, como nosotros nos imaginábamos que se iba a comportar, porque para eso trabajamos durante mucho tiempo, siendo muy cuidadosas en el material que utilizamos".

Paulina Nazal, Comisionada del Pabellón de Chile en la Expo Osaka 2025: "La semana 'Chile: País de Mujeres' es una invitación a mirar el país desde sus talentos, innovación y liderazgos femeninos. Desde las tejedoras mapuches que dieron vida al manto que cubre nuestro pabellón, hasta científicas, jóvenes talentosas en tecnología, emprendedoras y artistas que están transformando sus territorios, esta programación busca proyectar al mundo una imagen diversa, creativa y profundamente comprometida con la equidad de género". 

La semana temática, que durará entre el 2 al 7 de septiembre, cuenta con la participación de destacadas representantes del sector público, privado, académico y artístico, entre ellas, Claudia Sanhueza, Subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales; María Teresa Saldías, Directora de Fundación Imagen de Chile; Carmen García, Directora de Fundación Plagio; Elisa Torres, Activista STEM y Fundadora de “Girls in Quantum”; Magda Yisel Parada, Empresaria de Tarapacá y Directora de productos de Spirulina Mater; Claudia Maturana Bobadilla, Investigadora Antártica del Centro Internacional Cabo de Hornos; Emma Madariaga, Cultora chilena del canto a lo poeta e improvisación de décimas y Macarena Hernández, Jefa unidad de género del Registro Civil.

La Subsecretaria Claudia Sanhueza valoró la instancia y señaló que “la Expo Osaka 2025 es una oportunidad muy relevante para mostrar al mundo el aporte que hemos realizado las mujeres chilenas al desarrollo económico, cultural, social y político de nuestro país, desde los más diversos roles y sectores productivos. De hecho, participamos con una delegación que incluye mujeres empresarias de la industria del pisco y mujeres de pueblos originarios que fabricaron el pabellón de Chile, el cual ha generado gran interés en la exposición”.

La semana temática en Expo Osaka toma el nombre de la campaña “Chile: País de Mujeres”, creada por Fundación Imagen de Chile en 2024 y que se ha consolidado como una submarca que releva el aporte femenino al desarrollo del país. “A través de ‘Chile: País de Mujeres’ queremos proyectarnos como un país diverso, innovador y comprometido con la equidad de género. En Expo Osaka mostramos que nuestra imagen se construye desde el talento y la fuerza de las mujeres que hoy transforman nuestras ciencias, industrias y culturas”, señaló María Teresa Saldías, Directora Ejecutiva de Imagen de Chile.

Chile es el primer país de América Latina en adoptar una Política Exterior Feminista y ha avanzado significativamente en los índices de equidad de género. Hoy ocupa el cuarto lugar en el América Latina en el Global Gender Gap Report y el sexto a nivel mundial en presencia femenina en ministerios. La creciente participación de mujeres en sectores estratégicos como la ciencia, la astronomía, la energía y la agricultura confirma el compromiso del país con una transformación inclusiva y sostenible.

Agenda: talleres, showrooms y seminario

La programación contempla también el seminario “Rompiendo Barreras, Construyendo Futuros”, que se realizará el jueves 4 de septiembre en el Women’s Pavilion de Expo Osaka. La actividad contará con la participación de la Subsecretaria Sanhueza como keynote speaker y reunirá a expertas internacionales en un panel de conversación sobre liderazgo femenino y cooperación internacional.

Durante toda la semana, el pabellón de Chile presentará la exhibición audiovisual permanente “Chile, País de Mujeres”. Se entregará al público visitante el cuaderno informativo “Inspiradoras”, desarrollado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación y que fue traducido al japonés, junto a una selección de cuentos del proyecto “Santiago en 100 palabras”, también traducidos al japonés y exhibidos en formato gráfico.

La programación incluye, además, presentaciones musicales de la cantora a lo divino y payadora Emma Madariaga, quien se presentará en el escenario Pop-Up Oeste y compartirá un encuentro musical con artistas japonesas de shamisen.

Por último, en la barra del pabellón se ofrecerán vinos de viñas lideradas por mujeres, como parte de la visibilidad de la oferta exportable con enfoque de género.

Ver album de Flickr aquí.

Tags

Expo Osaka 2025 Makün

Compartir

Noticias relacionadas
02/09/2025
Destacado en Prensa
"Existen servicios de vanguardia que Chile hoy día está ofreciendo"
01/09/2025
Destacado en Prensa
Destacado en prensa: Chile logra apertura de mercado para exportar carne de cerdo y embutidos a Emiratos Árabes Unidos
29/08/2025
Destacado en Prensa
Director general de ProChile: "hay un potencial súper grande en la Región porque es multisectorial"