Publicado el 16/05/2025
La actividad se desarrolló en el Hotel Orígenes de Vallenar, oportunidad donde los asistentes al “Seminario Regional del Pisco”, pudieron escuchar presentaciones de expertos relativas al pisco chileno, su desarrollo económico y relación con el turismo, además de su puesta en valor a nivel internacional. Como punto central, se destacó el reciente ingreso del Paisaje Vitivinícola del Pisco Chileno a la lista tentativa nacional del patrimonio cultural ante Unesco, un paso clave en su camino para obtener el reconocimiento como Patrimonio Mundial.
Luego vino el turno del “Showroom de Productos”, que permitió que una docena de productores pisqueros regionales compartieran y ofrecieran sus destilados a decenas de asistentes al evento. Junto a la venta de piscos, se desarrollaron degustaciones y pruebas sorpresa para el público.
La directora de ProChile Atacama, Claudia Pradenas, valoró la realización de este evento en la capital de la Provincia del Huasco, destacando el avance en el proceso del pisco chileno como Paisaje Cultural Vitivinícola ante la UNESCO, lo que transforma el Día del Pisco 2025, en una plataforma para escalar este proceso como una causa país.
“El objetivo de este Seminario Regional del Pisco, fue mostrar cómo la declaratoria del pisco chileno como Paisaje Cultural Vitivinícola ante la UNESCO, aportará valor territorial, económico y cultural al país, siendo el primer paisaje cultural vitivinícola de las Américas y el primer paisaje cultural de Chile”, explicó Pradenas.
Respecto al Showroom de Productos, la directora de ProChile Atacama valoró la participación de los productores pisqueros junto con el apoyo del público, que llegó hasta el evento para adquirir productos y conocer un poco más acerca de la historia y origen del pisco, poseedor de la Denominación de Origen (D.O) más antigua de América.
Para el presidente de la Corporación Piscos de Atacama, Jahdiel Bejares, esta fecha tuvo una gran celebración. “Estamos muy agradecidos por las exposiciones entregadas por los expertos en el Seminario, ya que nos ayudan a realzar el valor del pisco y su historia, además de su valor social y cultural. Agradecemos el apoyo de las instituciones públicas, por esta instancia de celebrar nuestro pisco y su identidad. Por último, gracias al showroom diversos productores tuvieron la oportunidad de mostrar sus destilados, además de preparaciones y cocteles, lo que permitió promocionar el pisco de Atacama”.
Respecto a cifras, desde Pisco Chile indicaron que actualmente existen 2,800 productores de uva pisquera en las regiones de Atacama y Coquimbo, mientras que se producen 35 millones de litros de pisco al año. Además, a la fecha la industria pisquera nacional suma más de 400 premios internacionales. En cuanto a exportaciones, en 2024 los envíos internacionales alcanzaron los USD 5,3 millones, un 33% más que en 2023, considerando como principales mercados de exportación a Estados Unidos, Brasil, Alemania, Canadá, España, Francia y China.