letra
separador
sol
logo prochile azul
/ ProChile Home / Noticias / Detalle Noticia
Oportunidades Comerciales
Oferta nacional de productos y servicios “PET” llega hasta Colombia para participar en feria especializada del sector

Publicado el 20/08/2025

Desde el año 2019 que el mercado de las mascotas y los animales de compañía está creciendo en Colombia. Tanto es así que el Departamento Administrativo Nacional de Estadística, DANE, incluyó a los productos y servicios relacionados (alimentos, accesorios, atenciones veterinarias, etc) como factores dentro de la canasta de consumo familiar. Los últimos datos oficiales, del año 2021, señalan que cerca del 67% de los hogares -unas 4,4 millones de familias- tiene al menos una mascota en su hogar, dato que si se lleva a la economía, señala que el año 2024 la industria PET (productos y servicios para mascotas) representó cerca de US$ 155 millones, cifra que ayuda a dimensionar el peso de este sector en el mercado colombiano.

En paralelo, y como parte del plan sectorial que lleva adelante ProChile, el año pasado se presentó un estudio elaborado por la Consultora Dcobys, sobre el mercado de alimentos para mascotas en Colombia. Las conclusiones del informe dan cuenta de grandes oportunidades para alimentos premium y superpremium, cualidades que calzan con los atributos de la oferta chilena debido a sus altos estándares de calidad e innovación, elaborados por empresas que utilizan materias primas naturales, chilenas, con alto valor agregado y que desarrollan productos de nicho para mascotas. Además, algunas de estas empresas son lideradas por mujeres y poseen otros atributos en materia de sostenibilidad, cuidado del medioambiente tanto en los ingredientes como en el desarrollo de envases y embalajes biodegradables, con materiales eco-friendly y economía circular.

Fue así como luego de una convocatoria pública, un grupo de seis empresas (Spiru Paw, Ama Pet, Eco Australis, Pet Food Factory, Circular Pet y Natural Pet Food) participaron de una misión de prospección que se desarrolló del 12 al 15 de agosto. En Medellín, por ejemplo, se reunieron con el conglomerado Solla, NatuPet, Kanu Pet, Fielbarf, Doctor Pet y la comercializadora Tierragro, líder en distribución todo tipo de alimentos y accesorios en esa ciudad.  En Bogotá en tanto, las reuniones fueron con Veterinaria Especializada, Nutrion, Vibe Andina y las distribuidoras internacionales Laika Mascotas y Puppis. El cierre de la agenda fue visitar la feria EXPO PET, del 14 al 15 de agosto, con el propósito de realizar contactos comerciales además de conocer tendencias, productos y servicios que ofrece el mercado colombiano y así adaptar su oferta.

La Directora Regional Metropolitana de ProChile, Pamela Olavarría, comentó que “esta misión proporciona nuevas opciones de negocio para empresas de este sector que sin duda contribuirán a diversificar nuestra canasta exportadora. Desde nuestra oficina regional vemos que cada vez son más los productos y servicios asociados a las mascotas a nivel mundial y la oferta chilena que se está presentando en Colombia es altamente innovadora y competitiva".

A su vez, el Director Comercial de ProChile en Colombia, Felipe Opazo, agregó que “uno de los aspectos más destacables de esta misión fue comprobar in situ los atributos de nuestra oferta en cuanto a calidad e innovación, con estándares que aún no existen o no están masificados acá en Colombia. En este sentido, vemos que existen altas posibilidades para que las empresas de este sector puedan ingresar al mercado con productos de alto valor agregado”.

Uno de los aspectos a considerar es la obtención de los permisos por parte del ICA, Instituto Colombiano Agropecuario (simil del SAG en Chile) para que estos productos puedan ingresar adecuadamente al mercado. Para ello, durante el mes de septiembre, se realizará un webinar con un experto colombiano que asesorará a las empresas interesadas para obtener el registro sanitario de alimentos correspondiente.

Las exportaciones no cobre no litio de Chile a Colombia entre enero y julio de 2025 acumulan más de US$ 659 millones, lo que representa un crecimiento de +15,6% con respecto al mismo período del año 2024. Los principales envíos corresponden a Servicios (US$ 165, +43,8%); Manzanas frescas (US$ 57 millones, +13,8%) y Salmón y trucha (US$ 51 millones, +23,2%).

 

Tags

Bogotá Colombia Felipe Opazo Medellín Pamela Olavarría

Compartir

Noticias relacionadas
20/08/2025
Destacado en Prensa
Director General de ProChile habla en TVN sobre exitoso balance del primer semestre de exportaciones y proyecciones a fin de año
08/08/2025
Destacado en Prensa
Destacado en prensa: Karina Morales en Agenda Agrícola de TV+
30/07/2025
Destacado en Prensa
Destacado en Prensa: Director Regional (s) ProChile Maule conversó con matinal de El Centro TV