Publicado el 22/08/2025
Con un intenso programa de reuniones y nuevas oportunidades de internacionalización, concluyó la participación de la delegación de la Región de Los Lagos en AquaNor 2025. ProChile coordinó reuniones comerciales, facilitó contactos y acompañó a las empresas participantes, fortaleciendo la presencia de Chile y del sector en este mercado clave.
“Este 2025 AquaNor contó con una destacada participación chilena, fueron cerca de 200 empresas chilenas que estuvieron presentes en distintas actividades de la feria. Aquí se concretaron reuniones estratégicas, se generaron alianzas y se abrieron proyecciones de negocio, además de conocer de primera mano las principales tendencias e innovaciones del sector. Queremos relevar también el trabajo realizado por la Incubadora Volcanes Këtrawa con su delegación y por Endeavor, quienes desarrollaron una agenda intensa de reuniones con contrapartes en Noruega”, destacó Ricardo Arriagada, director regional de ProChile Los Lagos.
El stand nacional reunió a ocho empresas de la Región de Los Lagos apoyadas por ProChile —Imatek, Vehice, Bioled, Sudvet, Oxytek, Enerpry, Retina Lab y Biocode— junto a incubadoras, gremios y actores del ecosistema de innovación acuícola en áreas como metalmecánica, software, servicios ambientales, genética, nutrición y diseño.
Marcela Delgado, CEO y cofundadora de Sudvet, que ofrece soluciones naturales para la producción sostenible en acuicultura, resaltó que “AquaNor fue una gran fuente de inspiración en desarrollo e innovación, y nos permitió mostrar cómo podemos aportar a la sostenibilidad. Estamos muy contentos porque logramos crear una amplia red de contactos y sostener numerosas reuniones gracias al apoyo de ProChile y al esfuerzo conjunto que realizamos”.
Igualmente, Mario Navarro, de la empresa Bioled, subrayó el valor estratégico de la presencia chilena: “Fue una experiencia tremenda. Hemos logrado muy buenos contactos y estamos contribuyendo a posicionar a Chile como un proveedor de servicios y equipos para la acuicultura en este mercado”.
Desde el ecosistema de innovación, Mario Núñez, acelerator manager de la Incubadora Volcanes Këtrawa explicó: "Nuestra visita a AquaNor no solo nos ha permitido conocer de cerca los avances en sostenibilidad y eficiencia acuícola, sino también fortalecer alianzas estratégicas con referentes globales como Stiim Aqua Cluster y SINTEF Ocean. El objetivo de nuestra delegación es claro: traer a Chile el conocimiento y las herramientas más avanzadas para poder seguir ofreciendo las mejores soluciones de ingeniería a nuestros clientes, impulsando la innovación en el sector."
La participación de Chile en AquaNor 2025 se suma a los sólidos resultados exportadores que consolidan a la Región de Los Lagos como el principal polo acuícola del país. Según cifras de ProChile, entre enero y julio de este año 20 empresas proveedoras de la región enviaron productos por US$ 21 millones a 24 mercados internacionales, entre ellos Perú (US$ 10 millones), Estados Unidos (US$ 8 millones), España (US$ 730 mil) y Canadá (US$ 445 mil). A nivel nacional, los envíos de pesca y acuicultura alcanzaron US$ 3.323 millones en el primer semestre, impulsados por la innovación y la diversificación de la oferta chilena.